Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho había oído hablar de Avatar cuando he ido a verla y estaba preparada para todo.
Algunas críticas eran por estar hecha mayormente por ordenador, queramos o no, estamos en la era de la informática, es como si cuando apareció el cine sonoro, sólo quisiéramos ver cine mudo.
Otras eran por tener tintes de Pocahontas, Bailando con lobos e incluso Parque Jurásico, realmente hay un mismo trasfondo, el fuerte se come y esquilma al débil; pero Avatar es mucho más.
Como no soy una experta en la técnica, sólo hablaré de lo que vieron mis ojos durante dos horas y media, las cuales no se me hicieron nada pesadas.
Su ambientación y personajes están llenos de creatividad, originalidad, de humanidad y te sumergen en su mundo mágico, ecologista, respetuoso con la naturaleza y eso es un soplo de aire fresco, para el mundo en que vivimos.Si que tiene pinceladas de otras películas, pero hoy en día no hay nada 100% original.
Los malos, por supuesto, son muy malos, sólo buscan el poder y el dinero, sin importarle las personas, parece ser que es lo que está moviendo nuestro mundo, y la película no es diferente a la vida real, sólo hay que mirar a África y Sudamérica.
En fin yo recomiendo verla y luego opinar, pero dejándote llevar por ese mundo fantástico, lleno de colorido y movimiento y de humanidad.
5
6 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
y me quedé dormida. Creo que no me perdí gran cosa, ya que tras el sueñecito pude seguir el hilo de la historia sin complicaciones. Lo comento para dar idea de la complejidad del guión...con esto no quiero decir que haga falta un guión complicado para llevar adelante una historia, pero es que éste, además de sencillo, me parece bastante tontorrón (sigo en spoiler).
Acerca de sus virtudes técnicas, diría que sí pero no. Quiero decir que tiene una gran factura, pero, al menos en mi caso, esperaba un poquito más del tan comentado 3D.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia me parece de lo más manida, y qué decir de ese final inverosímil donde ganan los buenos "contra todo pronóstico"... y además resulta de lo más complaciente.
7
11 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esperadísima Avatar, de la que todo el mundo habla tan bien y tanta gente ha visto ya hasta dos y tres veces, deja un sabor agridulce a la salida.
La parte dulce son sus efectos visuales (que rozan la perfección), la magnitud del trabajo de la producción artística (que han creado un mundo entero) y la emoción de estar viendo una película de la que todo el mundo te ha hablado tan bien...
La parte agria es, lamentablemente, lo previsible que es la historia. En los primeros 30 minutos, el espectador ve una versión extendida de los trailers. Las dos horas que le siguen son exactamente como uno las imaginaba. Y es que Avatar, de la que tanto se jacta Cameron y que tantos años le ha costado llevar a la gran pantalla, da al público lo que quiere ver. Ni más, ni menos. Poco en lo que pensar y ninguna sorpresa. Total, para pensar ya tienes el rollo ecologista...
La he puntuado con un 8. Quítale las gafas 3d y la bajo al 7. Quítale esos tremendos efectos visuales y cae al 6... Al fin y al cabo, Avatar no reinventa tanto como decían. Hace un "copy-paste" de lo que ya existe. Pero así es Hollywood. ¿Debo intentar recordarles otros batiburrillos de "plagios" que pasaron a la historia del cine? "Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes".
5
14 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de las que opinan que no sólo por tener unos efectos especiales molones ya tenga que ser la ostia ya que como historia que narra deja mucho que desear y fui con unas ganas tremendas de ir a verla, en 3d sino no vale una mierda y bueno, vale, me entretuvo salí con buen sabor de boca, por las palomitas. Efectos especiales alucinantes pero vuelvo a reiterarme que eso no lo es todo.

La próxima película de James Cameron será la bomba en cuanto a efectos pero veamos que cuento de Disney plagia esa vez, si es que intenta superarse. Para mi que este año va a tener muchas nominaciones a los Oscar.
6
17 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede contar ya, cuando leo más de 600 críticas para esta película, que no se haya dicho ya en esta página salvo mi visión particular de este fenómeno social en que se ha convertido Avatar. No queda nadie en los círculos de amistades, entre los compañeros de trabajo que no haya acudido a verla, y eso que algunos confiesan que no habían pisado una sala de cine desde hacía años. Sólo con esgrimir este dato te das cuenta de que James Cameron se ha salido con la suya, y que la peli a estas alturas seguramente habrá recuperado con creces su estratosférico presupuesto.

Entiendo que alguien que no tiene costumbre de ir al cine no le duelan los nueve eurazos de la entrada una vez ha abandonado la butaca tras el visionado, y salga encantado comentando las mejores jugadas. Lo que no entiendo es como la mayoría de ellos no coincidan en afirmar que independientemente del archicomentado efecto 3D, Avatar es un refrito de varias películas, incluidas algunas del propio Cameron:

- El romance imposible entre la Na’vi y el Avatar (recurso muy poco original y trilladísimo) tal y como vimos en “Pocahontas” y en la sobrevalorada “Titanic”.
- La conversión voluntaria a una civilización salvaje igual que en “Bailando con Lobos” (el vaquero "blanco" que se mezcla con los autóctonos, conoce sus tradiciones y se enamora).
- El diseño de la tecnología militar y de la maquinaria terrestre en las escenas de acción bélica de “Aliens El Regreso” como también es evidente el paralelismo entre "la compañía" de la franquicia de terror espacial y la de Avatar, ambas completamente despreocupadas por cualquier cosa que no sea el dinero…
- El mil veces repetido cliché ecológico sobre el respeto a la naturaleza y a las culturas extrañas, sobre la estupidez del sistema capitalista que destruye los recursos naturales no renovables y a los que están en su camino.

Cameron se ha devanado poco los sesos para ser un proyecto que empezó a concebir más de una década atrás. El mérito que le atribuyen por la innovación tecnológica es una excusa que se echa a perder por la falta de originalidad en el guión. Pero ya que pagas casi diez euros para entrar a la sala, lo mejor es morir al palo y verla en 3D.

El efecto es similar a ver uno de esos libros con relieve: uno puede contar los planos. Pero no es infalible. Las escenas de acción están muy bien llevadas y las peleas son muy espectaculares pero algunas de estas tomas pecan de ser algo forzadas sólo por el mero hecho de resaltar que estaban hechas en 3D y hubieran quedado infinitamente mejor filmadas en 2D. Y claro, al usarse el efecto sobre la animación hecha por ordenador, ésta no parece realzada. De hecho, y coincido con algunas críticas, no se ve en ellas un efecto notable de tercera dimensión.

Concluyo mi crítica en el spoiler sin descubrir nada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las actuaciones… ¿qué podemos decir cuando muchos de sus protagonistas son creaciones digitales y el resto de humanos son personajes planos y estereotipados? Sam Worthington debería recibir todos los palos de la crítica por su excesivo hieratismo. Parece mentira que el JakeSully avatar y el Jake Sully marine sean la misma persona. La versión humana (interpretada por Worthington) es como una estatua sobre ruedas sin expresión emocional alguna; en cambio el Avatar irradia alegría y simpatía por los cuatro costados. ¿Argumento intencionado que ya venía en el guión o simplemente fallo de coordinación argumental entre el actor y la criatura digital?

En fin… Que no se puede empezar a construir una casa por las ventanas como no se puede sustentar la excelencia de una película en movimientos complicadísimos de cámara y fuegos de artificio carísimos sin tener primero personajes con los que el público se pueda identificar. Hace falta un ritmo que en lugar de impresionar, conmueva y algo más que la chabacana cursilería que se destila en sus larguísimos 161 minutos. La metáfora fácil de lo malos que somos los humanos con la madre naturaleza es un discurso que ni a Al Gore le funciona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para