Haz click aquí para copiar la URL

¿Qué fue de Jorge Sanz?Serie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2010-2017). 6 episodios + 2 especiales. Tras casi dos décadas de esplendor, Jorge Sanz está atravesando un bache en su carrera. Ignorado por las jóvenes generaciones del cine español, que lo perciben como un clásico de otra época, Jorge está atravesando problemas económicos y laborales. Su nuevo representante, Amadeo, un amigo de la familia que hasta ahora ha trabajado en una fábrica de quesos, se convertirá en su mano ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué alegría que en España se hagan series buenas y qué bien que haya un actor como Jorge Sanz dispuesto a reírse de sí mismo sin complejos. Jorge, además, está estupendo.

La secuencia en que se encuentra a un amigo y éste le recuerda lo grande que fue hasta hacerle llorar es magistral.

Curb your Enthusiasm a la española. Grande!
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que esa es la sensación que nos deja esta serie ¿autobiográfica? Nos cuenta como un ídolo de masas (sobre todo de ellas, para que nos vamos a engañar) se encuentra al cabo de los años con mas de 40 tacos, arrastrando un divorcio, con un hijo al que apenas ve, y con una carrera profesional que ha quedado, digamos, un tanto estancada, por no decir que está mas acabado que Chiquetete.

La serie arranca en ese momento de decrepitud en el que, un poco por obligación, otro poco por devoción, contrata como representante artístico a un vendedor de quesos conocido de la familia, o sea, el no va mas para volver a despuntar su carrera, un tipo cuyos contactos con la farándula se limitan al Corazón-corazón.

A partir de aquí se construye esta mini-serie donde los mayores aciertos son los secundarios haciendo de si mismos (Resines, Galiardo, Juan Diego Botto,..) que tienen escenas divertidísimas. Y tal vez sus mayores lastres estén en la constante repitición del tópico: "con lo que tu has sido..." y desde luego, el último episodio, que es lo mas flojo con diferencia.

Así pues, no es la mejor serie de la historia pero es a ratos divertida, a ratos melancólica y te hace recordar alguno hitos de la filmo-grafía del ¿homenajeado?

Lo mejor, la escena con Juan Manuel de Prada, desternillante.

Lo peor, algunos actores son de vergüenza ajena.
KPTYO1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vemos la historia de un Jorge Sanz desesperado, en desgana, sintiendo nostalgia por lo que fue, entendemos entonces del porqué de la desesperada de sacar un producto de su vida caída en desgracia y normal como la mayoría de la gente.
Si bien una serie con historias de su vida podría ser interesante, el problema está en el poco esfuerzo invertido en hacer un producto que se parezca más a una serie, con más dinamismo, más gana, más energía...

Un guión mediocre y pobre. La idea es hacer una serie lo más transparente y real posible, pero es una serie y no un reality, al menos está en esa categoría. Como serie esperamos un poco de ficción, más emoción, situaciones más delirantes y guión más límpio y trabajado.

Pero es una serie que está más bien enfocado a fans que ya hayan sabido de su vida, que estén al día, y entonces la ven y se reirán porque lo conocen de la televisión y ven las situaciones que no conocían y se ríen.

Nos hubiera gustado ver un producto para todo el mundo, no enfocado a un público concreto, el cual, como no conozcas a esta persona famosa, te empezarás a preguntar qué narices es esto...

La serie mejora conforme más capítulos ves, aunque no hay que confiarse mucho porque no hay tantos capitulos. Hubiera estado mejor, saber más de quien es y era el, entonces mostrar su vida actual, habiendo creado mas empatía de su personaje para el espectador que ve la serie.

Su vida en sí, parece interesante pero hay formas de hacer un trabajo realmente bueno, pero se queda en algo bastante flojo sin ambición... La idea es ambiciosa pero la ejecución podría haber sido mucho mejor. De ahí, nuestra crítica feroz de esta serie/reality de Jorge Sanz

Nota: Lo bueno de filmaffinity es que se pueden juzgar sus temporadas por separado, donde esperamos que las siguientes hayan pulido esas desganas de la primera que son claramente evidentes.
SINZETA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
10/19(23/01/11) Singular y muy refrescante serie hispana creada por David Trueba y Jorge Sanz, producida y emitida por Canal+. Me recuerda en cierta medida a ‘Que bello es vivir!’ y su otro lado de la moneda ‘ Plácido’, es nuestro punto de vista patético de la vida, aquí son ‘ El show de Larry David’ y ‘Que fue de Jorge Sanz’. En la americana, es el co-creador de la comedia de más éxito en USA ‘Seinfeld’, un millonario que busca un nuevo proyecto mientras le ocurren mil y un peripecias, pues en España es un actor que fue lo más de lo más, comenzó de niño prodigio en el cine y ahora a los 40 está quemado, nadie se acuerda de él, no le llegan guiones, separado y con un hijo, vive con penurias económicas y para colmo para levantar su decadente carrera ha contratado a un pobre hombre como agente, Amadeo (magnífico Eduardo Antuña), un tipo tan simple que solo sabe de quesos.

Es una serie entrañable, de austera puesta en escena, nos pone en la piel de Jorge Sanz haciendo una caricatura de sí mismo, con el cual empatizamos desde el minuto uno, cada episodio guarda unas pautas, comienza con una secuencia de uno de sus films para verse a continuación en el presente a Jorge durmiendo, transmitiendo ternura, para luego desarrollar unos argumentos divertidos, de los que se desprenden sutiles críticas, arremete contra la tele, se mete con los actores, ataca al mundo cine de los comprometidos políticos, y sobre todo se ríe de sí mismo, todo ello con aire tragicómico. Es la historia de un perdedor venido a menos, personaje que los nuevos tiempos le han apartado como si de un juguete roto se tratara, transmite una honda nostalgia, un ser a la deriva que busca su sitio.

Otro de los alicientes que posee es la cantidad de cameos que hay, todos desarrollan desternillantes roles, son desde Antonio Resines, a Carlos Larrañaga, Juan Manuel de Prada, Santiago Segura, Juan Diego Botto o un magistral Juan Luis Galiardo, parodiándose de modo hilarante a sí mismos.

Son seis pequeñas joyas de episodios que probablemente no alcancen éxito alguno, la tele está como está, pero para mí han sido un soplo de aire fresco que demuestra que en España se pueden hacer buenas series, y no la retahíla de productos cortados por el mismo patrón, series para jovenzuelos, humor sal gorda, guiones de misterio que producen vergüenza ajena, copias de otras americanas, poquitas se salvan de la quema.

Lo peor, como muchas de las críticas que he leído es su último episodio, no está a la altura de los anteriores.

Mención aparte merece su extraordinaria música, pocas veces una melodía ha retratado tan bien el estado de ánimo de un protagonista, una obra de Darren Hayman que se te enroscará deliciosamente en el subconsciente. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, la mejor serie española en muchos años. Cumple algo que es muy difícil que suceda aquí: tienes ganas de saber qué va a pasar a continuación. No es que esto falle también en producciones americanas, pero aquí, la estadística proporcional sobre el desinterés argumental, el ritmo anárquico, cansino, de las historias es desoladora. En cambio, todo lo que pasa en esta serie comienza, se anuda y desenlaza, siguiendo una alocada teoría narrativa internacional, que es difícil de ver por aquí. Y todo sembrado de humor aplastante y un Jorge Sanz en el que me parece su mejor trabajo, y todos están estupendos, geniales. Es muy difícil hacer todo esto con tanta naturalidad.
Aunque, en la parte negativa estaría la estética. Una tremenda irregularidad en la fotografía, sin rumbo ni criterio fijo. Mientras el tono más o menos se mantiene, algunos planos son sencillamente inaceptables, quemados, mal encuadrados, incluso estúpidamente mal fotografiados. El grafismo, muy flojo. Si la factura fuera más estupenda y cuidada (no digo más cara), estaríamos ante una serie de 9. Quizá por eso no se acredita quién es el director de foto o sabemos qué fue de él.
aplastante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow