Haz click aquí para copiar la URL

El rey de la comedia

Comedia Rupert Pupkin es un cómico obsesionado con la fama y convertirse en el mejor en su campo. Un día Rupert conoce a su ídolo, Jerry Langford, y le suplica la oportunidad de aparecer en su show, pero éste se la niega. Sin embargo Pupkin no cejará en su empeño, acosando a Jerry para intentar poder conseguir sus propósitos y, con ayuda de su amiga Masha, usará un método contundente para poder obtener sus minutos de celebridad. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, el camino de la fama es arduo, complicado y está poblado o de desalmados que te ignoran y te desprecian o de buitres que sólo piensan en devorarte.
Y después, ¿qué queda? Hipocresía, ambición, interés...nada es lo que parece, y ni las luces de los focos ni los aplausos de un público manipulado lo compensan.

"El show, la tensión, los fans, los autógrafos, el personal, los incompetentes...los que te rodean que crees que son tus amigos, pero cuya ineptitud puede hacer que mañana pierdas tu trabajo". Ahí mismo, en los entresijos del mundo de la fama y la televisión en EE.UU. y sus maravillas se iba a inmiscuir un Martin Scorsese que había pasado por muchas cosas, y quien sólo podía vislumbrar el final de los '70 y el comienzo de los '80 como algo fatídico; ello venía dado por la pésima respuesta que tuvo la hoy considerada una obra cumbre en su filmografía: "Toro Salvaje".
Aquel desgarrador drama fue acogido con hostilidad por una parte de crítica y público, quienes no toleraron su extrema violencia y negaron al protagonista la redención; a esto se sumaron los problemas salud del director. En ese momento, tras dejar un proyecto que pretendía adaptar la obra de Nikos Kazantzakis, "La Última Tentación de Cristo", Scorsese fue convencido por DeNiro para hacer una comedia, que tomaba el guión del crítico Paul Zimmerman (el cual tiempo atrás no había captado su interés). Antes de él, Michael Cimino fue escogido para dirigirlo, pero aún estaba ocupado con "La Puerta del Cielo".

Difícil de soportar y de caer simpático, Rupert Pupkin es, como tantos otros, un pobre desgraciado intentando dar el salto definitivo al éxito pero que aún no ha logrado nada; convencido de su talento se acerca a Jerry Langford, uno de los cómicos más prestigiosos que existen, pidiéndole una oportunidad en su programa. Su insistencia va derivando en acoso y aumentando al tiempo que su inestabilidad mental, provocada por el rechazo constante de los ayudantes de Jerry. Rupert está convencido de que sólo hay una manera de alcanzar la fama en América: a través de un terrible escándalo, y estará dispuesto a ello con tal de ser escuchado.
Comedia. Está escrito en el título, pero, ¿es eso realmente?...la verdad es que no. Esta película se situa muy lejos de una comedia; en realidad Scorsese se pone al frente de una sátira cruelmente pertinente de la civilización de la fama, conducida por un humor negro ácido, unos diálogos punzantes y un tono amargo abocado muchas veces al drama que tiene más que ver con "Network" o "Recuerdos" que con el cine de humor. El éxito en el frívolo medio televisivo americano, el fanatismo de los acosadores de las estrellas, la imposibilidad de alcanzar los sueños y, como en "Toro Salvaje", la búsqueda de la humanidad en un personaje que, en apariencia, carece de ella.

Qué complicado resulta identificarse al principio con alguien como Rupert. Él dice que está preparado para ser famoso, que tiene suficiente talento. ¿Será verdad o mentira? Lo único que sabemos es que es como los demás que esperan a la puerta de atrás del estudio donde trabaja Langford: un acosador, un asaltante. Nuestras dudas sobre su cordura se van aclarando cuando le vemos soñando que conversa con su ídolo en una cafetería cuando en realidad está solo en su casa; no es más que un loco repelente e irritante que no es capaz de distinguir la realidad de la ficción, y que encima no deja de parlotear.
Nos inclinamos más hacia el lado de Jerry, un hombre que ha de aguantar cómo ese desquiciado le persigue y le invade, primero en su trabajo y luego en su propio hogar. Ahí, casi a la hora de metraje, la historia pega un giro radical, con Robert descendiendo definitivamente al abismo de la locura cuando opta por usar la fuerza contra el rechazo de los poderosos ejecutivos de la compañía (situación similar a la que veíamos en "Taxi Driver", pero cambiando el cine porno por la mansión y a Betsy por Jerry; de hecho, ambas películas guardan muchos puntos en común).

La historia se torna estremecedora con lo del secuestro. Sentimos lástima por Jerry (sobre todo al pronunciar ese discurso sobre el precio de la fama) aunque también por Rupert, pues ha llegado a tal situación porque no le han dejado otra salida; Masha, en fin, sigue siendo una chiflada se mire por donde se mire (no convence la mala relación con sus padres, en la que no se profundiza nada). Y por fin llegamos al tan esperado monólogo. Cuatro minutos, eso es todo lo que precisaba Rupert para que le comprendiéramos, y lo consigue; nos habla de su vida, su desgraciada vida, de los problemas en su casa, en su colegio, entonces recordamos aquella frase: "me limito a observar mi propia vida, después cojo todo lo trágico y lo terrible y lo convierto en una parodia".
Pese a todas las adversidades, este hombre ha podido reunir las fuerzas necesarias y salir adelante, incluso para reírse de sí mismo, dispuesto a llegar desde lo más bajo a lo más alto. Por fin aceptamos su humanidad pese a lo demente de sus actos. "Mejor rey una noche que bufón toda la vida", concluye, y el público le brinda el aplauso que se merece. DeNiro logra así una de las actuaciones más brillantes e infravaloradas de su carrera, quizá por lo complicado que resulta sentirse identificado con él, junto a un también sensacional y curiosamente más comedido Jerry Lewis.

Scorsese sorprendió a propios y extraños con "El Rey de la Comedia", cambiando su manera de dirigir (el estilo crudo e impactante se torna en elegantes y largos planos, a veces casi "kubrickianos") y su enfoque. Esto no le benefició de cara a la taquilla: menos de 2 millones frente a un presupuesto de 19 millones.
Tampoco ayudó a que quedasen algunos cabos sueltos en la trama y ese extraño final que deja en entredicho si lo sucedido es real o producto de la ficción. Nunca lo sabremos, pero ya se sabe: "Esto es la locura...¡la auténtica locura americana!".
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa encontrarme con esta película, la cual conocí a través de un club de cine.
No es una película convencional, y nos mete de lleno en la vida de un "personaje", que hará todo lo que esté en su mano para lograr tener su minuto de gloria en el mundillo de la animación en la televisión.

La definiría como una película que no tiene una similar, o al menos en su época no había nada que se le pareciese

He de decir también que me parece un error encasillar esta película en el género de comedia, creo que de comedia tiene poquito...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme nos adentra en la psicología de Rupert Pupkin, un hombre que sueña con llegar a lo alto y fantasea constantemente con ese maravilloso escenario donde finalmente consigue lo que por tanto tiempo luchará por obtener a lo largo de toda la obra. Distanciado en ocasiones de la realidad, su hambre por ver consumado el deseo de sus pasiones le impulsa a llevar a cabo las más descabelladas acciones, siendo no pocas veces visto como un loco que ha perdido toda noción de la realidad por muchas de las personas que le rodean. No obstante, el protagonista se encuentra lejos de ser solo un simple soñador demente como lo creen muchos. Él demuestra lo que una decidida voluntad está dispuesta a hacer para alcanzar sus propósitos, estando consciente del precio a pagar por ellos no retrocede ni un paso. A él no le importará pagar el precio que haga falta pagar ni tampoco dejar que sus apasionados deseos sean el vehículo de sus acciones, sin reparar en la moralidad ni en la legalidad de ellas, puesto que lo que esto pueda acarrear no son más que parte de ese precio que de antemano sabe que es necesario saldar para materializar lo que de otra forma solo seguirían siendo meras fantasías.
Raymondor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos amantes del cine de Scorsese, como que esta película no les debe de cuadrar y lo mas seguro es que tengan un poco de razón, no acaso hacía menos de una década con el mismo actor filmaba una de las películas mas violentas y a la vez magistrales de todos los tiempos (Taxi Driver) y sin embargo ahora lo presenta como un cómico novato con ganas de tragarse la fama y de hacer cualquier cosa para conseguirla. Resulta sorprendente que se muestre en toda la película una sola arma...y de juguete y que no corra sangre...muy raro. Eso no quita la brillantez de la cinta muy al contrario: Muestra el lado divertido de uno de los mas grandes dramas filmados hasta la fecha, es drama por el sufrimiento de Rupert por encontrar un punto de enlace entre sus sueños y la realidad que lo rodea, magistral guión e interpretaciones, magistral ventana a una realidad que de solo mirarla asusta pero existe.Extraordinaria.
josekuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentí que la película se perdía constantemente entre la absurda comedia negra y el drama psicológico. El personaje de Masha (Sarah Bernhard) fue insoportable, ridículo y hasta quizás innecesario, en mi opinión (incluso cuando se justifica al final, ya que forma parte de la crítica social del film).

También la sentí algo larga, y aunque De Niro es muy divertido de mirar, no siempre es lo suficientemente amenazante, considerando lo que su personaje estaba haciendo (en esos momentos es cuando la mezcla de comedia negra con drama y absurdismo me desconcierta). Las actuaciones del casting de reparto, en cambio, son muy malas (Jerry Lewis está aceptable).

Habiendo dicho eso, el tercer acto es tan bueno y sólido, que compensa por diferentes fallidos en su construcción y redondea una muy buena y divertida película, que critica la obsesión con las celebridades y la participación de los medios en ese circo, pero que podría haber usado más foco o mejores actuaciones de reparto.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow