Haz click aquí para copiar la URL

Creatura

Drama Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila (Elena Martín) se da cuenta de que su pérdida de deseo y apetito sexual se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que muestra una de las teorías sexuales más interesantes y en mi opinión, más ciertas, de todas las existentes, aunque la película no te da nada masticado.
Me ha recordado mucho a las teorías Freudianas sobre la sexualidad.
Se nos muestra a una Mila en todas sus etapas vitales hasta la adultez que podría estar representando a muchísimas mujeres (y hombres). Y no me alegro de decir esto.
Es una película necesaria por el hecho de hacer patente un problema social/parental demasiado común: la falta de información sobre la sexualidad y sus consecuencias. Aunque no se queda en sólo eso. Se juega con las fantasías sexuales, se deja espacio para que el espectador haga sus propias teorías, se cuenta una historia de una manera muy mundana, y con mundana me refiero a verídica (podría pasarnos a cualquiera) y todo esto con una calidad actoral increíble. También la fotografía es genial.
Otra idea que me gustaría destacar es que Mila solo sería un producto de la mala gestión de la sexualidad que existe en muchísimas familias. Es importante que en las niñas, la figura paterna no las confunda sexualmente, ni les quite el contacto físico 'por si acaso', como creo que pasa en la película.
Sin duda una película que trata uno de los temas más complicados de abordar; y necesaria para abrir los ojos a mucha gente.
Clairesita222
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2023
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elena Martín Gimeno se ha convertido en una referencia ineludible del cine catalán en particular y europeo en general. De una manera callada, íntima, pequeña, a ratos infinitesimal, pero valiente y contundente como pocas, ha ido conformando una filmografía propia (como actriz y como directora) con una personalidad y un compromiso que tiene pocos precedentes. Un animal fílmico a estudiar y seguir con enorme atención siempre. “Creatura” es la vuelta de tuerca lógica y coherente a “Júlia ist” (su ópera prima como directora) en su proceso de madurez artística y personal, conecta de manera directa con el tema que magistralmente interpretó en “Suc de síndria” de Irene Moray y evoluciona respecto a su papel protagonista en la maravillosa e idolatrada por mí “Les amigues de l´Àgata” de Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen, el testimonio definitivo del abandono paulatino de la adolescencia.

“Creatura” es uno de los films más valientes estrenado en los últimos años. No sólo porque afronta el tema del deseo sexual femenino (menos tratado de lo que pudiera parecer a simple vista en nuestra filmografía) sino porque lo hace, a través del personaje de Mila, su protagonista, en tres épocas vitales diferentes: a sus 35 años, en su adolescencia a los 15 y, lo que resulta más inaudito y más incómodo porque nos lo han vetado siempre a los cinéfilos, en su infancia, a los 5 años. Puedo recordar algunos casos de experimentación sexual de los niños en pantalla (pocos), pero no recuerdo ninguno en el caso de niñas. Elena Martín Gimeno conforma su personal apuesta a tumba abierta y sale de ella “cum laude”, incluso desorientando en algún momento a un espectador de cine tan formado (al menos por cantidad, ya no tengo tan claro si por calidad) como el que suscribe estas líneas.

Mila despierta pronto y con ganas de experimentación en torno al sexo cuando es una niña de apenas 5 años. Mila no es rara por ello, todas las niñas y niños pronto son conscientes de su cuerpo y necesitan experimentar con él para conocerlo. Pero el mundo adulto que rodea a Mila no está preparado para ello y lo trata como algo negativo y contra lo que se reacciona con violencia. Porque nadie dijo que ser padre o madre fuera sencillo (hablo de referencia porque yo no lo soy) y cómo afrontar la sexualidad en los menores de edad es un tema tabú no sólo en la familia, sino y sobre todo en la sociedad. Los padres de Mila, como otros muchos, sin duda no saben gestionarlo y los desborda.

Mucho menos en la segunda etapa mostrada en la película, la de una joven de 15 años que es presionada por los adolescentes hombres para que entregue siempre más de sí misma a nivel sexual para luego ser tachada de “guarra”. Todo ello conformará necesariamente los problemas de la edad adulta, que no sólo afectarán al deseo sexual de su protagonista de 35 años, sino que incluso se somatizarán a través de urticarias generalizadas por el cuerpo de Mila, en una reacción violenta del cuerpo ante la violencia vivida en la mente de la protagonista.

La película lo cuenta con más claridad y destreza que nunca antes, conectando directamente con el personaje protagonista de “Suc de síndria” de Irene Moray, con la que tiene clarísimas conexiones, y señala causas y culpables con claridad meridiana. Ya iba siendo hora. El guión, de la propia Elena Martín Gimeno y de Clara Roquet (directora de “Libertad”) es preciso y exacto, portentoso, como la dirección oportuna sin subrayados innecesarios, siempre comedida pero marcando claramente la seña autoral de su creadora, por parte de la cineasta catalana.

Y para que un proyecto así llegue a un buen puerto, y en este caso el destino es sobresaliente, se requiere un elenco actoral en estado de gracia y entregado y, en este caso, también concurre. Las mujeres que interpretan a Mila en sus tres momentos vitales resultan excelsas: tanto la niña Mila Borràs, como la adolescente Clàudia Malagelada (menudo descubrimiento el de esta actriz que protagoniza algunas miradas a cámara que hielan la sangre por su verosimilitud y provocación) y, cómo no y como siempre, la propia Elena Martín Gimeno en la edad adulta, espléndida como siempre resulta ella delante y detrás de la cámara.

También terminan siendo muy notables las interpretaciones de Àlex Brendemühl como el padre incapaz de asimilar el despertar sexual de su hija e imposibilitado para el contacto físico por ese machismo patriarcal que prohíbe a los hombres toda cercanía y sentimentalidad, así como la siempre solvente Clara Segura como la madre de Mila, al igual que Oriol Pla como su pareja en la etapa adulta. Todos saben dirigir a sus personajes y marcarles un destino cierto gracias a una directora portentosa que siempre conduce la nave con pulso firme e intenciones exactas y concretas.

Completan el espléndido resultado final la música de Clara Aguilar y la maravillosa y muy mediterránea dirección de fotografía de Alana Mejía González, que sabe sacar partido con la misma maestría a la oscuridad de los interiores como a la luminosidad arrasadora de la playa de Catalunya donde discurre buena parte del metraje del film.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elena Martín triunfa con "Creatura", trabajo con el que ha recibido el premio a Mejor Película Europea de la Quincena de Cineastas en Cannes.
Se trata de una película emocional, íntima, que habla desde lo más profundo de la mujer y sus conflictos (emocionales y sexuales) con reacciones que no me son fáciles de entender.
Una película sensible y delicada que viaja desde la infancia hasta la edad adulta de una mujer bloqueada, paralizada, cuya frustración brota en forma de erupción cutánea, lo cual complica aún más las cosas. Con unas complejas relaciones familiares por las que naufrago, es una lástima que me haya perdido entre tanto vericueto psicológico. La tendré que volver a ver.
Reparto: Elena Martín Gimeno, Oriol Pla, Alex Brendemühl, Clara Segura, Clàudia Malagelada, Mila Borràs, Carla Linares.
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante y sugerente película del denominado "nuevo cine catalán", generalmente realizado por mujeres, intimista, de autor, catalanoparlante y con mirada feminista (en unas ocasiones más coherente que en otras). Se le agradece a su joven autora, Elena Martín (que debutó con la ya interesante 'Júlia ist'), que rompa un aun casi tabú del cine como el de la sexualidad en la infancia (que no excluye la curiosidad incestuosa), así como que no sea puritana en unos tiempos de regresión en el que las mujeres en el cine follan con sujetador...

La mirada inteligente sobre este asunto y las relaciones familiares, así como la delicadeza y el intimismo con el que está narrada, son los mayores valores de una película que no carece tampoco de los puramente cinematográficos en su vertiente técnica, como la labor del montaje o la planificación de ciertas secuencias como las del agua, especialmente. Merecida la nominación al Goya de Mejor Dirección.

Finalmente, la dirección de actores (que incluye su autodirección como protagonista) es también otro aspecto muy destacado, pues consigue un buen trabajo general del reparto, especialmente conseguido en los casos de Clara Segura y Àlex Brendemühl -como los padres de Mila, el personaje protagonista- y las jovencísimas Mila Borràs y Clàudia Malagelada en el papel de las Mila infantil y adolescente.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje como realizadora de la actriz Elena Martín, que tras su estimable "Júlia ist", retoma el tema de la identidad, en este caso respecto a la propia sexualidad de la protagonista.

Una sexualidad reprimida, contradictoria en cuanto a la dolorosa pugna entre el deseo sexual y su práctica física, con tabúes que no han sido derrotados a través de los años y que le impiden alcanzar la satisfacción, libertad y felicidad con sus parejas.

Una cinta valiente, muy arriesgada, que Elena Martín salva con muy buena nota.

Está muy bien dirigida, con imágenes poderosas, muy plásticas y bellas visualmente, pero que no ocultan las tribulaciones de la sufrida protagonista.

Asimismo, las interpretaciones son excelentes, incluyendo a las más jóvenes, impecables en sus difíciles roles.
Un esforzado guión, lleno de estupendos diálogos, con momentos de gran intensidad emocional como los de la protagonista de niña con sus atribulados padres, que no saben cómo comportarse ante las, para ellos, "peligrosas" señales que les envía su querida hija.

En mi opinión, pese a que sus últimos minutos se me han hecho un pelín largos, la cinta merece la pena pues no deja indiferente y mantiene a//la espectador/a pegado/a a la butaca por su innegable interés.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow