Haz click aquí para copiar la URL

Río helado

Drama Cuando Ray Eddy está a punto de comprar la casa de sus sueños, de repente su marido, un adicto a las apuestas, desaparece y la deja sin el dinero y sola con los niños. Mientras trata de encontrarlo, conoce a Lila Littlewolf, una chica india mohawk que le propone una manera de ganar dinero. El plan es arriesgado: pasar ilegalmente inmigrantes de Canadá a Estados Unidos a través del helado río Saint Lawrence, cuyas orillas están ... [+]
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
22 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Courtney Hunt coloca el listón muy alto a su autora para los próximos proyectos. Es un inicio más que esperanzador, es una película bien medida y sopesada, y con un gran contenido, no sólo en lo que se ve, también en lo que se intuye y en la angustiosa amenaza que sobrevuela constantemente el devenir de sus protagonistas.

El gélido invierno del norte americano no sólo queda en el paisaje y sus heladas carreteras, sopla dentro de sus gentes y sus visitantes fabricando témpanos que con sus puntas y aristas provocan desgarros internos: soledades, miedos, explotación, familias rotas y aspiraciones inalcanzables. Sólo al final una balsámica brisa alivia las quemaduras del frío.

Cruel destino el de los inmigrantes, que aparecen en esta historia como lo que son en realidad para la mayoría de la gente: víctimas invisibles, seres fáciles de engañar, ganado, monedas de cambio, objetos de contrabando, ilegales... y cuyo valor humano es menos que nada. No es que Courtney Hunt no les de importancia, es que ese es precisamente el aprecio que tienen en las sociedades más avanzadas: NINGUNO.

Muy meritorio el ambiente de drama inminente que se respira en cada minuto de metraje, resuelto de forma magistral sin aspavientos y con total naturalidad.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sensible pero no abusa. Excelentemente interpretada. Con escenas duras y tiernas; crudas y esperanzadoras. Realista pero no de lágrima fácil. Es una muy buena cinta para pensar en ciertas cosas y en su relativa y cambiante importancia.

Una excelente guía para entender muchas actitudes y comportamientos. Para dejar claro que no todo es blanco ni negro..que siempre hay miles de matices de color y de verdad dependiendo de las circunstancias que a cada uno le toca vivir.

Muy recomendable.
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado 27 de febrero, concedieron en el Teatro Kodak de Los Ángeles el oscar a mejor actriz de reparto a Melissa Leo por su papel en The Fighter (2010). No he tenido ocasión de verla, ni tampoco se qué tal están el resto de nominadas, pero no me resultó extraño. Lleva desde Los tres entierros de Melquíades Estrada (2005) demostrando que vale mucho. Y también es de lo mejor en esa espléndida serie llamada Tremé (2010), interpretando una abogada que investiga la desaparición de una de las tantas personas que se llevó el huracán Katrina, y también esposa de un orgulloso profesor de Nueva Orleans, John Goodman, que se abre una cuenta en youtube para colgar vídeos donde poner a caldo a las instituciones públicas de la city, del estado de Louisiana y a la madre que parió al gobierno federal.

En Frozen River, Melissa Leo es una mujer desesperada que toma medidas desesperadas. La falta de medios, una casa que no es una casa, si no un container, y un marido ludópata que huye con los pocos ahorros que tienen, la empujan a pasar con su coche inmigrantes ilegales a través de la frontera con Canadá por un río helado.
Las similitudes con otras películas son evidentes, como por ejemplo con María, llena eres de gracia (2004). Una situación frustrante, sin perspectivas ni motivaciones en el horizonte, llevan a las protagonistas a cometer un acto ilegal. La necesidad obliga, incluso, a arriesgar las vidas. En María... el peligro está en que una pepa de heroína se rompa en el estómago, en Frozen River la muerte acecha bajo la capa de hielo. En ambos casos sólo queda rezar para que no te toque la lotería. Sin embargo, el peligro no acaba aquí. La policía, que no es tonta, vigila en ambos lados de la frontera, lo que convierte a la empresa en una tarea casi imposible, saltar de la sartén para caer al fuego.

El inestimable dramatismo de la actuación de Melissa Leo queda acentuado con esa América profunda en la que se enmarca la historia, nevada y gris, el patio trasero de la tierra de las oportunidades donde oculta sus vergüenzas al exterior, un país con elevados índices de pobreza y escasa cobertura social. Así, aprovecha para aportar algo más que la trillada historia de una familia desestructurada y, ya de paso, mostrar sin tapujos la esclavitud del siglo XXI, plasmada en el contrabando de ilegales, más conocido en la frontera del sur con México que en la canadiense.
Malemute Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo por lo que me alegro de haber visto esta peli es que las situaciones, los personajes y los paisajes son absolutamente diferentes a lo que estamos acostumbrados. Y hablamos de USA, el "primer" mundo. Conocer las condiciones de vida de esas etnias recluidas en reservas y sus relaciones con el resto de la población resulta muy sorprendente, sobre todo porqué estamos hablando de los tiempos actuales.
El ritmo de la peli me parece un poco espeso y los personajes no me acaban de convencer. Sobre todo cuando personas a priori normales empuñan un arma con tanta facilidad y apuntan a otro ser humano con plena normalidad. No sé, eso siempre me ha fallado, no creo que sea tan fácil apuntar y amenazar a otra persona con una pistola.
Totalmente sorprendente el tema de pasar emigrantes por el río helado, sobre todo en pleno siglo XXI. Lo tuve que buscar en el Maps para creer que existe el lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PericlesBCN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si me he enterado bien... (intentando no desvelar demasiado del argumento):

Una tía que tiene trabajo fijo y vive en una casa con un cojotelevisor de plasma, teléfono fijo y móvil, dos coches, microondas y demás artilugios quiere vivir en una casa mejor, con yakushi y aislamiento térmico. Como está fatal de dinero porque no puede pagar los plazos del cojotelevisor ni comprar la casa de sus sueños, la pobre no tiene más remedio que echarse al mal camino... Vamos, como "El ladrón de bicicletas", de Vittorio de Sicca, pero en mujer. ¡Pobrecita!

¡Hay que fastidiarse!

Conste que le he dado un 6 porque esta estupidez está muy bien contada.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow