Haz click aquí para copiar la URL

En un mundo libre

Drama Historia ambientada en Gran Bretaña que trata sobre la flexibilidad laboral, la globalización, los turnos de trabajo, los salarios bajos y el consumismo. Angie y Rose, dos compañeras de piso, deciden abrir una agencia de trabajo temporal para inmigrantes. Pronto se dan cuenta de que su empresa se mueve en un mundo en el que la mano de obra es muy barata y las leyes nunca se aplican. Es, sin duda, un negocio muy rentable.(FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez me esté haciendo viejo, pero cuántas más películas veo de Loach más cansado me hallo; y no porque no me parezcan interesantes sus diatribas, pero ya poco aporta su cine a la historia del séptimo arte. Desde la sensacional Agenda Oculta y pasando por las más que interesantes Riff-raff o Lady Bird, el cine de autor de Loach está a un solo paso de ser exclusivamente utilizado en cineforums para mentes poco despiertas en temática social debido a lo evidente y frugal de sus planteamientos. Quizá el tiempo no ha sido generoso con los esquemas cinematográficos del director británico, pero si bien intentó dar un salto de calidad creativa con su anterior film El viento que agita la cebada (conseguido en este sentido según mi humilde opinión) ha vuelto a las andadas de una sencillez plástica que no consigue ningún impulso dramático.
poverello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“En un mundo libre” sorprendería si fuera una comedia negra, un filme de terror o un western. Hacer lo que ha vuelto a hacer Loach proporciona que en cierta medida las verdades que nos cuentan no funcionen como debieran: como si el viejo del pueblo o el loco del barrio nos contase el sermón de siempre; con eso consigue que los oídos de muchos se ensordezcan posiblemente para siempre.

Y pese a que esa pretendida realidad dramática de los filmes de Loach puede empañar el contenido esta vez esa denuncia sobre la moralidad y honestidad laboral (cuánto más tengas, menos ganas). En este mundo hay miles de injusticias: el comercio brutal con personas a lo largo del mundo, con personas que miran por sí mismos pese a saber el daño que hacen y gente cuyo único derecho es ser explotado por otro. Sí, Loach, este mundo está corrupto, es una mierda para muchos y es preferiblemente ser explotador a explotado. Verdades como puños amontonadas en una forma que ya es un molde.

La próxima vez nos lo cuentas en un slasher o la firmas con seudónimo porque muchos, por todas las verdades que cuentes y la razón que tengas, verán que tiene más veracidad “Sé lo que hicisteis el último verano”.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele ocurrir con Ken Loach la historia es interesante, pero la forma de contarla es algo previsible...

Ken Loach aprovecha el argumento para repasar un listado de temas recurrentes al abordar el tema laboral, que además son sus temas preferidos: la inmigración, la precariedad laboral, la codicia y la amoralidad a la que conduce el capitalismo. Es un poco evidente el tema de denuncia, la pequeña historia de amor y alguna escena dura...

Jordi Costa escribió en El País que con esta película se pretende "masajear la conciencia progre de su público natural con la periódica ración de cine tan pretendidamente concienciado como escasamente desestabilizador", y bueno, yo no iría tan lejos, no me gusta ese tono; la película se deja ver
Lulú
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el beneplácito, o con la vista gorda, de los gobiernos, ¿Cuántos abusos se cometen a diario con los trabajadores en el mundo? La argumentación que suele darse con los inmigrantes “ilegales” (¿es ilegal que quieras trabajar en otro país porque no estás conforme con el tuyo?), es bien pequeña: “Nosotros les damos trabajo, no los dejamos morir de hambre”... pero, ¿Será justo que, por el simple hecho de ser extranjero, te paguen un salario inferior al mínimo, te asignen las peores cargas, y con frecuencia, te retrasen el salario malintencionadamente… o huyan sin dártelo?

Al guionista, Paul Laverty, y al director, Ken Loach, les lacera el alma ver la manera como en Inglaterra (en el resto de Europa y en muchos otros países del mundo, Colombia entre ellos), los oportunistas de todas las pelambres, abusan de los trabajadores. Las empresas de empleos temporales, las intermediadoras, más los puentes bancarios para el pago de salarios que se inventan cada día, son sólo artimañas de los empresarios para quitarle derechos a los asalariados y para esquilmarle sus sueldos con caprichosos 'legalismos'.

<<EN UN MUNDO LIBRE>>, son dos mujeres, exempleadas de una agencia de temporales, quienes al verse en la calle deciden por su cuenta seguir en el negocio… En poco tiempo, tendrán a su cargo a un buen número de inmigrantes, sobre todo, polacos y latinos, y los problemas pronto estarán al orden del día, cuando los empleadores de fauces abiertas decidan fallarles con los salarios. Las obligaciones, el hambre, la paga de alquiler, el sostenimiento de niños y ancianos… pronto comenzarán a pesar en aquellos seres humanos que creían haber llegado a un país próspero y justo, y quizás se den cuentan entonces que, locura es creer que un país es mejor que otro, pues, cualquier país es bueno cuando nadas en la abundancia, pero, será un infierno cuando no tienes nada.

Kierston Wareing, carga en sus hombros con un personaje bien difícil y muy bien matizado: el de la contratista Angie, la madre soltera a quien no le sirven los sabios mensajes que, con palabras y ejemplo, cada día le ofrece su asentado padre, e insaciable, ella se adentra, más y más, en un pozo que pareciera no tener fondo. Leslaw Zurek es Karol, el joven polaco que, ocasionalmente, calmará los ímpetus de la ambiciosa muchacha, y alguna vez ¿en vano?, intentará aleccionarla con su dignidad y conciencia. Por su parte, Juliet Ellis hará una Rose (para Loach la metáfora, ya repetida, es precisa) que sabrá mostrar sus espinas, pero en el fondo, quisiera florecer y recuperar la dignidad.

Una vez más, Ken Loach, logra situaciones altamente emotivas; los personajes palpitan como los que vemos a diario en la cotidianidad de nuestra tierra... y un fuerte y justo alegato contra la explotación y el abuso del hombre por el hombre, queda muy bien plantado ¡a ver si tan siquiera se despierta una conciencia!

<<EN UN MUNDO LIBRE>>, como el resto de la obra del director inglés, debería ser vista por todo aquel que desee comprender la realidad. ¡Urge el cambio! ¿Te sumarás a él o seguirás haciendo parte de la indiferencia y el atraso?
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crítica fácil es la que se hace de forma política y de la que no quiero participar. El que tenga dudas de como funciona una ETT o qué pasa con los currantes pues que se vaya a las ETTs o a los tajos.
Esta película hace protagonista a un antagonista, a un "malo" de la película. Esta "mala" es rubia, muy guapa y con un hijo y una de sus motivaciones es sacar a su hijo adelante. Y la pobre, pues hace lo que puede, que incluye explotar a trabajadores inmigrantes.
Al que no le guste, pues que no mire, pero son "extranjeros" los que construyen nuestras casas o los que tejen nuestras ropas (en algún país asiático remoto).
Esta película lo que hace es mostrar desde otro ángulo una realidad que nunca jamás es mostrada por el cine y lo hace de la manera difícil, desde el punto de vista del explotador, el cual es una persona normal y corriente. Es un poco como el cine de Almodovar, con personajes complejos, ni buenos ni malos.
Las críticas, mayoritariamente, son porque cuando vemos una película anticapitalista salta el pequeño empresario que tenemos dentro.
Es cierto que la película no es la más brillante, sin embargo no por ello deja de ser buena.
opiloc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow