Haz click aquí para copiar la URL

Alto espionaje

Intriga. Romance A pesar de que sus últimas misiones son bastante irrelevantes, el agente secreto británico Alec Leamas no desea abandonar la clandestinidad para ocupar un despacho oficial. Su nueva misión en la Alemania Oriental parece más interesante: consiste en hacerse pasar por un desertor y para que su deserción resulte verosímil se las ingenia para desacreditarse y desacreditar a sus jefes hasta conseguir que lo expulsen de la agencia de ... [+]
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de agosto de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un espía británico de avanzada edad, Alec Leamas (Richard Burton en su estado más hastiado del mundo), recibe una misión peligrosa por parte de su jefe de Control (Cyril Cusack). Así Alec se ve envuelto en un complot diabólicamente complicado para atrapar a un ex jefe de espionaje nazi llamado Mundt (Peter Van Eyck). Los británicos esperan que el segundo al mando de Mundt, un judío de Alemania del Este llamado Fiedler (Oskar Werner) que odia a su ex jefe nazi, sea el cómplice desprevenido de este plan. Mientras tanto, los giros argumentales se acumulan uno tras otro cuando Alec intenta infiltrarse en la agencia de Alemania del Este. Alec se enfrenta a un obstáculo inicialmente no deseado, a saber, su relación con una bibliotecaria llamada Nancy "Nan" Perry (Claire Bloom). ¡El libro que el mundo no pudo dejar de leer ahora es una gran película!. Te sumerge profundamente en el verdadero espionaje, te da la suciedad y el deslumbramiento, ¡aquí hay emoción pura y desnuda e inolvidable!. ¡El hombre que conoce toda la suciedad!... ¡Pura y desnuda!. ¡Prepárense para la grandeza! .

Esta aclamada película es un frío thriller con mucho suspense, misterio, tensión, un poco de violencia y énfasis en desglamorizar el espionaje. Esta es la primera cinta que muestra el lado sucio, oscuro y sórdido del espionaje, en oposición al lujoso y espectacular mundo de James Bond. Cruda y magníficamente realista con un estilo cuasi-documental que la lastimó en la taquilla. Una historia que es más monstruosamente complicada de lo que nuestro protagonista imagina que es. El guión de Paul Dehn y Guy Trosper, adaptado de la novela de John Le Carré, es muy preciso y especialmente agudo en sus observaciones de la naturaleza humana. La película está bastante bien, aunque resulta un poco confusa y difícil de seguir a veces, eventualmente la historia tiene varios ingredientes para ser lo suficientemente entretenida. Un largometraje de espías decente y atractivo que gustará a los amantes de los buenos actores, incluyendo un gran número de familiares secundarios británicos, tal como: Sam Wanamaker, Rupert Davies, Cyril Cusack, Michael Hordern, Bernard Lee, Esmond Knight, Robert Hardy, Walter Gotell, Niall MacGinnis, el austriaco Oskar Werner y el alemán Peter Van Eyck.

Después de que Richard Burton se convirtiera en una superestrella, insistió en elegir a sus amigos de sus días en el Old Vic y el West End (el equivalente londinense al Broadway de Nueva York). Entre los amigos del reparto de Burton en esta película se encontraban Michael Hordern y Robert Hardy. Sin embargo, la ex compañera femenina de Burton (en el escenario y en dos películas), Claire Bloom, fue elegida por Martin Ritt. Esto causó fricciones por varias razones: Burton quería a su esposa, Elizabeth Taylor, en el papel, y él y Bloom habían sido pareja en los años 50. John le Carré recuerda que "fuera de la pantalla, Bloom conservaba una distancia digna en su caravana".

El autor John le Carré trabajó para el servicio de inteligencia británico MI5 y MI6 durante los años 50 y 60 y trabajó en Berlín, donde se desarrolla parcialmente esta película. Le Carré estuvo allí cuando se estaba construyendo el Muro de Berlín. Le Carré se basó en esta experiencia de la vida real cuando escribió la novela "El espía que surgió del frío". La novela se desarrolla aproximadamente un año después de la construcción del Muro de Berlín. John le Carré, en un artículo para The New Yorker, recordó que la presencia de Elizabeth Taylor en el set era increíblemente disruptiva. El set de Checkpoint Charlie se recreó en el Smithfield Market de Dublín y, como se trataba de rodajes nocturnos, acudía una gran multitud a verlos e inevitablemente retrasaba el rodaje. Los Taylor-Burton ocupaban una planta entera del Hotel Gresham de Dublín, y entre los visitantes del set se encontraban Franco Zeffirelli y Yul Brynner, cuyo hijo, Rock Brynner, estudiaba en el Trinity College de Dublín en ese momento. En más de una ocasión, el rodaje se retrasó por las discusiones y el comportamiento ebrio de Burton y Taylor.

Incluye una banda sonora llena de suspense e verdaderamente intrigante del compositor Sol Kaplan, así como una evocadora y atmosférica fotografía en blanco y negro del camarógrafo Oswald Morris. Esta es una de las muchas adaptaciones basadas en las novelas de John Le Carré, esta 'El espía que surgió del frío' (1965) está considerada como una de las mejores.

Aquí aparece el personaje habitual George Smiley muy bien interpretado por Rupert Davies, papel que también apareció en 'The Deadly Affair' de Sidney Lumet. En esta película, James Mason fue el segundo actor en interpretar al famoso personaje de George Smiley de John le Carré en la gran pantalla y la televisión, además de la excelente serie 'Tinker Tailor Soldier Spy' (1979), la aclamada producción de la BBC de la clásica historia de espías de John le Carré protagonizada por Alec Guinness, Michael Jayston e Ian Richardson.

El film pertenece al subgénero de espías desarrollado durante la ¨Guerra Fría¨ y sus máximas representaciones son las novelas de John LeCarre llevadas al cine en películas como esta ¨El espía que surgió del frío¨ (de Martin Ritt con Richard Burton), así como ¨La carta del Kremlin¨ (John Huston con Nigel Green), ¨La casa Rusia¨ (Fred Schepisi con Sean Connery), ¨El sastre de Panamᨠ(John Boorman con Pierce Brosnan), y ¨El topo (2011)¨ (de Tomas Alfredson con Gary Oldman, Tom Hardy, Simon McBurney), estas películas tienen una atmósfera similar e intrigas retorcidas sobre espías entre el mundo del Este y del Oeste, pero sin relación con los espías de las novelas de James Bond de Ian Fleming. El espía que surgió del frío (1965) tiene una calificación 7/10. Una cinta por encima del promedio ordinario con los mejores actores británicos brindando actuaciones sobresalientes en una historia tan ingeniosa como amarga.
8
1 de julio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho frío. Primero en el Punto Charly en la frontera berlinesa de las dos alemanias, donde por cierto hay allí mismo una Pharmacie y Apotheque. A pie de calle, allí pasa la noche con una simple gabardina Alec Leamas (Burton) esperando la ansiada llegada del agente doble. Hace tanto frío que un colega tiene la caridad de llevarle un café o un té.
Luego la humedad de Londres donde lo manda llamar Control para pedirle cuentas del fracaso de Berlín. No le queda otra que darse al whisky y mojarse con la lluvia sin un maldito paraguas y sin un centavo, para ver si los sicarios de la KGB se enteran de una vez que el M16 le ha dado puerta y le tientan para que les siga el juego.
Otra vez un agente doble al otro lado del telón de acero. Es la operación Rolling Stone.
Un guion redondo que da la información mínima en cada momento para que el espectador siga con atención la trama y se esfuerce un poco en ir atando cabos por su cuenta. Imprescindible en las buenas novelas (y cintas) de espías.
Excelente realización, personajes muy bien desarrollados, creíbles, con algunos tópicos del género. Ritmo sosegado que se mantiene a menudo con disquisiciones políticas o ideológicas, "Comunismo, capitalismo ... Puaf. Todos son iguales".
El tono se acelera cuando la acción se desarrolla en la Alemania oriental con los vopos bien uniformados y armados, sus calles desiertas, las infinitas metopas con cráneos de pequeños ciervos que decoran enigmáticamente las escaleras y habitaciones del cuartel general de la Stasi.
Magnífica la escena del juicio con los típicos golpes de efecto de los abogados. Recuerda un poco el que recientemente hemos visto en "El espía honesto" (Stünkel, 2021).
Hay hasta una bella historia de amor entre una modesta bibliotecaria de ideas comunistas, Nan Perry (Bloom), y el alcohólico espía hibernado.
Buena ambientación y magníficas interpretaciones. Un clásico del cine de espías que no pueden perderse los aficionados al género o al cine en general.
8
12 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorable película sobre el mundillo del espionaje, muy alejado del glamour y espectacularidad de otras sagas más famosas -no por ello menos infames-. Personajes cansados y aburridos que son utilizados como burdos peones en tramas que siquiera sospechan. Absolutamente recomendable verla en V.O.
29 de diciembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de espías, que, siendo coetánea de las primeras, y muy famosas, entregas de la saga de James Bond, hace que, por comparación y contraste, la saga de James Bond parezca lo que en verdad es, una pura fantasía "pop" sin nada que ver con la realidad del espionaje de esos años. En la película de Ritt lo que prima es la descripción fría de un mundo frío, la descripción del mundo del espionaje y el contraespionaje, como un engranaje sin "glamour", despiadado, en el que los espías no son héroes, sino más bien villanos sin escrúpulos morales, como explicita el personaje de Richard Burton en su conversación final con una Claire Bloom cuyo papel es, por el contrario, el de una ingenua, una inocente. Pero, además de esa podredumbre moral, lo que la película resalta o pone de manifiesto es que los dos bandos de la Guerra Fría, pese a su aparente y superficial oposición y diferencia (las democracias occidentales, que supuestamente eran los buenos, y las dictaduras comunistas, que supuestamente eran los malos), son lo mismo, eran lo mismo, ya que sus métodos eran los mismos: el terror, el engaño, la violencia, la mentira.
7
2 de mayo de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena Guerra Fría el talentoso Martin Ritt adaptó brillantemente la famosa novela de John le Carré con un soberbio Richard Burton como protagonista. Se trata de un film de trama compleja con una historia creíble y realista estrenado en plena efervescencia de las películas de espionaje pero alejado de la espectacularidad de las aventuras de James Bond por lo que no gozó del favor del público pero sí de la crítica especializada. Buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para