The Quest (En busca de la ciudad perdida)
1996 

4,3
7.267
5 de agosto de 2020
5 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut como director de Jean-Claude Van Damme fue un decepcionante refrito de una de sus obras fundamentales en los 80: "Contacto sangriento". Junto a Frank Dux, quien en la vida real afirmó ser participante del Kumité (sabido posteriormente que todo era una gran farsa), firma también un guion que repite de pe a pa lo visto en aquella película de 1988.
Esta "The Quest", ya en el año 96, se antoja pasada de moda teniendo los cánones del cine de acción de la época. Y eso se nota, terminando con un filme que se hace pesado pese a su corta duración, ya que no aporta prácticamente nada. Y es que, si bien tenemos una primera mitad más o menos interesante, aventurera y, por qué no decirlo, con una buena puesta en escena, la segunda parte de la película es un torneo completo que se hace pesadísimo. Los personajes nos importan un carajo, apenas tienen relación entre ellos y no existe evolución alguna en ninguno. No sé qué pintaban Roger Moore o James Remar por ahí, ya que tienen personajes absolutamente planos y que apenas tienen un vínculo interesante con el protagonista.
Todo hubiera resultado mucho más sencillo apostando por más aventura, haber intercalado mejor las escenas de pelea y no meterlas todas de golpe, además de contar con una dirección algo más decente, porque, pese a que hay ciertas imágenes muy chulas de la isla del torneo y tal... la dirección de Van Damme es muy deficiente. Hay unos primeros planos muy mal enfocados, con mal cálculo del aire entre la cabeza y los límites de la pantalla. A su vez, hay una serie de ralentizaciones y cámaras lentas pésimamente ejecutadas. La banda sonora es lamentable.
El belga estaba muy verde tras las cámaras y, además, al ver los créditos, observo que figura como productor ejecutivo Peter MacDonald, director de "Rambo 3" y "Soldado de fortuna". Me da en la nariz que este señor tuvo que dirigir parte de la película para que más o menos saliera a flote.
Esta "The Quest", ya en el año 96, se antoja pasada de moda teniendo los cánones del cine de acción de la época. Y eso se nota, terminando con un filme que se hace pesado pese a su corta duración, ya que no aporta prácticamente nada. Y es que, si bien tenemos una primera mitad más o menos interesante, aventurera y, por qué no decirlo, con una buena puesta en escena, la segunda parte de la película es un torneo completo que se hace pesadísimo. Los personajes nos importan un carajo, apenas tienen relación entre ellos y no existe evolución alguna en ninguno. No sé qué pintaban Roger Moore o James Remar por ahí, ya que tienen personajes absolutamente planos y que apenas tienen un vínculo interesante con el protagonista.
Todo hubiera resultado mucho más sencillo apostando por más aventura, haber intercalado mejor las escenas de pelea y no meterlas todas de golpe, además de contar con una dirección algo más decente, porque, pese a que hay ciertas imágenes muy chulas de la isla del torneo y tal... la dirección de Van Damme es muy deficiente. Hay unos primeros planos muy mal enfocados, con mal cálculo del aire entre la cabeza y los límites de la pantalla. A su vez, hay una serie de ralentizaciones y cámaras lentas pésimamente ejecutadas. La banda sonora es lamentable.
El belga estaba muy verde tras las cámaras y, además, al ver los créditos, observo que figura como productor ejecutivo Peter MacDonald, director de "Rambo 3" y "Soldado de fortuna". Me da en la nariz que este señor tuvo que dirigir parte de la película para que más o menos saliera a flote.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un momento calcado de "Contacto sangriento", el villano decide darle matarile a uno de sus rivales. Evidentemente, con mucho menos impacto que el que causó el mítico Chong Li interpretado por Bolo Yeung. Lo gracioso de esta escena es que Van Damme salta al ring a encararse con el maloso y no se le ocurre mejor forma de mostrar su rechazo que... ¡tocándole un pecho! Es la cosa más ridícula que he visto en mucho tiempo en una película de gran estudio.
11 de noviembre de 2020
11 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valorar las películas de Van-Damme como buenas o malas me parece bastante complicado como fan del actor. Quitando 'Contacto Sangriento' y 'JCVD' no creo que tenga ninguna película que se pueda considerar buena en sí misma, ahora bien dentro del género "Van Damme" esta me parece una de sus mejores películas. Estamos ante el estreno de Jean-Claude como director y quizá sea ese el motivo por el que está película se la ve con más cuidada que la mayoría de sus antecesoras. La fotografía, el vestuario, los escenarios y la banda sonora está a un nivel superior que en sus anteriores trabajos. Otra cosa es su guión, mediocre tirando a malo como suele ser común en todas sus pelis. Aquí veremos a un pícaro ladronzuelo, víctima del sistema y amigo de los niños que se verá metido en un exclusivo torneo de artes marciales con los que se supone que son los mejores luchadores de cada país. Que sean los mejores no lo puedo asegurar, pero los más estereotipados si que son sin lugar a dudas. Solo por ver a los luchadores merece la pena, como comentan en algunas críticas los personajes son dignos de los típicos videojuegos de lucha. Por supuesto me declaro fan del luchador español, de su postura flamenca, de sus letales patadas y de sus "raaa" cada vez que golpea. Estoy por recoger firmas para que hagan una peli basada en este personaje. En este caso tendremos como villano al hermano en la vida real del legendario Tong Po. Es algo menos carismático pero el rollo de que le pongan la canción de 'los miserables' cada vez que sale mola mucho.
La cuestión de recomendarla o no, depende del gusto de cada uno. Yo la vi de pequeño y además me gustan las películas en las que hay torneos de artes marciales o de lucha y cuanto más fantásticas o estereotipadas más me gustan. Dentro de este género es una película decente.
La cuestión de recomendarla o no, depende del gusto de cada uno. Yo la vi de pequeño y además me gustan las películas en las que hay torneos de artes marciales o de lucha y cuanto más fantásticas o estereotipadas más me gustan. Dentro de este género es una película decente.
18 de agosto de 2021
18 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean Claude Van Damme, nacido en Bruselas, conocido por crear ampollas, sarpullidos, quistes, llagas, pústulas o cualquier otra erupción cutánea de mal gusto en sus enemigos "progres" y emasculados.
El film es una delicia, se inspira en su primer gran éxito "Bloodsport" (1988) creada por la insuperable Cannon, donde se celebra un torneo de artes marciales que acoge a luchadores de distintas nacionalidades, un torneo multicultural al estilo más progresista! ( No importa, la peli es dirigida y protagonizada por Van Damme, debemos manchar su carrera a cualquier precio).
Contamos con la figura de Roger Moore, todo un lujo que le aporta picardía y humor al film en su papel de ladrón sofisticado. La actriz Jannet Gunn tiene su notoriedad en su feminidad y elegancia. Muchos de los secundarios son amigos personales del propio Van Damme, que realizaron conjuntamente varias películas, como Abdel Qissi, Aki Aleong, o Peter Malota.
Los momentos de acción no defraudan, es una versión mejorada de su predecesora "BloodSport", aunque esto es subjetivo. El final es el acostumbrado, Van Damme cumple su objetivo, nada nuevo, no por ello es malo, no estamos ante una obra de Homero, que debe encandilar al espectador con una trama imprevisible y brillante.
En definitiva, un Van Damme en su apogeo, con una brillante obra en su estreno como director, y como es habitual, solo que en aquella época no éramos tan conscientes, se inició una campaña de desprestigio y manipulación por parte de los medios comprados: "Éste va en contra de nuestra agenda global, a por él mis fieles canes".
El film es una delicia, se inspira en su primer gran éxito "Bloodsport" (1988) creada por la insuperable Cannon, donde se celebra un torneo de artes marciales que acoge a luchadores de distintas nacionalidades, un torneo multicultural al estilo más progresista! ( No importa, la peli es dirigida y protagonizada por Van Damme, debemos manchar su carrera a cualquier precio).
Contamos con la figura de Roger Moore, todo un lujo que le aporta picardía y humor al film en su papel de ladrón sofisticado. La actriz Jannet Gunn tiene su notoriedad en su feminidad y elegancia. Muchos de los secundarios son amigos personales del propio Van Damme, que realizaron conjuntamente varias películas, como Abdel Qissi, Aki Aleong, o Peter Malota.
Los momentos de acción no defraudan, es una versión mejorada de su predecesora "BloodSport", aunque esto es subjetivo. El final es el acostumbrado, Van Damme cumple su objetivo, nada nuevo, no por ello es malo, no estamos ante una obra de Homero, que debe encandilar al espectador con una trama imprevisible y brillante.
En definitiva, un Van Damme en su apogeo, con una brillante obra en su estreno como director, y como es habitual, solo que en aquella época no éramos tan conscientes, se inició una campaña de desprestigio y manipulación por parte de los medios comprados: "Éste va en contra de nuestra agenda global, a por él mis fieles canes".
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo esta nota a este film, debido a la buena impresión que me causó en mi infancia, aunque debo admitir que es bastante cutre si la comparamos con otros títulos de van dame.
Sobre todo no me gustan el poco jugo que se ha sacado a los personajes y parecidos burdos y cutres con otras películas.
Sobre todo no me gustan el poco jugo que se ha sacado a los personajes y parecidos burdos y cutres con otras películas.
29 de mayo de 2015
29 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de acción y combates cuerpo a cuerpo que aporta poco pero aun así más que algunos títulos de Van Damme. Tiene la peculiariedad de que está dirigida, guionizada y protagonizada por él mismo, siendo la primera vez en su carrera. La historia nos lleva a Thailandia, donde el protagonista aprende las técnicas del arte marcial thai para participar en un torneo mundial más por obligación que vocación. La segunda parte de la película se centra precisamente en esas rondas de lucha y son las que hacen las delicias de los ávidos de contemplar peleas. Es decir, el público menos exigente. Los que no, se les hará demasiado larga. Pero en todo caso esas escenas superan las experiencias de la nefasta Street Fighter.
El punto más negativo, al margen de la simplicidad de la historia, reside en que copia demasiado el argumento de Contacto sangriento y en ese sentido carece bastante de originalidad. Tanto es así que el belga fue demandado. Además, no supera la efectividad de esa anterior película.
El punto más negativo, al margen de la simplicidad de la historia, reside en que copia demasiado el argumento de Contacto sangriento y en ese sentido carece bastante de originalidad. Tanto es así que el belga fue demandado. Además, no supera la efectividad de esa anterior película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here