Superman II
6,1
17.892
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Tres criminales procedentes del planeta Krypton, a los que el padre de Superman condenó a vagar por el espacio, eluden su condena y llegan a la Tierra para enfrentarse a Superman en una batalla cósmica por la supremacía sobre el planeta. El superhéroe sigue ocultando su identidad tras la tímida personalidad del reportero Clark Kent, aunque su novia Lois Lane empieza a sospechar algo. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Christopher Reeve se presento para "Superman", los productores se llevaron una buena impresión. Sylvester Stallone y Robert Redford fueron considerados para desempeñar el papel de Superman, pero una vez que vieron a Reeve con el pelo peinado y los lentes de Clark Kent puestos, la decisión estaba tomada.
Tras el enorme éxito de la primera entrega, "Superman: The Movie" (1978), se estrena la segunda, dirigida entre Richard Donner y Richard Lester, aunque Donner no aparece en los créditos, debido a ciertas disputas entre este y los productores.
En esta ocasión, tres villanos del planeta Krypton quieren dominar la Tierra, pero para ello han de enfrentarse a Superman a la vez que atemorizan a los ciudadanos de Metrópolis y destruyen todo lo que encuentran a su paso.
La película tuvo un presupuesto $54 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $108 millones en EEUU solamente, más $65,1 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cuatro nominaciones al “Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films”, de los cuales gano uno de ellos.
Tras el enorme éxito de la primera entrega, "Superman: The Movie" (1978), se estrena la segunda, dirigida entre Richard Donner y Richard Lester, aunque Donner no aparece en los créditos, debido a ciertas disputas entre este y los productores.
En esta ocasión, tres villanos del planeta Krypton quieren dominar la Tierra, pero para ello han de enfrentarse a Superman a la vez que atemorizan a los ciudadanos de Metrópolis y destruyen todo lo que encuentran a su paso.
La película tuvo un presupuesto $54 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $108 millones en EEUU solamente, más $65,1 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cuatro nominaciones al “Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films”, de los cuales gano uno de ellos.
16 de julio de 2006
16 de julio de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de las aventuras del mítico hombre de acero de la D.C. Comics, que repite reparto con los personajes principales de Superman, Lois Lane y Lex Luthor. En esta ocasión, el protagonista debe medirse a los tres supervillanos que su padre encarceló en una mazmorra virtual en la primera parte, cosa que no le resultará fácil pues le igualan en superpoderes. En este film, la historia se centra más en las aventuras de Superman puesto que los distintos caracteres ya fueron presentados en la película original. Aquí el amor tiene un peso importante en el argumento: por un lado está el privado entre el protagonista y Lois Lane y por otro, el cariño recíproco existente entre Superman y la humanidad, muy lejos de los sentimientos despertados por otros conocidos superhéroes de cómic como Batman y Spiderman, los cuales siempre creaban miedo e incertidumbre entre la población, pues poseían un oscuro lado secreto a diferencia de Superman, que es el emblema de la pureza, el honor y la verdad. Esta producción supera en acción y aventuras a la primera parte, pero no en calidad, aunque se puede afirmar que es mucho mejor que los dos films posteriores.
29 de noviembre de 2008
29 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta continuación mantiene el nivel de la primera entrega, aunque es distinta en cuanto a la propuesta:
1. Esta segunda parte tiene mejores villanos. Se deja de lado a Lex Luthor quitándole protagonismo, para contraponerle a Superman tres rivales de mayor poder. Por ende ya la opción es más atractiva que la primera entrega, aunque menos sobria pues tiene muchos ratos donde se notan ciertas improvisaciones en el guión en este intento de darle mayor vértigo al relato.
2. Se incorporan bastantes toques humorísticos, los cuales serán efectivos o no de acuerdo a la predisposición del público a tolerar situaciones tontonas que se anexan para ser intercaladas en el frenetismo de la aventura.
3. Hay algunos momentos verdaderamente fuertes en el filme: el amor que exige resignar superpoderes, la identidad comprometida de Superman, la verdadera amenaza que supone que tres villanos dominen el planeta, etc. Ellos son los que le otorgan enjundia y tensión a una narración que siempre mantiene atentos y entusiastas al público ávido de fantasía y de superhéroes enfrentados a supervillanos.
4. Hay bastantes secuencias con efectos especiales, los cuales eran competentes allá por 1980, pero hoy día desnudan ciertas deficiencias comparadas con la tecnología técnica del momento. No es que uno no tenga en cuenta que se trataba de otro época, pero sí quiero dejar en claro que en determinadas situaciones se le nota el paso del tiempo.
5. Lamentablemente en esta propuesta de darle mayor dinamismo que en la anterior entrega, en determinadas ocasiones, la cinta se torna torpe en el desarrollo narrativo de los hechos. Pero rápidamente se disimulan ante tanta sacudida y tanta vorágine.
6. El vestuario es estrambótico, pero a esta altura resulta entrañable ver ese toque naif en la moda de la época ochentera y se mira con simpatía sin mayores problemas.
7. Hay situaciones muy patrioteras, típica de americanadas donde se creen ser el ombligo del mundo.
En fin, son distintas ambas entregas, pero ambas igual de efectivas ya que a pesar del paso de los años se miran aún con nostalgia y cariño. Pues se trata de las aventuras y el género fantástico confeccionado con otros recursos, con muchos toques ingenuos, pero con bastante ocurrencia para dar vida artesanalmente a lo sobrenatural... Y todo ello es verdaderamente digno de buena valoración.
El tema de que este filme haya sido dirigido por dos directores, el despido de uno (Richard Donner) y la continuación del rodaje para completarlo bajo el nombre de Richard Lester sólo queda como algo anecdótico dentro de la historia cinematográfica. No veo que afecte demasiado en el producto final.
1. Esta segunda parte tiene mejores villanos. Se deja de lado a Lex Luthor quitándole protagonismo, para contraponerle a Superman tres rivales de mayor poder. Por ende ya la opción es más atractiva que la primera entrega, aunque menos sobria pues tiene muchos ratos donde se notan ciertas improvisaciones en el guión en este intento de darle mayor vértigo al relato.
2. Se incorporan bastantes toques humorísticos, los cuales serán efectivos o no de acuerdo a la predisposición del público a tolerar situaciones tontonas que se anexan para ser intercaladas en el frenetismo de la aventura.
3. Hay algunos momentos verdaderamente fuertes en el filme: el amor que exige resignar superpoderes, la identidad comprometida de Superman, la verdadera amenaza que supone que tres villanos dominen el planeta, etc. Ellos son los que le otorgan enjundia y tensión a una narración que siempre mantiene atentos y entusiastas al público ávido de fantasía y de superhéroes enfrentados a supervillanos.
4. Hay bastantes secuencias con efectos especiales, los cuales eran competentes allá por 1980, pero hoy día desnudan ciertas deficiencias comparadas con la tecnología técnica del momento. No es que uno no tenga en cuenta que se trataba de otro época, pero sí quiero dejar en claro que en determinadas situaciones se le nota el paso del tiempo.
5. Lamentablemente en esta propuesta de darle mayor dinamismo que en la anterior entrega, en determinadas ocasiones, la cinta se torna torpe en el desarrollo narrativo de los hechos. Pero rápidamente se disimulan ante tanta sacudida y tanta vorágine.
6. El vestuario es estrambótico, pero a esta altura resulta entrañable ver ese toque naif en la moda de la época ochentera y se mira con simpatía sin mayores problemas.
7. Hay situaciones muy patrioteras, típica de americanadas donde se creen ser el ombligo del mundo.
En fin, son distintas ambas entregas, pero ambas igual de efectivas ya que a pesar del paso de los años se miran aún con nostalgia y cariño. Pues se trata de las aventuras y el género fantástico confeccionado con otros recursos, con muchos toques ingenuos, pero con bastante ocurrencia para dar vida artesanalmente a lo sobrenatural... Y todo ello es verdaderamente digno de buena valoración.
El tema de que este filme haya sido dirigido por dos directores, el despido de uno (Richard Donner) y la continuación del rodaje para completarlo bajo el nombre de Richard Lester sólo queda como algo anecdótico dentro de la historia cinematográfica. No veo que afecte demasiado en el producto final.
2 de septiembre de 2009
2 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tópico de que las segundas partes nunca fueron buenas aquí, por fortuna, no funciona. De hecho, durante una parte de mi adolescencia, "Supermán II" fue mi preferida, por encima de la primera película. Si le pongo un punto menos es porque Gene Hackman, desgraciadamente, baja su nivel interpretativo y su personaje es menos creíble; por no decir la testimonial aparición de su sufrido ayudante Otis, una baza a favor que aquí no es explotada. Tampoco se explica cómo la Señorita Teschmeaker vuelve a caer bajo los brazos de Lex Luthor, después del asuntito con Supermán en la última parte de la primea película...vamos, que esta tía es imbécil de cojones o sencillamente prefiere vivir a todo tren que ser honesta, lo cual es igualmente reprobable.
Margot Kidder supera con creces su interpretación en la primera película con una Lois Lane mucho más complicada y llena de matices, cosa que es de agradecer en la heroína de turno. Y un sobresaliente para Terence Stamp, el jefe de los malos desterrados de Krypton, que empiezan siendo confundidos con unos hippies de Los Ángeles por el sheriff soplagaitas de turno. Sarah Douglas también da el pego como Ursa, la lugarteniente de Zod (probablemente en el sexo también), pero realmente el tercer hombre malo malísimo mudo, sobra. Podían haber puesto a Michael Lonsdale en su lugar (el malo Hugo Drax de la bondiana Moonraker)...de hecho, durante algún tiempo pensé que éste había sido el actor escogido para representar al mudito.
Supermán se enfrenta, aparte de con el crimen y el agilipollamiento humano, con sus propios deseos, contrapuestos en casi todos los casos con sus obligaciones...recordemos ese famoso dicho:
- "Prohibido inmiscuirte en la historia de los seres humanos, Kal-El".
- "Joooo, Jor-El, con la buena pinta que me gasto y no me dejas echar un casquete con Lois Lane...y la tetuda de la Srta.Teschmeaker."
- "Hijo, Krypton se destruyó porque muchos se dedicaron a echar polvetes en lugar de hacerme caso, que les dije que nuestro planeta estaba sentenciado."
- "Padre, Krypton se destruyó porque no les dejabas follar, se mataban a pajas y con la influencia del sol rojo y la densidad de la masa molecular, las pajas destruían todo lo que atravesaban".
- "Kal-El, no me cuentes trolas, que eso sólo pasa en tu planeta. Vete a zurrar a Zod, Ursa y Nong y no me des más la lata por hoy, que tengo que ver el culebrón."
- "Padre, qué coño culebrón, si hace mil años que Krypton desapareció."
- "¿Y cómo es que te estoy hablando en La Fortaleza de La Soledad? ¿Eh? ¿Eh?"
Eso mismo me pregunto yo...que alguien me lo resuelva, que esto es un fallo de guión. O Jor-El era un portento de la informática programando chismes para hablar con su hijo en tiempo real, o lo de la consola de vídeos de la Fortaleza de La Soledad no hay quién lo entienda.
Margot Kidder supera con creces su interpretación en la primera película con una Lois Lane mucho más complicada y llena de matices, cosa que es de agradecer en la heroína de turno. Y un sobresaliente para Terence Stamp, el jefe de los malos desterrados de Krypton, que empiezan siendo confundidos con unos hippies de Los Ángeles por el sheriff soplagaitas de turno. Sarah Douglas también da el pego como Ursa, la lugarteniente de Zod (probablemente en el sexo también), pero realmente el tercer hombre malo malísimo mudo, sobra. Podían haber puesto a Michael Lonsdale en su lugar (el malo Hugo Drax de la bondiana Moonraker)...de hecho, durante algún tiempo pensé que éste había sido el actor escogido para representar al mudito.
Supermán se enfrenta, aparte de con el crimen y el agilipollamiento humano, con sus propios deseos, contrapuestos en casi todos los casos con sus obligaciones...recordemos ese famoso dicho:
- "Prohibido inmiscuirte en la historia de los seres humanos, Kal-El".
- "Joooo, Jor-El, con la buena pinta que me gasto y no me dejas echar un casquete con Lois Lane...y la tetuda de la Srta.Teschmeaker."
- "Hijo, Krypton se destruyó porque muchos se dedicaron a echar polvetes en lugar de hacerme caso, que les dije que nuestro planeta estaba sentenciado."
- "Padre, Krypton se destruyó porque no les dejabas follar, se mataban a pajas y con la influencia del sol rojo y la densidad de la masa molecular, las pajas destruían todo lo que atravesaban".
- "Kal-El, no me cuentes trolas, que eso sólo pasa en tu planeta. Vete a zurrar a Zod, Ursa y Nong y no me des más la lata por hoy, que tengo que ver el culebrón."
- "Padre, qué coño culebrón, si hace mil años que Krypton desapareció."
- "¿Y cómo es que te estoy hablando en La Fortaleza de La Soledad? ¿Eh? ¿Eh?"
Eso mismo me pregunto yo...que alguien me lo resuelva, que esto es un fallo de guión. O Jor-El era un portento de la informática programando chismes para hablar con su hijo en tiempo real, o lo de la consola de vídeos de la Fortaleza de La Soledad no hay quién lo entienda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos destacados:
- El "rescate" de Clark a Lois en las Cataratas del Niágara.
- El descubrimiento de Lois de la verdadera identidad de Supermán.
- La secuencia del módulo lunar. Seguro que algunos empezarán a insistir en que el hombre no ha pisado jamás la luna por el detalle de que no salen las estrellas e fondo.
- El ayudante del sheriff y su manía al pescado.
- El ayudante del sheriff y su ocurrencia, al ver a los tres criminales de Krypton "Por la pinta, seguro que son de Los Ángeles."
- La breve aparición de E.D.Marshall "Doce hombres sin piedad" como el presidente de los EE.UU.
- La grandiosa pelea en Metrópolis de Supermán con Zod, Ursa y Nong, marrada por un final poco creíble en la Fortaleza de La Soledad.
- La venganza de Clark Kent en el bar. "Estuve haciendo pesas." El sueño de todos los que nos hemos quedado con ganas de partirle la boca a algún gilipollas.
- El "rescate" de Clark a Lois en las Cataratas del Niágara.
- El descubrimiento de Lois de la verdadera identidad de Supermán.
- La secuencia del módulo lunar. Seguro que algunos empezarán a insistir en que el hombre no ha pisado jamás la luna por el detalle de que no salen las estrellas e fondo.
- El ayudante del sheriff y su manía al pescado.
- El ayudante del sheriff y su ocurrencia, al ver a los tres criminales de Krypton "Por la pinta, seguro que son de Los Ángeles."
- La breve aparición de E.D.Marshall "Doce hombres sin piedad" como el presidente de los EE.UU.
- La grandiosa pelea en Metrópolis de Supermán con Zod, Ursa y Nong, marrada por un final poco creíble en la Fortaleza de La Soledad.
- La venganza de Clark Kent en el bar. "Estuve haciendo pesas." El sueño de todos los que nos hemos quedado con ganas de partirle la boca a algún gilipollas.
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que tenía el DVD del montaje de Richard Donner, lo vi mientras en una cadena de televisión emitían simultáneamente con anuncios también "Superman II". Visionándola me encontré con muchas secuencias de la película en inglés, llegando a pensar que Donner había suprimido en la presentación comercial las escenas de Marlon Brando por supuestos problemas contractuales con él (en este montaje todas las escenas de Jo-Rel y muchas de las referencias al personaje no están dobladas). Desde luego algo raro ocurría con esta secuela, en la que sin embargo encontré detalles curiosos, mayor entretenimiento y una madurez humana con respecto a "Superman". De hecho, aquí Lois Lane llega a situaciones extremas para tratar de confirmar que el superhéroe no es otro que Clark Kent.
Como terminé la película antes de que teóricamente hubiera concluido en la tele, decidí contrastar los últimos minutos y... ¡sorpresa, la penúltima toma conlleva una resolución alternativa a la trama de cómo todo vuelve a la normalidad!
Comprobando que en realidad no he visto la versión comercial, tendré que buscarla para asegurarme de si es tan notable como la de Donner.
Mi nota: 7,6
Como terminé la película antes de que teóricamente hubiera concluido en la tele, decidí contrastar los últimos minutos y... ¡sorpresa, la penúltima toma conlleva una resolución alternativa a la trama de cómo todo vuelve a la normalidad!
Comprobando que en realidad no he visto la versión comercial, tendré que buscarla para asegurarme de si es tan notable como la de Donner.
Mi nota: 7,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al verificar que el montaje de Donner no coincidía exactamente con la misma "Superman II" emitida en la TV me di cuenta de que había faltado también algo que recordaba de mi niñez: El rescate en la Torre Eiffel (Superman sólo había salvado al niño que cae en las cataratas del Niágara). Filmaffinity me ha dado la respuesta al enigma: Los exteriores en París debieron ser filmados por Richard Lester.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here