Poesía
7,2
3.187
Drama
Mija es una anciana que vive con su nieto en una pequeña ciudad coreana. Es una mujer excéntrica y llena de curiosidad, que disfruta cuidando su aspecto y exhibe sombreros con motivos florales y vestidos con vivos colores. El azar la lleva a asistir a cursos de poesía en la casa de la cultura de su barrio y a escribir su primer poema. Busca la belleza dentro de su ambiente habitual, al que no había prestado ninguna atención hasta ese ... [+]
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el documental 'Bicicleta, cuchara, manzana', sobre la conocida enfermedad que padece el ex President de la Generalitat Pasqual Maragall, programado en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián, no fueron pocos los que desearon haber encargado antes un buen cargamento de pañuelos para secarse las lágrimas durante la celebración de dicho certamen. Y es que aquella no sería la única película que trataría sobre el Alzheimer, sin duda una de las afecciones más terribles conocidas por el ser humanos, y por eso un atajo directo a la fibra sensible del respetable. A la conmovedora historia del político catalán se le sumaría 'Poetry', que tendría como protagonista a una anciana que descubre que sufre el trastorno ahora mencionado. Todo apuntaba a diluvio bíblico en el patio de butacas.
Por suerte, el grifo lacrimal sólo se abrió durante el documental. La emotividad más incontrolable dio una tregua durante la nueva película del surcoreano Lee Chang-dong, en cuya hoja de servicios descubrimos que a parte de ejercer de director, lo ha hecho también de guionista, novelista... e incluso de Ministro de Cultura y Transporte de su patria. Es además uno de los cineastas que mejor ejemplifica el excelente estado de forma en el que se encuentra desde ya hace tiempo la cinematografía de su país. Una nación cuyo riquísimo bagaje artístico no puede ocultar que, tal y como evidencian los periódicos de estos últimos días, vuelve a vivir una vez más bajo el temor constante hacia cualquier tipo de movimiento que haga su hermético y belicoso hermano del norte.
Una nación que, a pesar de haber protagonizado su particular milagro político-económico, no ha sido capaz de desprenderse de determinadas lacras que siguen entorpeciendo su avance. Un gran conocedor de ellas es sin lugar a dudas el siempre interesante Bong Joon-ho. En sus mejores trabajos ('The Host' y sobre todo la inmensa 'Crónica de un asesino en serie') se dedicó a apuntar con el dedo acusador a los entes gubernamentales como responsables de los males de su amada Corea, mientras que en sus filmes menores (aunque no por ello poco recomendables, pensamos ahora en 'Barking Dogs Never Bite' y 'Mother') dirigió su mirada inquisitiva hacia el ciudadano de a pie, aquel que estaba sumido en plena crisis identitaria, principalmente por no haber sabido elegir correctamente los valores que debía mantener y aquellos de los que debía desprenderse a lo largo del frenético proceso de metamorfosis que recientemente conoció su sociedad.
Por suerte, el grifo lacrimal sólo se abrió durante el documental. La emotividad más incontrolable dio una tregua durante la nueva película del surcoreano Lee Chang-dong, en cuya hoja de servicios descubrimos que a parte de ejercer de director, lo ha hecho también de guionista, novelista... e incluso de Ministro de Cultura y Transporte de su patria. Es además uno de los cineastas que mejor ejemplifica el excelente estado de forma en el que se encuentra desde ya hace tiempo la cinematografía de su país. Una nación cuyo riquísimo bagaje artístico no puede ocultar que, tal y como evidencian los periódicos de estos últimos días, vuelve a vivir una vez más bajo el temor constante hacia cualquier tipo de movimiento que haga su hermético y belicoso hermano del norte.
Una nación que, a pesar de haber protagonizado su particular milagro político-económico, no ha sido capaz de desprenderse de determinadas lacras que siguen entorpeciendo su avance. Un gran conocedor de ellas es sin lugar a dudas el siempre interesante Bong Joon-ho. En sus mejores trabajos ('The Host' y sobre todo la inmensa 'Crónica de un asesino en serie') se dedicó a apuntar con el dedo acusador a los entes gubernamentales como responsables de los males de su amada Corea, mientras que en sus filmes menores (aunque no por ello poco recomendables, pensamos ahora en 'Barking Dogs Never Bite' y 'Mother') dirigió su mirada inquisitiva hacia el ciudadano de a pie, aquel que estaba sumido en plena crisis identitaria, principalmente por no haber sabido elegir correctamente los valores que debía mantener y aquellos de los que debía desprenderse a lo largo del frenético proceso de metamorfosis que recientemente conoció su sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la zaga de estas últimas películas encontramos la obra de Lee Chang-dong. Tanto 'Oasis' como 'Secret Sunshine', sus cintas más celebradas, dejaban muchos apuntes que podrían considerarse de denuncia. Todo el mundo tranquilo, no se trata un Ken Loach de ojos rasgados. Es un director que ofrece muchas más alternativas al cabreo causado por una comunidad que ciertamente puede descubrirse como una auténtica calamidad. Cierto que sus historias dibujan colectivos hipócritas y encorsetados en falsas y asfixiantes apariencias, pero sería incorrecto quedarse con este enfoque. Al fin y al cabo, el cine de este ex ministro más que centrarse en la masa, se centra en el individuo, logrando en ciertas ocasiones retratos arrebatadores de almas en pena/parias que luchan por no ser aplastados por el entorno, merced a una prosa desgarradora, y a unas leves pinceladas de poesía fantástica.
Éste último elemento teóricamente debe ocupar en ahora una posición más privilegiada, tal y como indica el título de su último trabajo. Quizás por esto no he podido conectar tanto con el drama de esta singular anciana, y esto que todavía agradezco que en ningún momento se abuse del lirismo o sentimentalismo. Mea culpa, siempre he visto al pequeño poeta que llevo dentro como un ser ideal para apuñalar. De nuevo, lo siento. El problema no es la más que generosa duración de la cinta (una de las muchas manías de Lee Chang-dong)... las más de dos horas pasan relativamente rápido. El problema tampoco es el aquí tan temido ritmo asiático (aquel que a veces confiere al público la asombrosa capacidad de ver crecer la hierba)... aunque algo lenta, la historia no deja de efectuar pequeños pasos que la llevan sin pausa por un desarrollo nítido y poco cargante.
El principal problema aquí es la excesiva excentricidad de todos los personajes que pueblan ese pueblecito a orillas del río Han. La más que correcta narración de los eventos y el buen saber hacer de Lee Chang-dong detrás de las cámaras (elementos que innegablemente encontramos en 'Poesía') no puede ocultar que en ningún momento me ha causado total simpatía una protagonista (excelentemente interpretada por Yoon Hee-Jeong) que se debate entre el poco agradecido amor que siente por su nieto, y su redescubierta pasión por el arte de la rima; entre mantenerse fiel a sus principios y aceptar que en esta vida no todo puede conservarse... ni la memoria. Entre tanto dilema nos topamos con un personaje que afirma que ''Lo difícil no es el poema, sino tener corazón para escribirlo.'' A la hora de recitar, la labor es impecable, pero precisamente en la escritura es donde Lee Chang-dong no ha conseguido cautivarme.
Éste último elemento teóricamente debe ocupar en ahora una posición más privilegiada, tal y como indica el título de su último trabajo. Quizás por esto no he podido conectar tanto con el drama de esta singular anciana, y esto que todavía agradezco que en ningún momento se abuse del lirismo o sentimentalismo. Mea culpa, siempre he visto al pequeño poeta que llevo dentro como un ser ideal para apuñalar. De nuevo, lo siento. El problema no es la más que generosa duración de la cinta (una de las muchas manías de Lee Chang-dong)... las más de dos horas pasan relativamente rápido. El problema tampoco es el aquí tan temido ritmo asiático (aquel que a veces confiere al público la asombrosa capacidad de ver crecer la hierba)... aunque algo lenta, la historia no deja de efectuar pequeños pasos que la llevan sin pausa por un desarrollo nítido y poco cargante.
El principal problema aquí es la excesiva excentricidad de todos los personajes que pueblan ese pueblecito a orillas del río Han. La más que correcta narración de los eventos y el buen saber hacer de Lee Chang-dong detrás de las cámaras (elementos que innegablemente encontramos en 'Poesía') no puede ocultar que en ningún momento me ha causado total simpatía una protagonista (excelentemente interpretada por Yoon Hee-Jeong) que se debate entre el poco agradecido amor que siente por su nieto, y su redescubierta pasión por el arte de la rima; entre mantenerse fiel a sus principios y aceptar que en esta vida no todo puede conservarse... ni la memoria. Entre tanto dilema nos topamos con un personaje que afirma que ''Lo difícil no es el poema, sino tener corazón para escribirlo.'' A la hora de recitar, la labor es impecable, pero precisamente en la escritura es donde Lee Chang-dong no ha conseguido cautivarme.
27 de julio de 2011
27 de julio de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entrañable y excéntrica abuela que temporalmente debe cuidar sola de su nieto se enfrenta a un suceso despreciable que ha protagonizado el irresponsable en cuestión mientras intenta disfrutar de las palabras (y en definitiva del que le queda de existencia) mientras se le están escapando (tiene un principio de Alzheimer) haciendo frente a todos los episodios que le caen encima con una dignidad que da miedo.
A pesar que la pel·licula se estrenó el 2010 para mi ha significado un auténtico descubrimiento en dos sentidos. En primer lugar un director (Lee Chang-dong) detallista y que busca la complicidad del espectador sin darle todo masticado o abocarlo a una lluvia de lágrimas excesivo. Y en segundo lugar, una actriz (Yun Junghee) excepcional, una auténtica diva en su país y que eclipsó a la misma Juliette Binoche en el Festival de Cannes 2010.
Aparte de los descubrimientos la cinta "con un título muy osado" no decepciona y está, realmente, a su altura. Retrata con una maestría sublime todo aquello que compone las vivencias más íntimas de una persona que quiere encontrar "la belleza" a través de un curso de poesía (las escenas de las clases y las lecturas son magistrales), está sufriendo en sus carnes el despotismo adolescente más oscuro y malvado, afronta las consecuencias del jovencito con una dignidad encomiable y elabora un dramático final lleno de una justa y sabía emotividad.
A pesar de que la trama está centrada en el personaje de la abuela, el director consigue también un retrato social colateral lleno de significado: la sobreprotecció familiar y machista de los adolescentes, el escapismo irresponsable de los jóvenes, la hipocresía de una sociedad endogámica, la perversidad del dominio sexual, la soledad y la importancia de una comunidad desconectada son algunos de los aspectos que se tratan con sentido dentro de la trama.
A pesar que la pel·licula se estrenó el 2010 para mi ha significado un auténtico descubrimiento en dos sentidos. En primer lugar un director (Lee Chang-dong) detallista y que busca la complicidad del espectador sin darle todo masticado o abocarlo a una lluvia de lágrimas excesivo. Y en segundo lugar, una actriz (Yun Junghee) excepcional, una auténtica diva en su país y que eclipsó a la misma Juliette Binoche en el Festival de Cannes 2010.
Aparte de los descubrimientos la cinta "con un título muy osado" no decepciona y está, realmente, a su altura. Retrata con una maestría sublime todo aquello que compone las vivencias más íntimas de una persona que quiere encontrar "la belleza" a través de un curso de poesía (las escenas de las clases y las lecturas son magistrales), está sufriendo en sus carnes el despotismo adolescente más oscuro y malvado, afronta las consecuencias del jovencito con una dignidad encomiable y elabora un dramático final lleno de una justa y sabía emotividad.
A pesar de que la trama está centrada en el personaje de la abuela, el director consigue también un retrato social colateral lleno de significado: la sobreprotecció familiar y machista de los adolescentes, el escapismo irresponsable de los jóvenes, la hipocresía de una sociedad endogámica, la perversidad del dominio sexual, la soledad y la importancia de una comunidad desconectada son algunos de los aspectos que se tratan con sentido dentro de la trama.
29 de noviembre de 2011
29 de noviembre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crudamente, en un lenguaje cinematográfico parco, sin concesiones, pero que emociona al mismo tiempo, muestra los aspectos más duros de la vida real contrastándolos con los más íntimos, bellos e ingenuos sentimientos de la protagonista. Azorada ante la falta de valores, responsabilidad y compromiso de una generación, decide seguir el mismo camino de la víctima.
18 de febrero de 2014
18 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bien rodada, con un ritmo sopesado. Es un melodrama que, contra la norma general no va creciendo, sino que empieza y acaba arriba.
La protagonista, es una abuela con Alzheimer que debe hacer frente al episodio más difícil de su vida.
Es un film sin concesiones, describe con precisión a los personajes en situación límite.
Me pareció extraordinaria.
La protagonista, es una abuela con Alzheimer que debe hacer frente al episodio más difícil de su vida.
Es un film sin concesiones, describe con precisión a los personajes en situación límite.
Me pareció extraordinaria.
15 de marzo de 2014
15 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hermosa en varios sentidos,
en un principio te hace creer lo bello de la vida y de la naturaleza,
y al igual que la protagonista te da un shock y te cambia la perspectiva.
Excelente guion, excelente película.
Muy buena la actuación de Yun Junghee,
y muy pero muy bien lee Chang-dong,
un gran director
Muy buena
en un principio te hace creer lo bello de la vida y de la naturaleza,
y al igual que la protagonista te da un shock y te cambia la perspectiva.
Excelente guion, excelente película.
Muy buena la actuación de Yun Junghee,
y muy pero muy bien lee Chang-dong,
un gran director
Muy buena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here