Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda del pianista en el océano

Drama Desde finales del siglo XIX, se producen emigraciones masivas a los Estados Unidos. A bordo de lujosos trasatlánticos, además de elegantes burgueses, viajan también emigrantes. Danny, el maquinista del Virginia, encuentra a un niño abandonado sobre un piano, lo adopta y le impone el nombre de Novecento ("siglo XX" en italiano). El barco es el hogar del niño, y los pasajeros, sus ventanas al mundo. Tras la muerte de Danny, alguien ... [+]
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de enero de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boodman T.D Lemon “1900” es un joven que llegó al mundo en los primeros días del siglo XX, fue abandonado en el barco “Virginia” del que jamás ha bajado, fue criado por un hombre de buen corazón que operaba las calderas del navío, y ahora se ha convertido en el pianista más grande que ha existido.

Hermosa fábula basada en el texto de Alessandro Baricco, con dirección y guión de un inspirado y siempre interesante Giuseppe Tornatore.

La cinta narra la maravillosa historia de 1900, el mejor pianista del mundo, quien curiosamente vive en un trasatlántico y jamás en su vida ha pisado tierra firme, un personaje llevado a la vida por un excepcional Tim Roth.

Además de su avezado y carismático protagonista, la cinta cuenta con un gran reparto, entre ellos Pruitt Taylor Vince, Bill Nunn, Clarence William III y Peter Vaughan.

Sumado a todo esto se encuentra un elegante diseño de producción, obra de Francesco Frigeri y Bruno Cesari, la genial labor fotográfica de Lajos Koltai, así como la siempre majestuosa composición musical de Ennio Morricone, que en esta ocasión (así como en todas) sublima las imágenes a más no poder, las empapa de un inmenso e incontestable sentimiento.

Aunque rodada en inglés, se trata de una producción italiana, que reúne los valores, el corazón y la imaginería digna de la cinematografía del país trasalpino.

El fantástico duelo entre 1900 y Jelly Roll Morton, la composición de la tonada dedicada a la misteriosa y bella joven, y la prolongada espera del pianista en la escalera que conduce del navío a tierra firme, son algunos de los pasajes antológicos e indelebles que hacen del film una obra de infinito lirismo y de obligado visionado a los seguidores del mismo autor de la también bellísima “Cinema Paradiso”. Un placer absoluto para los sentidos.

Pierluigi Puccini
7
14 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tornatore vuelve a exhibir su capacidad para hacer buen cine, aunque no se acerca ni remotamente a la emotividad que consiguió con Cinema Paradiso. Ésta también es una historia vital y también tiene una banda sonora interesante. Tiene la peculiaridad de que está rodada en inglés.
8
6 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tornatore vuelve a entregar una gran película como ya hiciera con Cinema Paradiso. Una película con aroma a cine clásico. Al igual que sucede con los grandes cafés, es una película reposada, con mucho aroma, que se toma su tiempo y para degustar despacio. No es nada fácil capturar sensaciones y convertirlas en imágenes pero Tornatore lo consigue. La felicidad, la melancolía, el amor son eso, sensaciones, y como tales son subjetivas e intangibles pero un artista puede hacer que la música de las imágenes plasme sobre el lienzo que es la pantalla toda una gama de colores y así pintar un hermoso cuadro. Preciosos los decorados, excelentes las escenas musicales y majestuoso el Virginian.
Grazie Beppe.
9
17 de septiembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el siglo XX cuando la gente emigraba a Estados Unidos buscando una mejor vida, Danny (Bill Nunn) el maquinista de El Virginia, un barco que se dedica al traslado de personas a Estados Unidos, se encuentra sobre el piano del barco un niño abandonado (Tim Roth), lo adopta y le pone de nombre Mil Novechento, el año en el que se lo encuentra. Mil Novechento, se cría y crece en el barco, cuando su padre adoptivo muere y Mil Novechento se hace mayor, le dan un trabajo en el mismo barco como músico, tocando el piano (Mil Novechento tiene un don, la música, sin saber tocar ningún instrumento, sin leer ninguna partitura, toca el piano como los ángeles). Nunca bajó del barco o al menos eso cuenta la leyenda, una leyenda contada por un compañero suyo de la banda de música del barco (Pruitt Taylor Vince).

Mil Novechento es encantador, tiene la inocencia de alguien que ha sido criado en un mundo diferente, tiene buen corazón, es bueno por naturaleza, no tiene maldad y le encanta la música, no sabe vivir sin ella, la música es la manera más sencilla de comunicación que tiene, todo lo expresa a través de la música. Todo el mundo se empeña en que baje del barco, de que viva una vida diferente que conozca la ciudad, el país, pero Mil Novechento sabe que no será feliz en tierra firme, ha nacido, crecido y vivido en un barco, él en la tierra firme, no existe.
Su padre adoptivo Danny lo cría de tal manera que no sienta pena ni abandono, siempre con humor.

Si te gusta el piano, si te gusta escuchar música de piano, esta es tu película, pues aparte de ver cómo tocan el piano, y cómo la música describe cada escena, disfrutarás con la banda sonora. Como curiosidad diré que la banda sonora de esta película, ganó un globo de oro.

Esta película, al menos para mí, ha sido todo un descubrimiento, una joya podría decir, cuando leí de que trataba, pensé que no sería mala idea verla, pero cuando la vi, mientras la veía, sabía que era lo mejor que había visto en mucho tiempo. Tim Roth al que había visto en alguna que otra película, me gustó muchísimo en esta, estaba diferente y su actuación bien merecía algún premio. Es una película que recomendaría a todo el mundo y sin ninguna duda, a todos los que les guste la buena música, y con buena música me refiero a una música llena de magia, instrumental y con buen sabor.

LO MEJOR: La música sin duda. La historia me parece muy original, con toques de humor en algunas escenas y sin tiempo de aburrirse.

ALGUNAS PERLAS: “La Tierra es un barco demasiado grande, una mujer demasiado hermosa, una música que no sé tocar”, “No estás acabado mientras tengas una buena historia y alguien a quien contársela”.
9
22 de junio de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La leyenda del pianista en el océano, de Giuseppe Tornatore, es un drama musical basado en la década de los años 20, 30 y 40 en los que un misterioso bebe que aparece abandonado en el piano de un barco, es cuidado por el hombre que lo encuentra y criado en su entorno de trabajo -la sala de máquinas de un barco-, donde es cuidado por este hasta su muerte, momento en el que descubre que es un excelente pianista que, además, no quiere abandonar el barco.
El director de Cinema Paradiso, construye en esta ocasión un drama musical basado en la novela de Alessandro Baricco, la cual atrapa sin dilación al público con una hermosa y nostálgica historia llena de melancolía y recuerdo al más puro estilo de Tornatore, usando en esta ocasión la música como excusa para llegar al corazón del espectador. Por tanto, es un magnífico film que vuelve a dejar recuerdo tras su visionado en toda clase de cinéfilos que busquen historias llenas de sentimiento.
Técnicamente, la película brilla con intensidad gracias a su cautivadora fotografía que es de lo más alusiva a cada época mostrada y está cuidada al más mínimo detalle. La música del gran Ennio Morricone es hermosa y añade tristeza y emoción al film según es requerido por la trama, gracias a unas excelentes notas musicales que se quedan para la posteridad en el oído del espectador. Y los vestuarios y caracterizaciones de los personajes son sugestivos del momento en un soberbio trabajo de la dirección artística, que consigue transportar eficazmente al público a la época y lugar en cuestión.
Su argumento, basado en la novela Novecento, está adaptado por el propio director Giuseppe Tornatore, el cual consigue que esta historia brille para los amantes del séptimo arte por su belleza, teniendo además todo lo necesario para atraer a toda clase de públicos tras su visionado y ser recordada tanto por las apropiadas interpretaciones de Tim Roth, Pruitt Taylor Vince, Mélanie Thierry, Bill Nunn y Peter Vaughan entre muchos otros, como también por todo lo que rodea a este atrayente y taciturno film.
Para finalizar, considero La leyenda del pianista en el océano, un drama eterno por lo que ofrece y por el sentimiento y nostalgia que desprende para cautivar a toda clase de cinéfilos y al público en general, gracias a su hermosa historia, emotivas interpretaciones, espléndida fotografía, magnífica música y notable dirección artística que hacen de esta película otra obra maestra de un director, que sabe como pocos llegar al corazón del espectador gracias a historias llenas de vida, nostalgia y una bella tristeza que no se olvida fácilmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para