Haz click aquí para copiar la URL

¡Átame!

Drama. Comedia. Romance Después de pasarse media vida huyendo de los orfanatos, Ricky (Antonio Banderas), un joven impulsivo y decidido, vive obsesionado con Marina (Victoria Abril), una actriz con quien se acostó una vez. Para conseguir su amor decide raptarla y encerrarla en su propia casa. Pero la ausencia de Marina pronto comienza a preocupar a su hermana Lola. (FILMAFFINITY)
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de septiembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varias películas de Almodóvar. Hasta ahora, las que más me gustaban eran Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo sobre mi madre y Volver. Bueno, pues he añadido esta Átame! a la lista. Se convierte así en una de mis películas favoritas, en general.
¿Por qué? Basta decir que Ricky (Antonio Banderas) es, a pesar de ser un pseudo-psicópata y secuestrador, uno de los personajes más entrañables que he visto. Y convertir a un psicópata en alguien entrañable del que casi, casi te enamoras tú misma es muestra de las virtudes de esta película.
Por otra parte, hay que destacar la labor actoral (Victoria Abril también está sublime). Y es necesario nombrar la escena de sexo: de las que yo he visto es, sin duda, la más realista y la que más se mete en tu piel.

Lo digo claramente: imprescindible.
6
24 de mayo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine de Pedro Almodóvar, no es un director que me apasione pero reconozco que tiene un sexto sentido a la hora de describir los sentimientos femeninos, creo que es uno de los directores que con más acierto retrata a sus mujeres en sus películas, es original, inteligente y muy freiki, aunque también me parece un tipo muy egocéntrico y que no suele aceptar las malas críticas, de ahí que eche pestes de la academia de cine español y le haya puesto una vela negra a la ceremonia de los Goya, ya que en 1990, año de estreno de esta película, no se llevó ni una sóla de las 15 nominaciones a las que optó. Me queda mucho de su cine por ver, pero a día de hoy me quedo con "La flor de mi secreto" y "Carne trémula". Esta "Atame" no me ha parecido ni de lejos de lo mejor de su director, como muy bien apuntaban otros usuarios, es cierto que tiene ese colorido y esa frescura en los diálogos típicos del manchego y una química en su pareja protagonista innegable que es precisamente lo que me ha hecho puntuarla mejor, pero el guión no es nada del otro mundo, los secundarios están pésimamente desarrollados, no tienen ningún peso en la trama y la música del gran Morricone me parece totalmente fallida y fuera de lugar. Lo mejor, para mí, de la película, repito, han sido sus dos actores principales, un Antonio Banderas que se comía el mundo y la pantalla, guapo a rabiar y en el que hasta la fecha me parece su actuación más completa. Nunca me ha gustado este actor, pero definitivamente, al igual que le pasa a Penélope Cruz, se desinfla totalmente en tierras americanas. Esperemos que su próxima cooperación con Almodóvar nos deje ver a un Banderas más interesante. Junto a él una de las mejores actrices españolas, una de las muchas musas que tuvo el manchego antes de que le diera por idolatrar a la Cruz. Una Victoria Abril que nunca ha tenido problemas para desnudarse en la pantalla ni para interpretar con verdadero realismo las escenas de sexo que toquen y que está maravillosa. Quizás ella sí que se mereciera algún premio de nuestra academia de cine. De los secundarios, sin embargo, poco se puede decir. Paco Rabal está muy bien, como en él era habitual y la infravalorada Loles Leon está divertida, pero María Barranco, Julieta Serrano o Rossy de Palma simplemente pasaban por allí. En cuanto a su famosa escena de sexo, decir que no me ha parecido nada del otro mundo, creo que Elia Kazan exageraba un poco cuando afirmaba que era una de las mejores escenas que había visto en el cine, y en cuanto a la consideración por parte de los americanos de ser una peli porno, me parece simplemente surrealista.
5
3 de septiembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de la historia del cine, ha habido pequeños detalles que han hecho que varias películas hayan quedado para el recuerdo de todos. Unas gracias a detales de calidad, otras por clamorosas meteduras de pata, y otras por escenas llamativas. Se podría iniciar un debate sobre si es positivo para una película el ser recordada por una o dos escenas en vez de por todo su contenido. Unos opinarán a favor, y otros en contra, pero lo que está claro es que cualquier director de cine hubiera preferido que su película fuera recordada por todo su conjunto.

Átame nos cuenta la historia de Marina, una ex-prostituta y ex-heroinómana que tras un golpe de suerte, su vida cambia para convirtirse en una actriz de éxito. Sin embargo, su nueva estabilidad volverá a cambiar cuando un antiguo ligue obsesionado por ella la secuestra en su propia casa.

Tras leer el argumento, se podría decir que la película presenta un interesante y consistente argumento. Además, la presencia de dos de los mejores actores jóvenes de finales de los 80; hace bastante increíble que no ganara ninguno de los 15 premios Goya a los que optó, y que hoy en día sólo sea recordada por un par de escenas, ambas de fuerte contenido sexual. No obstante, no podemos olvidar que, en aquella época, Almodóvar estaba más por la labor de crear esperpentos que de crear buenas películas. También son bastente criticables varias incoherencias argumentales, y una trama secundaria (la del director de cine) que no pinta nada o se debería de haber desarrollado más.

Respecto a sus intérpretes, descatan de manera sobresalietne cuatro: Rossy de Palma, Victoria Avril, Loles León, y Francisco Rabal. En cuanto a Banderas, ni fu ni fa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que llegaron a la posterioridad:
- Victoria Abril siendo masturbada en la bañera por un buceador de juguete.
- Sexo entre Antonio Banderas y Victoria Abril rodeados de espejos.

Incoherencias argumentales:
- La tía se enamora en pocos dias de un tio que la golpea y la secuestra.
- Ricky entra en el camerino de una actriz sin ningún problema.
7
10 de septiembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante todos estos años, como seguidor del mundo del cine, he oído hablar maravillas de uno de los directores más conocidos, y a su vez controvertidos, de España: Pedro Almdoóvar. Sabía todos los reconocimientos que ha conseguido y había oído hablar de la estética de sus películas; pero no me había interesado su obra hasta el día de hoy en el que he comenzado con esta película.

En esta película he visto uno de sus rasgos de los que ya sabía que estaban presentes en su filmografía: el lenguaje basto y el contenido erótico-morboso. Este aspecto de su trabajo es debatible; sin embargo, creo que no tiene por que ser un aspecto negativo de su filmografía si realmente es justificado, y en esta película lo esta como, por ejemplo, en los roces entre Ricky y Marina en el piso de ésta mientras están forcejeando o en otras que sucederán más adelante. Que cada uno piense lo que quiera sobre esta faceta del director español.

Por otro lado, he visto un buen thriller con un personaje, Ricky (convincente Antonio Banderas), que es capaz de sacar una sonrisa o dar miedo si se lo propone y a una protagonista femenina, Marina, que, por mucha actriz de éxito que sea, también tiene sus grandes defectos personales.

Todos los tramos de thriller que se ven en la película, desde mi punto de vista, dotan de más interés por saber como avanzará la historia que por tensión en sí, que lo hay; pero no me parece el elemento dominante. Quienes vean al director solo como una fuente de lenguaje basto y escenas subidas de tono pienso que se equivoca. Si bien es cierto que, posiblemente, no es una película para ver con personas impresionables por determinadas escenas, no es un "caca-culo-pedo-pis" y solo con las escenas de los tramos de thriller, conducidas por una efectiva partitura del maestro Ennio Morricone, se demuestra.

También me ha hecho reír con determinadas secuencias (ese "Lo que me ha costado" que dice Ricky cuando el metraje esta avanzado y que si veréis la película veréis por que o el simple hecho de ver manejar la silla de ruedas eléctrica al director me hacía gracia, y no sé realmente la razón) y los actores han estado convincentes. Creo que Pedro Almodóvar se puede clasificar como un director que sabe sacar las mejores interpretaciones a sus personajes y digo creo porque debería ver más películas de su carrera para corroborar tal afirmación.

Por lo tanto, en este primer visionado de una película de uno de los personajes cinematográficos más conocidos del cine ibérico, debo decir que he visto cosas que esperaba (eso si, he hecho bien en verlo solo porque no sabría como se lo tomarían las personas de alrededor); pero no voy a caer en el típico comentario de Almodóvar = cine chabacano, porque pienso que no se lo ha merecido.
7
21 de octubre de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película, donde se reune la esencia del universo almodovar, sus típicos personajes, agarrados a historias "casi increibles", que rondan lo absurdo, personajes tan marcados que se desmarcan de lo "normal", y situaciones disparatadas que nada tienen que ver con el desarrollo del guión. El principio del fin de un cineasta, original en sus principios y con 4 o 5 historias que contar. No mas, ni menos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para