Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de abril de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy 286 críticas adulan a esta grandiosa película y con la mía, 287. Ayer me llevé una de las mayores sorpresas cinematográficas de la década. Éste filme Argentino rompe con los demás, nos ofrece una historia de amor inmensa, un thriller noir que derrocha talento y buen gusto, una historia de venganza, en resumen...Una historia de la vida. "Estimado señor Espósito yo también habría caído en las redes de la srta. Soledad Villamil...qué mujer".

Cómo he leído por ahí es una auténtica fábula moral, está a millones de años luz de la basura de valores que intoxican a la sociedad contemporánea. El excelente trabajo de Ricardo Darín es innegable, a todos esos a los que se les atragante o lo encasillen de alguna manera, no se confundan y cómanse cualquier tipo de prejuicio porque este es un tipo de filme que te hace analizar tu vida para realizar esos cambios que tanto te asustan.

La dirección de Campanella es sublime, no puedo añadir ningún pero, sólo que el paso de los años no resulta igual de creíble en todos los personajes, pero eso es...insignificante.
Tiene una música increible, un tratamiento de la voz que acaricia el oído con cada palabra y un final...justo y necesario. Un sobresaliente sin duda alguna.
9
7 de mayo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de sus ojos viene a ser una lección de cine pero no solo para el público y la crítica, sino para los mismos realizadores que viven fuera del mundillo de Hollywood, y cocretamente tengo que referirme aquí a muchos directores españoles, que deberían aprender del trabajo de Campanella en esta cinta.

Esto es así porque de siempre ha existido la falsa creencia de que en Europa o Latinoamérica el cine debe ser mucho más artístico y comprometido que en Estados Unidos, que el cine debe ser de autor. Esto nos ha llevado a que en muchas ocasiones, gracias a esta excusa, los directores den a luz a criaturas gestadas solo para su propia admiración, carentes de cualquier tipo de valor narrativo o estético para el público, aunque no niego que gracias a dios Europa ha dado autores con magníficas películas a sus espaldas.

Pues bien, el Secreto de sus ojos nos enseña una historia simple, clásica, sin grandes pretensiones, sin querer llevarnos al interior de los actores o la mente del director forzosamente. Lo bueno de esta película es que son los sucesos de la historia los que acaban por meterte en la piel de los personajes por necesidad.

La historia es presentada como una retrospectiva de un ya envejecido agente federal Benjamín Expósito (Ricardo Darín), el cual tuvo que investigar durante su juventud el brutal asesinato de una joven con la ayuda de su compañero Pablo Sandoval (Guillermo Francella) y su superior, la hermosa Irene (Soledad Villamil). La historia del presente se entrelaza con el pasado mediante un montaje bien llevado.

La relación que tendrá Benjamín con su compañera Irene, y la promesa que hace al marido de la mujer asesinada de encontrar al culpable sacarán a relucir una de las ideas principales de la cinta: ¿Cómo se vive una vida que no es la que quieres llevar o que no es como deseas realmente?¿Qué se puede hacer?

Precisamente los diálogos que en muchas ocasiones manifiestan esto directamente son de gran calidad en esta película. "Un hombre puede cambiarlo todo menos su pasión"

Por cierto, el plano secuencia que se realiza en el Estadio del equipo de Huracán es alucinante en toda su extensión (aunque hoy en día los cromas ayudan mucho).

Poco más que añadir. 8.3-8.5 aunque es un 10 teniendo en cuenta los derroteros que lleva el cine actualmente.
10
31 de mayo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo que un hombre no puede cambiar: la pasión. Así como yo no puedo cambiar la pasión que me produce el cine que me gusta, como es el caso de esta película. Elegante, profunda, con grandes actores protagonistas, grandes secundarios. Excelente guión magistralmente trasladado a la pantalla. Se acaban los adjetivos para definir una película que puedes ver muchas veces porque siempre encuentras algo nuevo en ella. Dentro de los secundarios, destacaría a Guillermo Francella y Pablo Rago, inolvidables en sus papeles.
Preciosa música.
Y los ojos de Soledad Villamil...
9
7 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ese título tan meloso y mucho callo en los dedos por las películas argentinas que he visto, y que suelen girar sobre un monotema amor-desamor-relaciones familiares, encontrar de repente una película como esta, que no deja de ser una historia de amor pero que cuenta también una historia detectivesca de un truculento asesinato y su resolución, encontrar una película como esta es en cierto modo sorprendente. La idea de un "killer" argentino me ha fascinado, y me ha obligado a ver a esta querida nación en la que tengo amigos como algo quizás no tan simpático.

Guión espectacular, tensión todo el rato, grandes actuaciones... de no ser por la presencia omnipresente de Ricardo Darín que nos recuerda que hablamos de un filme sudamericano, esta película la podría haber firmado el mejor Scorsese.
10
14 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada diez años, el cine nos regala una joya propia del Olimpo, de dejar huella en el cemento, de motivar a cualquiera, de dislumbrar a todos, y de abrirnos los ojos para mostrarnos el poder comunicativo del ser humano.
Ricardo Darín nos está mostrando que sólo se interesa por el buen cine y, ya no es la primera vez, que decide aventurarse con Campanella, un director tan expresivo, tan variopinto, tan exquisito, que no hay quién lo iguale. Cuando pude contemplar la belleza de los ojos de cada actor, desde Darín hasta el mismo Javier Godino, me doy cuenta, de que este rodaje fue especial, no sólo abarcaban la adaptación de una novela, tenían la sensación de que reinventarían el cine. Un romance es posible con comedia, violencia, drama y crítica sociopolítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para