Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: La desolación de Smaug

Fantástico. Aventuras. Acción "El Hobbit: La Desolación de Smaug" continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug. (FILMAFFINITY)
<< 1 40 41 42 43 58 >>
Críticas 287
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrán decir los críticos que sobra metraje, que "El Hobbit" no se debería lllevar al cine en 3 películas, que Peter Jackson no organiza la historia como debería, que se pasa con los efectos especiales y que no trata a personajes con la relevancia que tienen en el libro.
Para mí, es que simplemente no veo "fallos" en eso que dicen, veo aciertos. Sí, veo aciertos porque ese "exceso de metraje" consigue que te metas en la historia de una manera total, te crees el mundo que estás viendo (algo a lo que ayudan los efectos especiales) y hasta hace que un fanático del realismo como yo deje de lado las imposibilidades físicas de algunas escenas.
Y es que puedes conocer a los personajes, a los enanos a los que se les da bien trabajar en equipo, a Bilbo que sabe pasar desapercibido y salir de los problemas con su labia, a Gandalf y a sus frases lapidarias y originales ("corred insensatos")... y las escenas que transmiten una fuerza increíble, que hacen que te quedes pegado al asiento diciendo "¡Esto es la leche, esto es la leche!".Y los paisajes espectaculares, el tratamiento tan bello de la luz... una obra de arte.
Peter Jackson es mi director favorito, por si no os habías dado cuenta aún, y esta película solo ha hecho que me guste más.
Y Smaug... Smaug... simplemente el mejor dragón de la historia del cine.
¿Por qué no le pongo un 10 si es todo lo que le pido al cine? ... Pues porque en lugar de dejar un final perfecto y precioso hasta la próxima película, como pasa con la primera parte de "El Hobbit" o "El señor de los anillos: Las dos Torres" nos deja con cara de tontos en un punto álgido de la película... faltó un cartel que pusiera "¡Nos vemos en 2014!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me gustaría remarcar que yo no he leído El Hobbit, solamente sé de qué va.
El año pasado vi una de las pelíclulas que más me han gustado en los últimos 10 años, desde que saliese la inigualable tercera entrega de ESDLA. Se trataba de El Hobbit lógicamente, y creo que en gran parte me gustó tanto debido a que había cogido lo mejor de ESDLA y le había dado un aire distinto, muy acertado, con personajes nuevos (salvo Gandalf), dando un escena al Frodo y al Bilbo anteriores que me gustó bastante, haciendo aparecer a Gollum aunque en el libro no sale, etcétera, es decir en general, todo lo que cogió de ESDLA fue para bien incluyendo una banda sonora de la que tampoco abusó, todo lo que adaptó de la novela en la que estaba basada también fue para bien, y todo lo que creó, en general (banda sonora, paisajes, ...) y con respecto a la novela (Azog, Gollum, ...), en mi opinión también fue para bien. Por todo ello le puse un 10.

Un año después, durante una hora y pico, se recreó la misma situación (eso sí, la banda sonora la eché de menos desde el minuto uno), disfruté mucho con todo el trajín que hubo desde el comienzo hasta la escena de los barriles, aunque por aquel entonces, ya había un tufillo a tostón. Hasta ahí, fidelidad a libro e invención conjugaron a la perfección y es la razón, junto con el buen rodaje del film completo, de que le ponga un 6, si solo evaluase la segunda parte le pondría, sinceramente, un 3.

Entiendo que si la película se llama La desolación de Smaug, Smaug tenga que aparecer y desolar algo, pero partiendo del hecho de que no desola nada, podrían haberse ahorrado los últimos 40 minutos en los que aparece Smaug y haberlo dejado ahí para la siguiente. Toda la escena de la ciudad del lago es aburrida, sobrante, vaga y da la impresión de basarse en el típico guion de serie televisiva en decadencia. Las escenas de Smaug no son mucho mejores. Y la hora y media que dura toda esta basura (lago y Smaug) me la hacen tragar sin una banda sonora sublime que al menos me la hiciera más llevadera.

No alcanzo a comprender como puede tener ahora mismo la misma puntuación que la primera, y cómo en los periódicos le dan tan buenas críticas en general. Seriamente, no es un buen producto, aparte de por lo empírico, porque han tomado al espectador por un niño, y visto lo visto no les ha salido mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mbp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día yacía inerme en casa sin dar palo al agua cuando por mi retina paso de soslayo la imagen de un Smaug persiguiendo a Bilbo y me dije “¿Salgo de este sopor enorme y me encamino por vericuetos peligrosos al cine a verla? ¿Me satisfará una película de un libro que me llama la atención lo mismo que ver emocionante aire? ¿Sabré descifrar las instrucciones de mi nueva tostadora? Tras formularme estas vitales cuestiones encamine mi destino a la oscuridad del cine y abrí bien mis ojos para no perderme detalle (detalle que por momentos me costó más de lo deseado).

El color, la fastuosidad y una banda sonora… extraña pronto inundaron la pantalla con un torrente de vividas imágenes y estudiados planos moldeados por un Jackson que ha demostrado tener mano con este universo pero no con la duración de las películas que lo plasman, la epopeya se plantea de inicio como un emocionante viaje en el que trece enanos y uno menos enano vivirán incontables y emocionantes aventuras por un mundo de brillante imaginería y excelsa pirotecnia (los efectos especiales brillantes cuando no excelentes) que tras su primer gran tercio, con unas coñeras arañas de por medio, torna sus matices por el puro y duro tedio, la fotografía, los lugares que propone y el vestuario siguen en clara y ascendente línea pero el resto no acompaña y el viaje se espesa y estanca de manera alarmante con momentos y personajes que sobran descaradamente, no porque no vengan en el libro, que lo desconozco, sino porque rompen el ritmo de manera evidente…

No así, Jackson o porque sabe o porque tiene suerte nos reserva la traca buena y gorda para el final, resulta difícil después del sopor aventurar tan fantástico último tramo por la ínfima entrada por la que Bilbo nos adentra en pos del tesoro, una entrada pequeña que nos abre un mundo y unos pases dignos del precio de la entrada, Smaug hace su aparición teatral de manera apabullante y espectacular y huelga comentar que este último pase es lo mejor de la película muy de largo, por espectacularidad, por ritmo, por soberbia fotografía y por ver lo que pueden llegar a dar de sí los millones invertidos en el aspecto técnico… Bravisssimo.

Peeeerooo, el lastre que arrastra de inicio es tal que poco consuelo puede ser este mágico final a una producción que se arrastra dificultosa por 160 largos minutos, y os lo dice uno que vio la película desde la condescendencia del profano y que solo quería gozar de la grata y fabulosa compañía de Smaug, supongo que a los exigentes les costó algo más la espera.
Esmiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay poco que decir sobre esta película que no se halla dicho ya, a excepción quizá de la pregunta con la que doy título a la critica, y es que la presencia del Hobbit en esta historia se justifica menos que intentar cruzar el desierto del Sahara con un patinete. No hace nada de lo que se supone tendría que hacer (eso si damos por bueno que solo lo podía hacer él) ni es silencioso, ni sigiloso, ni consigue "saquear" nada, es un enano más metido con calzador en la ya de por sí forzada aventura. En fin, que me sumo a las decepciones que ya se han proclamado por estos lares y le concedo un aprobado (justo) por las ambientaciones, decorados y por ser predecesora (o antecesora según se mire) de la trilogía ESDLA a la que sí puntué por méritos propios con un sobresaliente.
PS:
Si el Hobbit entra en la historia con calzador lo de Legolas es de nota.
JonyPadre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película era tan esperada como esperado era su final tras las tres largas horas de duración. Una recreación más lograda que en "El señor de los anillos" con una buena imagen y fotografía. Sin embargo, se vuelve lenta y pesada pues recuerda mucho a la "Comunidad del anillo" ayudada como no, de la misma banda sonora. Tiene sus grandes y esperados momentos del libro, bastante fiel y natural. Al fin de cuentas se vuelve una película interesante para el espectador y no defrauda.
manuelpi98
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 41 42 43 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow