Haz click aquí para copiar la URL

El lobo de Wall Street

Comedia. Drama Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. ... [+]
Críticas 565
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta mutual busca intensamente el anhelado Oscar que tanto ha evadido al Leonardo Dicaprio, que ha tenido la brillante carrera de haber trabajado con los mejores directores de la historia de cine como Clint Eastwood, Steven Spielberg, James Cameron y obviamente, Martin Scorsesse. Las posibilidades crecen, ya que Dicaprio logró su Golden Globe 2013. El Lobo de Wall Street, es un cheque al portador porque Scorsesse sigue siendo un maestro a la hora de presentar una sólida historia llena de antiheroes y violencia visual, mientras, Leonardo, sigue haciendo lo que siempre ha hecho muy bien: actuar.
Bajaduro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algún tiempo, tuve una conversación muy gratificante con uno de mis mejores amigos, o más bien con uno de los mejores maestros que me ha dado la vida, estuvimos charlando en la sala de mi casa y me dijo lo siguiente “El dinero es invento del Diablo” (Profesor Ángel Lombardi) y de manera inmediata comencé a analizar en mis neuronas semejante frase, siendo el un profesor de mil batallas y yo un joven “sin remedio” porque pensé “no hay nada de malo en tener dinero” sencillamente no entendía pero con el paso del tiempo y con un profundo análisis me di cuenta que tenía razón mi amigo donde hay grandes cantidades de dinero está entre “candilejas” la mano sucia del Diablo y me parece la consigna perfecta para describir esta obra de Scorsese, lo que sí quiero añadir es que lo realmente importante es el uso que tú le das a esa cantidad de dinero.

Esta es la obra más completa de Scorsese, es el vil y oscuro retrato del mundo del dinero, del mundo de las finanzas que al fin y al cabo es Wall Street es lo mismo, son las mismas condiciones que con el paso de los años lo único que cambian son los actores o las variables que intervienen en la formula pero el resultado siempre es el mismo: el pecado y las grandes desigualdades y esa es nuestra oscura como terrible realidad; es irónico pensar que esa fórmula retorcida y sucia sea la gran desestabilizadora del “Gran Sueño Americano” es algo tan terrible como cierto pero que bueno hay que acostumbrase porque nadie es quien para cambiar el mundo después que pasan los años y que la realidad es mucho más dura de lo que pensaste, esas son las “Delicias del Sueño Americano” donde todo emprendedor cae en sus “tenazas”. La película pasa de los más grotescos lujos y de la lujuria a la amistad y el arrepentimiento, es un carrusel de emociones y de energía en la pantalla durante tres horas y aunque sea de mucha duración la película no desentona en ningún momento, la verdad es que es algo increíble, es toda una maestría en dirección y su gran mérito como director (Scorsese) radica en que sabe “exprimir” hasta la última gota de talento de sus colaboradores para poder crear el producto que él desea y de la forma que él quiere para así estar en la capacidad de enviar un mensaje rotundo a las masas.

Leonardo Di Caprio es clase aparte, es el mejor del salón de clases, estos papeles le quedan a la perfección ya es sello distintivo de la casa y los realiza estupendamente, Jonah Hill y Margot Robbie (desconocida para mi) hacen un trabajo de altísima calidad y son el acompañante perfecto para terminar de darle brillo a una película que en líneas generales es Superlativa y Scoserse que cada día me sorprende más. Excelente trabajo altamente recomendable (eso si no recomendable con niños presente).
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es señores, el maestro ha vuelto, ha regresado con la fuerza de un huracán para engendrar este trepidante compendio de imágenes que se pasean por la médula del cinismo, el exceso y la banalidad de Wall Street y su mundillo financiero, sin discursos trillados y con imágenes que pululan por la orilla de la obscenidad, el brillante director de “Taxi Driver” nos abofetea con descaro el culto que le rinde una sociedad roída a su verdadero dios: el dinero. Terence Winter escribe un magistral guión tomando de base la novela del mismo Jordan Belfort, en la cual narra sus intrépidas aventuras desde sus inicios hasta el pináculo de su carrera como corredor de bolsa. Leonardo Di Caprio borda un personaje que le encaja como anillo al dedo y Jonah Hill está monumental como el fiel compañero de parrandas de Belfort y socio en este desquiciado ascenso a la cumbre. No necesitó de imágenes de pobres o de miseria para clavarnos entre gag y gag hondas reflexiones sobre el derroche y el exceso de un planeta patas arriba en que lo único que interesa es sacarle dinero del bolsillo a otro para pasarlo al tuyo. La avaricia desmedida, los pocos escrúpulos, la arrogancia y la trivialidad de una clase alta neoyorkina obsesionada con lujosas mansiones, Ferraris, viajes a Roma y yates de 150 pies son mostrados sin tapujos por el genial director de “Raging Bull”, pocas veces una cinta ha sido tan brutal, cruda y frontal en su feroz crítica al esquema de anti-valores que ha desplegado el capitalismo salvaje por décadas. Un círculo éste de Wall Street que gira en torno a las drogas, prostitutas y la vorágine de vender, vender y vender; dime cuanto vendes y te diré quién eres. El maestro tiene la sutileza de no deslizarnos sendos discursos cargados de moralina sino que deja que todo el peso de la cinta caiga en este torbellino de bizarras escenas, mención aparte merece el genial y cínico humor negro que aparece recurrentemente en la película, es al final, como reírnos de todo, de nosotros mismos por ser las ovejas de estos lobos y de la decadencia del sistema que ha erigido una putrefacta sociedad cimentada en axiomas plásticos y vacíos. Mención especial a la escena que está “Popeye” en la televisión, a la breve pero magistral irrupción de Matthew McConaughey y a la dramática escena cuando Belfort deja a su primera esposa. Lo peor del caso, es que estoy seguro, que mucho atorrante alienado, saldrá del cine deseando tener una vida como Jordan Belfort, ese es el mayor triunfo de Scorsese, tal como lo muestra en el último cuadro de la cinta: hay millones de ovejas, que pueblan sus asfixiantes noches, soñando a dejar de ser ovejas y a convertirse en el próximo “Lobo de Wall Street”…
zaratustra11083
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Lobo de Wall Street nos trae una nueva obra maestra de Martin Scorsese con su actor fetiche de los últimos tiempos Leonardo DiCaprio. Cuenta la historia real de Jordan Belfort, un joven estadounidense que a mediados de los ochenta empezó a dedicarse al mundo de las finanzas y pronto decide que mejor que hacer ganar dinero a sus clientes mejor es embolsarse todo lo que pueda

Scorsese y DiCaprio nos muestran la perdición de un joven inocente y horado y nos sumergen en un mundo de ambición, codicia, corrupción, fiestas, drogas, mujeres y todo el desenfreno y excesos que se puede permitir el ser humano.

Scorsese mantiene el frenético ritmo de la historia con una impecable dirección durante las tres horas horas que dura la película mediante un buen guión con abundantes momentos de humor ácido y crítico.

DiCaprio está soberbio y nos deleita con una impresionante interpretación llena de energía y contundencia. Los actores secundarios o de reparto tienen cada uno sus momentos pero DiCaprio se como la pantalla en casi todos los fotogramas haciendo que casi nos acordemos solo de el. Por motivos diferentes quien se queda también grabada en nuestras retinas y te corta la respiración cada vez que aparece en pantalla es Margot Robie.

Acompañan al protagonista actores como Matthew McConaughey, Kyle Chandler, Jon Favreau, Jonah Hill y Jon Bernthal.

También cabe destacar la elección de canciones que componen su banda sonora (no original) que acompañan la acción.

Por todo ello doy mi voto a Leonardo DiCaprio como ganador de la próxima edición de los Oscar de la Academia y aconsejo a todos mis lectores que encuentren tres horas de su vida para deleitarse con esta tremenda historia de codicia y ambición.

Sin duda valió la pena ir al cine a verla.
Redrumcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película del gran Scorsese. Y otro, cada vez más grande, Di Caprio, también me ha decepcionado con su excesivo histrionismo.
La película es excesiva en metraje, en ratos muertos que no pasa nada, en tomas repetidas y discursos vacíos.
No sé si Scorsese ha intentado una mezcla de Casino, Los intocables de Elliot Ness, El Gran Gatsby (versión moderna), y alguna otra, pero el producto final es pobre y equívoco.
Las risas, provocadas o no, afloraron en la sala de cine en momentos que yo, honestamente, no compartía; engaños a inocentes compradores, exceso de drogas, conducción más que imprudente, prostitutas a tutiplén,etc etc etc.
PabloPaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow