Haz click aquí para copiar la URL

Sinuhé, el egipcio

Drama Estando Egipto bajo el gobierno de los faraones de la XVIII dinastía, Sinuhé, un pobre huérfano, se convierte en un brillante médico que dedica su vida a ayudar a los pobres. Él y su fornido amigo Horemheb no sólo son testigos de un ataque epiléptico del nuevo faraón, sino que lo salvan de las garras de un león. Cuando el faraón se recupera, les agradece su gesto introduciéndolos en la Corte. (FILMAFFINITY)
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que tenía asociada a la época de vacaciones de Semana Santa y que, vista de nuevo, comprendo que no tiene nada que ver con el cristianismo, aunque hay ciertos monólogos de Akenathon y algunas actitudes de los creyentes y de los represores que la acercan bastante al exterminio de cristianos en mmanaos de los romanos.

No he leído la novela y no tengo ni idea de egiptología -aunque sí conozco a Akenathon y su bella esposa Nefertiti-, pero creo que la historia está bien contada y los detalles de la vida cotidiana están bien contados. Sobra tanto escenario de cartón-piedra y los modelitos recuerdan más a la moda de la década de los 50 que a la indumentaria egipcia. Pero eso forma parte de la época en que se filmó.

Como siempre, me gusta Ustinov y detesto a Mature, que parece estar eternamente enfadado con el mundo.
9
5 de enero de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hijos putativos, cacerías de leones, historia de la metalurgia, historia de la medicina, trepanaciones, intrigas aulicas, amores honestos, amores deshonestos, envenenamientos, alta política, guerras, cismas religiosos, persecuciones, matanzas, reinas madre que le dan duro a la cerveza, serrallos de alto standing al modo jolibudiense ( mucho velo vaporoso, mucha gasa trasparente, mucho almohadón ) subidas, caídas, nudos pajareros, niños expósitos, amoríos, ambición, preocupaciones sociales, ladrones de tumbas, tumbas, momificaciones, música que parece de Messiaen...
3
¿Por qué?
Nada importa.
Menudo mamotreto mostrenco muermo muerto. Increíble pestiño.
El actor es muy malo y el personaje es terriblemente desagradable, todas sus decisiones, dimes y diretes, discursos o acciones son horrorosamente repelentes, absurdas, megalómanas, negligentes, psicópatas, ridículas, penosas, egoístas, sadomasoquistas, estúpidas, abyectas y grotescas. Un iluminado, un sinvergüenza, un energúmeno y un fantoche. Un pelma sin fundamento ni documento. Mal amigo, mal padre, mal amante, mal hijo y mala persona que cambia de chaqueta u opinión cada dos o tres minutos. Médico tenía que ser, no había otra, qué desgracia la nuestra. De inocente a mamarracho a vil a zombi a Jesucristo antes de tiempo a escritor, qué miedo. Y qué decir de Mature sin caérsenos los cojones a plomo o morirnos de un ataque de risa mientras estamos cazando leones. Y la supuesta tentación hecha carne y mujer es mucho menos interesante y atractiva, dónde va a parar, que la Simmons siempre de la muerte divina, ídola, que la tenía todo el santo día pegada a sus carnes y el tiparraco este que ni se enteraba de la misa la media, además de todo, ciego y sordo, ni aunque le dieran un martillazo en la testa la pillaba el cenutrio, la indirecta. Gene Tierney sí, siempre afirmativa. Y Ustinov también, el mejor de todos. La recreación histórica es plúmbea y aparatosa, los diálogos, retumbantes y pretenciosos, la banda sonora, machacona y estrepitosa, la impronta o grandiosidad, de cartón piedra, es un producto hinchado y huero, grandilocuente y risible que da bandazos y tiene mucho más de culebrón estrafalario o delirante, de cabalgata de reyes o la carroza del orgullo gay, 300 o casi, que de algo mínimamente serio. Camp y extremoso. Lisérgico y narcótico.
Un desastre inflado y pesaroso pavoroso. Es la peor versión de Quo Vadis o Ben-Hur.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al final se vuelve creyente y sermoneador, lo que nos faltaba para rematar la faena, hay que cambiarlo todo dentro de uno mismo para que sigas siendo eternamente el mismo hijo de puta presuntuoso y cansino, qué atorrante individuo, si lo llegan a saber los pobres padres, benditos ellos, dejan que se lo lleve la corriente para siempre, a mejor puerto, a otra parte, que corra el agua, a la laguna estigia directo, que lo empaquete Caronte, que le deje pasar, por favor, de la muerte el cancerbero al otro lado, tanta gloria lleves como descanso dejas, panoli.
7
18 de enero de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama bíblico que adapta un best-seller de Mika Waltari, reúne a un lujosísimo elenco de actores bajo la batuta de Michael Curtiz; el largo y lujoso espectáculo, narrado según la fórmula del Hollywood de la época, queda reducido a una pequeña joya del kitsch. Victor Mature, Peter Ustinov, Gene Tierney, Jean Simons, John Carradine y Bella Darvi, entre otros, desfilan por magestuosos escenarios. Esta película fue nominada para el óscar a la mejor fotografía en color.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El faraón Amenhotep IV (Michael Wilding), reina en Egipto cuando un azar fortuito pone su vida en manos de un oscuro médico, Sinuhé (Emund Purdom), que se encuentra casi en la miseria por causa de sus amores con Nefer (Bella Darvi), una ambiciosa cortesana babilónica. Sinuhé logra curar al faraón y es nombrado médico de la corte.
6
23 de diciembre de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchísimos años, en los 70 del siglo XX, leí la novela que da título a la película. La distancia en el tiempo me impide recordar con exactitud si aspectos claves de la historia que escribió Mika Waltari fueron alterados o manipulados por el director Michael Curtiz. Lo digo porque creo rememorar que el joven médico Sinuhé era algo pardillo en lo de las relaciones sociales, pero no tan conspicuo gilipollas como aparece en la película. Me refiero a esa parte crucial en la que sufre el ruinoso encoñamiento con Nefernefer.

Detengámonos un poco en esta cuestión. Ella es una prostituta -de lujo pero puta-, y como tal a cambio de riquezas hace sus trabajitos. Ahora bien, resulta tan extremadamente inverosímil que el tonto Sinuhé le entregue primero el pesado collar de oro que le regaló el faraón y siga después donándole sus propiedades inmobiliarias, material quirúrgico y hasta el sepulcro adonde irán los cadáveres de sus padres, ¡y todo eso sin tan siquiera un mínimo toqueteo de lo que está comprando! Es tan absurdo el desarrollo de esta parte de la historia, tal como lo expone Curtiz, que me hace suponer que en la novela tuvo que existir algún intercambio de fluidos entre el médico y la meretriz, pero que el director de la película lo obvió por cuestiones puritanas del tiempo en que se rodó. Pero tampoco descarto que Mika Waltari cayera en la misma exageración sobre la estupidez del joven galeno y en su momento se sobrevalorara la credibilidad del autor finlandés al enjuiciar su obra.

En mi criterio, otro punto clave es el golpe de Estado contra el buenismo tontísimo o "power flowers" del ingenuo Akenatón, el gobernante que, ante una amenaza tangible como la de los hititas, creía que escribiéndole a éstos cartas llenas de amor universal y otras zarandajas podía evitar el desastre. Una auténtica anacronía de la época, pero que resulta bien traída y aleccionadora en el siglo XXI, cuando Europa y todo lo que consideramos Occidente se ven amenazados por los nuevos bárbaros que pretenden imponernos su fundamentalismo y dictadura religiosa medieval. Sin embargo, aun siendo evidente esa amenaza, los del "flower powers" actuales prefieren continuar con los ojos cerrados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para