Las damas del bosque de Bolonia
1945 

6,9
1.331
5 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesente film de factura impecable y, probablemente, de lo mejor de Robert Bresson.
La cinta está llena de pasajes evocadores y recuerda, en muchas cosas, al cine de otro francés de nombre Jean Cocteau.
Es un film de mujeres y, psicológicamente, es muy complejo. Posee varios tramos, por así decirlo, de modo que parecen varias películas en una. Es un film muy cosmopolita.
Pd - No se parece en nada a las otras películas de Bresson.
La cinta está llena de pasajes evocadores y recuerda, en muchas cosas, al cine de otro francés de nombre Jean Cocteau.
Es un film de mujeres y, psicológicamente, es muy complejo. Posee varios tramos, por así decirlo, de modo que parecen varias películas en una. Es un film muy cosmopolita.
Pd - No se parece en nada a las otras películas de Bresson.
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La silenciosa guerra por el agua se libra en todo el Planeta"
(http://www.altercom.org/article128892.html)
Cuando decidí comenzar la redacción de esta serie que llamé Críticas de Agua,
mi primer deseo era entrar, literalmente, en un ‘estado crítico’, sumergirme durante muchas horas seguidas en películas, recuerdos de cine, libros de cine, recuerdos de críticas…Literalmente me lancé a una exploración de los laberintos de FilmAffinity, para descubrir qué era lo que en verdad me interesaba ‘injertar’ en el organismo de esta página web tan singular.
Lo que noté, en primer lugar, es que en ciertas películas había pozos ciegos, formados por cientos y cientos de críticas amontonadas unas sobre otras, donde añadir una más casi rozaría lo ‘inmoral’, pues en verdad nadie va a leerse, por ejemplo, las casi 500 críticas de “Malditos Bastardos”. No obstante, decidí en estos casos, operar desde la puerta trasera. Partir leyendo las últimas críticas, las peor evaluadas, las ‘solitarias’ de ese gran cuerpo ultravenoso que es FilmAffinity, y elaborar mi crítica como una especie de ‘objeto-bisagra’ que reflotase lo mejor de esos textos abandonados, y los acercase uno o dos centímetros al centro luminoso de la Galaxia.
En otros casos, encontré pocas críticas, lo que hacía más fácil el ‘detectar’ la orientación de mi aporte, y en unas muy escasas películas, como “Las damas de los bosques de Bolonia”, de Bresson, encontré que esas pocas críticas correspondían a usuarios muy ‘asiduos’ de esta página, y cada uno con un estilo bien definido.
Entonces, sólo quedaba sintetizar en muy pocas líneas lo que me produjo a mí, en lo personal, la experiencia de ver esta película. Sin embargo, una experiencia es una experiencia, un hecho personal, íntimo, a mi juicio incomunicable. Entonces decidí que mi aporte fuese una suerte de patio trasero, o cuarto de desahogo o intermezzo en la navegación del curioso lector por el conjunto de las críticas existentes.
(http://www.altercom.org/article128892.html)
Cuando decidí comenzar la redacción de esta serie que llamé Críticas de Agua,
mi primer deseo era entrar, literalmente, en un ‘estado crítico’, sumergirme durante muchas horas seguidas en películas, recuerdos de cine, libros de cine, recuerdos de críticas…Literalmente me lancé a una exploración de los laberintos de FilmAffinity, para descubrir qué era lo que en verdad me interesaba ‘injertar’ en el organismo de esta página web tan singular.
Lo que noté, en primer lugar, es que en ciertas películas había pozos ciegos, formados por cientos y cientos de críticas amontonadas unas sobre otras, donde añadir una más casi rozaría lo ‘inmoral’, pues en verdad nadie va a leerse, por ejemplo, las casi 500 críticas de “Malditos Bastardos”. No obstante, decidí en estos casos, operar desde la puerta trasera. Partir leyendo las últimas críticas, las peor evaluadas, las ‘solitarias’ de ese gran cuerpo ultravenoso que es FilmAffinity, y elaborar mi crítica como una especie de ‘objeto-bisagra’ que reflotase lo mejor de esos textos abandonados, y los acercase uno o dos centímetros al centro luminoso de la Galaxia.
En otros casos, encontré pocas críticas, lo que hacía más fácil el ‘detectar’ la orientación de mi aporte, y en unas muy escasas películas, como “Las damas de los bosques de Bolonia”, de Bresson, encontré que esas pocas críticas correspondían a usuarios muy ‘asiduos’ de esta página, y cada uno con un estilo bien definido.
Entonces, sólo quedaba sintetizar en muy pocas líneas lo que me produjo a mí, en lo personal, la experiencia de ver esta película. Sin embargo, una experiencia es una experiencia, un hecho personal, íntimo, a mi juicio incomunicable. Entonces decidí que mi aporte fuese una suerte de patio trasero, o cuarto de desahogo o intermezzo en la navegación del curioso lector por el conjunto de las críticas existentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here