Haz click aquí para copiar la URL

Cambio de juego (TV)

Drama Telefilm que se centra en las elecciones americanas de 2008, sobre todo, en las campañas de Sarah Palin (Julianne Moore) y John McCain (Ed Harris), que constituyeron un fracaso debido a la victoria de Barack Obama. Producida por Tom Hanks para la HBO, está basada en el polémico best-seller de Mark Halperin y John Heilemann, que sacaba a la luz los trapos sucios de los candidatos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Ágil y dinámica producción para televisión acerca de la figura de la política Sarah Palin, la cual fue candidata a la vicepresidencia usamericana por el partido republicano en 2008, justo cuando ganó el demócrata Obama.

Lejos de convertirse en un vehículo para ridiculizar a esta mujer, que poco esfuerzo hacía para evitarlo, todo hay que decirlo, encontramos un veraz y entretenido retrato de como se construye un líder político hueco, vacío, pero con la presencia y el gancho necesarios para que la hinchada más fiel no desfallezca. En el caso de Palin, la formula pinchó, pero como se dice en varios diálogos, no fue únicamente por presentar a una paleta, inculta y borracha de soberbia como lugarteniente del conservador pero mesurado John McCain. Sencillamente, no era el momento de los republicanos, al tiempo que el país achacaba al mandato de Bush jr. la incipiente crisis económica. Obama representaba un cambio que en ese momento se antojaba irresistible.

Enérgica y con un gran ritmo, sus interpretaciones son otro de sus valores esenciales, en especial Julianne Moore como la protagonista, no podía ser de otra forma, pero me quedo con Woody Harrelson en el papel de asesor de campaña de MacCain. Un tipo calculador al que la bomba Palin le estalla en las manos, pero que ni así, pese a todo lo sufrido, no termina de admitir que la táctica del populismo sea del todo equivocada cuando lo que se busca es, simple y llanamente, ganar. Tal y como desvela no contestando a la pregunta que cierra el filme.

Como nota final, Ed Harris, más que interpretar a John McCain, a veces parece que le está parodiando.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido drama político. Sarah Palin es elegida para acompañar a John Maccain como Vicepresidenta en las elecciones presidenciales de 2008. Luego de una aparente buena partida, la Gobernadora de Alaska comenzará a defraudar a sus asesores no sólo con su falta de experiencia sino con el casi nulo conocimiento de la realidad política, social y cultural.

La trama está bastante bien llevada y se siente la frustración de sus asesores, la angustia de la protagonista y su deseo por mejorar. Sin embargo, dos cosas:

1º Sus reales habilidades no son tan relevantes para el sobrevalorado cargo de Vicepresidenta: ahí tienen a Hillary dando bote; y si Palin fue ridiculizada por Tina Fey, la esposa de Clinton se las ve peor en la serie Veep, donde ponen de manifiesto su nulo poder decisorio ("¿Ha llamado el Presidente?..." "No.")

2º Hay un intento de “culpar” a Sarah Palin por la no elección de Maccain, como queriendo decir que si hubiera sido otra persona y no ella, habrían ganado, y eso –todos lo saben– no es efectivo, porque tenían a un oponente imbatible: el primer afroamericano en el poder. De hecho, aún con toda la novedad y carisma, Obama no tuvo mayor votación que en otras elecciones con otros candidatos, con sobre el 51% de la votación total…

Y lo otro que me gustó fue que Sarah Palin muestra esa faceta del que ha probado el dulce sabor del poder: querer aún más. Yo por mi parte no la podría culpar. Fue duramente criticada, se preparó mejor y salió airosa en su última entrevista. Es el vivo ejemplo de la superación personal.
fpealvarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas películas narran la versión de los vencedores sacando a relucir la victoria, pero muy pocas muestran los trapos sucios de los perdedores. Una muy buena interpretación sobre la campaña de McCain donde los verdaderos motivos políticos buscan alcanzar la Casa Blanca a cualquier precio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
smna22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película para televisión de la HBO que cuenta la carrera de Sarah Palin en las presidenciales del 2008 como candidata a la vicepresidencia junto a John McCain. Como todo producto de la HBO es un reloj perfectamente engrasado con la capacidad de contar una nimiedad como si fuese una película de espías. Ritmo, ritmo, ritmo. La HBO sabe aunar entretenimiento y calidad como pocas productoras y este “Game Change” es el mejor ejemplo. Julianne Moore está estupenda como Sarah Palin convirtiéndose en un auténtico camaleón que transmite con certeza lo que el personaje pide, Ed Harris está correcto como John McCain en un personaje poco agradecido pero el autentico amo de la función es un Woody Harrelson en estado de gracia, un roba escenas que pide a gritos mejores papeles. Cuando Woody Harrelson y Julianne Moore comparten escenas el espectáculo está asegurado. Entretenida a rabiar aunque no os guste la política. Jay Roach es un buen director y sus dotes de director de comedia rebajan el tono de “Game Change” consiguiendo convertir lo que podría haber sido un denso melodrama en un ligero telefilme totalmente disfrutable.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
11/11(16/01/17) Bueno y sugerente drama político para la HBO realizado por Jay Roach, en el que sería el segundo de sus films para la cadena políticos (primero fue “Recuento” del 2008 y el tercero ha sido “All the way”, 2016), basado en hechos reales, acercamiento a la campaña estadounidense de 2008 por la elección presidencial, en el centro Sarah Palin, polémica candidata a la vicepresidencia de John McCain, escrita por Danny Strong (“El mayordomo”), basado en el 2010 el libro del mismo nombre de dos periodistas políticos, Mark Halperin y John Heilemann, el inteligente guión humaniza a los políticos, les da alma, y matices, sobre todo poniendo en el ojo del huracán a la gobernadora de Alaska, elegida para revertir las malos augurios de perdedor frente a Barack Obama, para ello escogieron a una figura potencialmente carismática, que atraía en su sencillo discurso a las masas de republicanos, el problema llegó cuando se dieron cuenta que su verbo sencillo era producto de una mente simple, alguien que no sabía siquiera situar Alemania en un mapa, convirtiéndose en una bomba de relojería en los duelos dialécticos, bien fuese entrevistas como en debates. El relato es visto a través del jefe de campaña de McCain, Steve Schmidt que tras ver el film lo elogio, dijo: "Diez semanas de la campaña se condensan en una película de dos horas, pero se dice la verdad de la campaña Esa es la historia de lo que sucedió... ver la película era equivalente a una experiencia fuera del cuerpo”. Nicolle Wallace, jefa de campaña de Palin dijo que encontró gran credibilidad, diciendo la película "capturó el espíritu y la emoción de la campaña”. Palin dijo que “Game Change” se basa en una "narrativa falsa" y ella no tenía intención de verlo. El libro se , ha sido descrito por John y Cindy McCain como inexacto. Al igual que Palin, McCain dijo que no tenía intención de verlo. La cinta tiene sus grandes pilares en su potente trío de protagonistas: Ed Harris, Woody Harrelson y Julianne Moore, dando tridimensionalidad e intensidad a un relato que se sabe como acaba, pero donde lo importante es el camino. En su debe está que no cuenta algo que ya no supiéramos. Fueron unas elecciones de gran impacto, ello por el legado dejado por el republicano George W. Bush, lo más sonado la crisis económica y las Guerras de Iraq y Afganistán, por ello el senador por Arizona John McCain lo tenía muy difícil, estaba avalado por ser un héroe de guerra de Vietnam, pero los muros a derribar eran imposibles, a las susodichas reliquias dejadas por el regente del despacho Oval se añadía un contrincante demócrata cuasi-mesiánico, un afroamericano con dotes de liderazgo, con carisma, con simpatía, y encima con un presupuesto que quintuplicaba el de los republicanos
La cinta de modo lineal sigue de cómo las campañas políticas se pueden convertir en puro marketing, de como para ganar votos son capaces de hacer casting cual Gran hermano para ver quién puede ser más simpático a la audiencia, perdón, al electorado,. Nos habla de la enorme importancia que tienen los asesores políticos, de cómo pueden dirigir, y torcer las campañas electorales, De cómo la política pasa a un segundo plano, siendo lo vital las apariencias, las frases fáciles, los slogans, vamos lo que viene llamándose el populismo, y aquí la candidata de Alaska era un cañón, todo carisma, conexión con u público, tenía don de gentes, el problema es que solo era una fachada y tras ella el vacío intelectual, muy limitada políticamente, esto queda muy bien mostrado en el relato, sin caer en la caricatura, sin acudir a la farsa que reste veracidad, de cómo estos asesores que en un inicio la vieron como una solución, un impulso, una luz, vieron en ella un lastre, un peso muerto, al que solo se podría hacer que se equivocara lo menos posible, que metiera la pata cuanto menos mejor, que estorbara lo justo, y de este modo la imparable derrota fuera lo más digna posible. Lo peor es que a medida que avanzaba la mediocre política y enorme populista, ante los fervientes apoyos de unos cuantos que vieron en ella a alguien que les hablaba directamente (se dice en la película), se viene arriba y se cree la elegida por el plan de Dios (ella lo menciona).

El film se convierte en mezcla amena y didáctica de comedia sutil con el docudrama político, asistimos a la trastienda de las campañas electorales, circos ambulantes en que prima el espectáculo, todo desde el punto de vista del lado republicano, donde deben combatir a ese especie de Mesías en que erigió ante la opinión pública Barack Obama, como bien se oye en la cinta "Si él sana a un bebé enfermo, realmente estamos jodidos", ello mientras ven un discurso de Obama ante una infinita multitud que lo vitorea en Berlín. La historia hace un retrato de personalidad de la gobernadora como una ingenua simplista, una devota cristiana ultraconservadora, muy familiar, íntegra en sus ideales, que en sus alocuciones en los mítines desborda retórica, pero que se rebela con ínfulas de grandeza. El realizador al final no juzga a Palin, nos da información de modo aséptico, dejando al espectador que forme su propio veredicto si fue buena o no Palin para McCain, no carga las tintas sobre ella. Como defectos está el hecho que no cuenta algo original o fresco, lo que vemos ya lo sabíamos, es por ello que adolece de falta de intensidad, restando con ello solidez emocional, aunque esto lo compensa en parte por su buen ritmo, donde no paran de suceder cosas, donde las situaciones no se estancan, provocando que el tedio no llegue al espectador.

Julianne Moore realiza un formidable trabajo encarnando a la protagonista Sarah Palin, dotándola de tridimensionalidad, otorgándole complejidad, transformándose en ella, no solo físicamente (se transmuta en ella con su peinado, maquillaje y vestuario), si no también gestualmente, en sus ademanes, en su oralidad, imprimiéndole un arco de desarrollo gradual y potente,... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow