Haz click aquí para copiar la URL

Mi villano favorito 3

5,6
12.184
Animación. Comedia Balthazar Pratt, un antiguo niño estrella obsesionado con el personaje que encarnó en los años ochenta, demuestra ser el peor enemigo al que Gru ha debido enfrentarse hasta la fecha. Pero Gru contará con un inesperado aliado en su hermano gemelo Dru. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no se esperaba una nueva continuación de las peripecias de Gru, pero el tirón de los Minions seguramente animó a hacer esta película. Las novedades que ofrece no son demasiado fuertes, aunque los nuevos personajes que se introducen llaman la atención.

Por un lado, el antagonista es representado por un personaje obsesionado con la música de los años ochenta, pero precisamente esa característica y el hecho de que tararee grandes éxitos y se escuchen también varias melodías supone un consuelo para esos padres o tíos que llevan al cine a sus inquietos hijos/sobrinos. Por otro lado, tenemos al nuevo compañero que es su hermano gemelo, inocentón e entusiasmado con los "trabajillos" de Gru y deseoso de unirse a él.

De los que ya hay, las hijas de Gru reproducen sin la eficacia de la anterior cinta los choques paternos, mientras que la esposa/madre ejerce de mediadora entre la complicada relación de los gemelos recién reencontrados. En el doblaje castellano vuelve a tener la voz de Patricia Conde, a la que le pega muy bien dado la afición de ésta al humor de "me hago la loca" que siempre le ha funcionado y que encaja con los diálogos.

Los minions ocupan un plano algo secundario, pero tienen sus escenas en que acaparan el protagonismo y destaco en spoiler la que más me ha convencido.

Por lo demás, una película que se deja ver y gustará a los fans del personaje principal y sus súbditos los minions.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he divertido mucho, como con las dos anteriores, tiene un magnífico ritmo. Personajes a los que has cogido cariño añade un plus. Otra cosa a su favor, para mi son los nuevos personajes, al hermano de gru se le puede sacar mucho partido y lo mejor de la película, o lo que me pareció mejor, me divertí muchisimo con el villano, es uno de los puntos fuertes de la película, para disfrutar en familia. Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera me pareció solamente pasable, pero con la segunda me divertí muchísimo. Ahora, en esta tercera parte de “Gru”, creo que han dado un bajón para volver al límite de lo simplemente aceptable.
Lo mejor es el nuevo malo. Este ladrón de pinta peculiar es un fanático de los 80 y utiliza música de la época para hacer sus fechorías. Parece que ni el cine de animación se salva de la ola de nostalgia “ochentera” que nos invade (y que a mí me encanta porque soy de esa generación). Es con este niño malo con quien más me he reído.
El protagonista es ahora un hombre de familia en paro que no quiere seguir siendo malvado, algo con lo que no están de acuerdo los “minions”. A todo esto, aparece un hermano secreto con melena rubia que no es que aporte mucho a la historia.
La verdad es que el argumento es bastante flojo, y el humor es mucho menos fresco e hilarante que en las entregas anteriores, quedando la cosa en un mero entretenimiento que no destaca en nada.
Hasta los “minions” están de capa caída esta vez. Se ponen incluso a cantar en algunos momentos. No sé si es cosa mía o es que he visto la película en un día tonto, pero la verdad es que ya no me parecen tan graciosos como antes.
Y otra cosa que le baja puntos a la película es un tono de infantilismo más marcado que nunca. Por ejemplo, todo el rollo del unicornio está claramente pensado para niños pequeños, algo que no noté en la primera y segunda.
Por último, le doy una colleja para la actriz de doblaje de Lucy. Sigue haciéndolo igual de mal, con una entonación forzada que queda fatal para el oído.
Eso sí, la infografía es brutal. Los escenarios están muy elaborados y llenos de matices, tanto que no da tiempo a verlo todo con detalle.
Sin duda, y resumiendo, es la peor de las tres.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haya desgaste o no lo haya, yo seré de las que vean cualquier película de Gru o su universo. ¿Por qué? Por los minions, obviamente. Insisto porque me parece importante: estos minions son la creación definitiva en la animación del siglo veintiuno. Nada de Pixar, nada de Miyazaki, ni siquiera Disney. Nada puede compararse con el invento tan genial de estas criaturas amarillas con un lenguaje incomprensible y al mismo tiempo universal que revolucionan allá donde vayan.

En «Gru 3» van incluso a la cárcel, lo que es de lejos la mejor parte de esta película; una película que por desgracia les ha quitado mucho protagonismo a nuestros minions. Reconozcamos que gran parte del éxito de esta franquicia son ellos, estos esbirros pequeñitos y redondos, así que si no están perdemos su mayor aliciente. En esta ocasión, recrearán el «Rock de la cárcel», se harán dueños de la prisión y llevarán a cabo una fuga espectacular mientras Gru conoce a su hermano gemelo, un millonario rubio con mucho pelo en la cabeza que le descubrirá el gran secreto de la familia. Esta es la verdadera historia y lo minions poco, o nada, intervienen en ella excepto para funcionar casi como cortinilla entre un acto y el siguiente.

«Gru 3» cuenta una historia de robos que sería aprovechable pero tiene también, aparte de lo dicho, el inconveniente de introducir precisamente al nuevo personaje, el hermano Dru, que con toda honestidad hay que decir que es muy cargante. Tampoco el villano es para echar cohetes, pero su presencia justifica la acción. Me pregunto si no va siendo hora de que las tres niñas tengan un papel de verdad protagonista en la trama. Una pena, por ejemplo, que apenas interactúen con los minions y, aún peor, que no lo hagan con el propio Gru; solo la pequeña parece más unida a él. Habría que incluir a las niñas en las aventuras de Gru como parte activa y no parecer cada vez más unos personajes que casi estorban.

No creo que esto esté acabado, pero puede que sí necesite cierto empujón.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Hollywood encuentra una beta, la explota hasta que de ella no saca nada. Eso ha ocurrido con el villano Gru. Encontró en este personaje, que podía haber pasado tan desapercibido como el Lorax de Danny DeVito. Pero no, triunfó. Todos sabemos que uno de los factores importantes del éxito fueron los minions. Y bueno, como triunfó hay que explotar el producto.

La primera película es divertida, la segunda.... un poco menos. La tercera no tiene gracia. Pero ni una pizca. Los minions tampoco. Y eso que ya se veía venir, pues en su película tampoco eran muy graciosos. Son como la ardilla de Ice Age, es graciosa en pequeñas cantidades.

Es una película que cualquier amante del cine va a ver, no por lo que es ni por lo que significará, sino porque si se han visto las historias anteriores, no podemos dejar la historia a la mitad. Pero no merece la pena que se vea. En fin, pedimos a los productores de Gru que lo dejen descansar. No hagan más películas. Piensen en el cine y no en sus bolsillos.
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow