Haz click aquí para copiar la URL

Las últimas supervivientes

Comedia. Terror. Fantástico. Thriller Varios amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de noviembre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el Premio Especial del Jurado y el premio a mejor guión, obtenidos en el último Festival de Sitges, se presenta este homenaje al cine Slasher, que concretamente, se centra en La Saga "Viernes 13", a la que contempla como principal fuente de inspiración.

Portando los elementos inherentes a tan reconocible temática, que hace especial hincapié en la virginidad femenina, como mejor arma de supervivencia ante un rival con una fuerza y vitalidad sobrenaturales, el diseño con la forma casi idéntica de Jason Voorhes, figura que representa la piedra angular de un estilo en el que se intentan escudriñar, sin perder nunca la vocación de puro entretenimiento, todos los factores que han hecho grande al subgénero a lo largo de los últimos cuarenta años.

Desgraciadamente, lo prometedora premisa inicial, queda difuminada por un torpe ejercicio de dirección a cargo de Todd Strauss-Schulson, que interpreta, solo en parte, la idea de M.A Fortin y Joshua Miller, responsables del texto original, que quizá deberían haberse ocupado también del trabajo tras la cámara, visto el exceso de frivolidad con el que se ejecutan gran parte de las escenas de mayor impacto.

El fondo estético tampoco resulta del todo convincente, se echa en falta un acabado en la fotografía más sucio, casi exigible en este tipo de propuestas, que no olvidemos, son herederas directas de una forma visual grotesca, que no solo debe contemplar la sangre como factor irrenunciable.

Con todo, y a pesar de la sensación de estar ante un producto muy desaprovechado, el viaje al pasado que ofrecen estas final girls no resulta del todo despreciable, y en parte, sabe aportar su granito de arena a la historia de un acólito del cine de terror, que nunca se ha tomado demasiado en serio a sí mismo.


<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
3
10 de octubre de 2015
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muy buena pinta, por el trailer parecía un slasher consciente de lo trillado que está este género y que aprovecharía eso para ofrecernos sangre, diversión y risas. Esperaba algo que se acercara al estilo de "Tucker & Dale" o "La cabaña en el bosque". El inicio, como el trailer, promete, pero se queda en nada... Para mi está plagada de fallos que paso a explicar a continuación.

El más grave es que nos encontramos con una violencia light (las muertes son bastante malas, no sorprenden ni impresionan) y en donde apenas hay sangre. Supongo que esto concuerda con algo frecuente en el cine estadounidense reciente, que es alejarse del +18 (el rated en EEUU, que ahora acabo de comprobar que es PG-13 para esta película, no lo sabía antes de verla) para abarcar un mayor número de espectadores, ampliar el target. Me parece un gravísimo error, una película de este estilo no puede ir esquivando (porque lo peor es que a veces la cámara los evita) la sangre, la violencia y algún desnudo.

Además de esto, tiene otros detalles que no me gustaron, por ejemplo, peca de sentimentaloide, se excede en algunos momentos madre-hija, que al principio están bien llevados pero que acaban cansando. Esto, además, hace parecer que la película se toma demasiado en serio a sí misma, es decir, llega a ser pretenciosa.

Otra cosa son los momentos cómicos que, en mi caso, no consiguieron su objetivo, al menos a partir del segundo tramo de la película donde todos los chascarrillos me parecieron demasiado forzados.

Y por último, la previsibilidad dentro de la previsibilidad. Juega con que los protagonistas se meten en una película ultraprevisible y con muchos clichés, pero me pareció absurdo que en ocasiones cayese en los mismos errores lo cual está parodiando, en los clichés, con los propios protagonistas de "The Final Girls". En algunos slashers o películas de terror en general hay escena que suelen sacarme de quicio por el absurdo de la situación, y que están presentes en esta en momentos donde no debería, describo un par y me explico en el spoiler.

En definitiva, no ofrece nada nuevo ni las cotas de "diversión gamberra" que esperaba, por lo tanto, decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, en la escena que Billy ataca al chaval que se parece a Rakitić, no puedes poner una escena sentimental entre la chica y Rakitić con Billy detrás esperando con el cuchillo (por suerte, Billy no quería hacer más daño y solo secuestra a la madre y los deja en paz para que sigan con su escena).
O las escena donde la protagonista va a liberar a su madre que está amarrada a una silla, que va con el machete y se pone a intentar deshacer los nudos con las manos, teniendo un gran machete...
Este tipo de escenas, que suelen sacarme de quicio en algunos slasher y películas de terror en general, están presentes en la parte que, digamos, es "The Final Girls", cuando estás cosas podría aceptarla en la parte (con los personajes o en situaciones) de "Camp Bloodbath", que es la parte paródica.
8
25 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir que nunca había visto una película de este tipo: un clara parodia a los slasher y a la vez un gran homenaje.
Realmente la he disfrutado: me encanta la referencia a Viernes 13 como la madre de los slasher, me he reído con los típicos tópicos de este tipo de películas y cómo esta misma los sacaba a relucir. No sé, creo que es una buena película.
Los personajes en general, los veo bien construidos aunque hay alguno que no me ha dicho nada (por ejemplo, el chico que gusta de la protagonista o la ex novia celosa).
Creo que peca de melodrama y nos intenta contar dos historias que, aunque no sale del todo mal, no termina de convencer.
Aún así, totalmente recomendada a cualquier tipo de público ya que, no hay realmente terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Admito que lloré en el momento en el que la madre (que no sabe que es su madre) y la protagonista se despiden de esa forma (ella bailando la canción favorita de las dos y su hija llorando). Aunque eso no quita que se hayan pasado con el dramatismo (a mi parecer) y que realmente me pillaron sensiblona.
7
3 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Final Girls es una película que rezuma amor hacia el slaher en cada segundo de metraje y sabe aprovechar muy bien sus clichés para hacer avanzar la trama de forma divertida. Sin embargo tiene un ligero problema a la hora de manejar sus elementos humorísticos y dramáticos. Ni los chistes son tan buenos (y a veces son repetitivos) ni las escenas emotivas lo son tanto.

Sin embargo se ha de reconocer la gran labor de dirección, la genial fotografía, y unas interpretaciones que están a un mayor nivel del esperado. Taisa Farmiga está sencillamente estupenda.

Una película inteligente, fresca y digna de ver por fans del terror y la comedia.
8
17 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo he pasado bomba con esta película, que le da una vuelta de tuerca más al género slasher. De entrada, los personajes típicos están sobreactuados para hacer reír, y vaya si lo consiguen. Adam DeVine está genial en el papel de picha brava del campamento, y también Angela Trimbur en el papel de rubia tonta facilona. Me ha divertido la parodia.

Por otra parte está la trama sentimental entre Taissa Farmiga y su madre Malin Åkerman, que sirve de eje central de la película y la dota de dinamismo. Desde que apareció en pantalla Malin Åkerman, estaba seguro de que la chica era escandinava, y ¡bingo! Es sueca.

Es un soplo de aire fresco dentro del género, muy divertida, y sin complejos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima que el final sea tan predecible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para