Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de diciembre de 2009
94 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nativa tribal (hija del jefe de la tribu) que le enseña a amar y respetar la naturaleza al hombre (del cual se enamora), que proviene de una civilización más avanzada tecnológicamente (la cual planea arrebatarles sus tierras).

Pues no me parece nada muy nuevo... Y no lo digo sólo porque los de Disney hicieron una pelicula con ese mismo planteamiento... Aunque no fuese así seguiría sin parecerme original la cosa...

Oh, perdon, ¿Me estoy fijando demasiado en el argumento?

¿Debería limitarme sólo a decir lo genial que es a nivel técnico (sobretodo si se ve en 3D) y lo sorprendentemente realistas que son las animaciones?

Bien, pues eso es cierto, está muy bien hecha, por eso la considero pasable. Pero insisto en que toda esa parafernalia técnica está al servicio de un argumento previsible del montón.

Lo mejor es sin duda la conexión USB que tienen todos los habitantes de ese planeta, con la cual se pueden descargar los conocimientos y los recuerdos (y las canciones) de los animales de su mundo (que vienen a ser todos como la respectiva evolución pokemon de cada uno de los animales de la Tierra).

Y otra cosa más ¿Por que Michelle Rodriguez siempre hace el mismo papel? ¿Tan encasillada está? Siempre de marimacho (igual que en Resident Evil, en S.W.A.T. y en Perdidos). Ese es otro de los detalles que hace que la peli sea previsible, Michelle Rodriguez haciendo de "Mujer-Rambo" como siempre . A este paso nunca la veremos en una comedia romántica en la que se enamora de Hugh Grant o Tom Hanks en una cafeteria.

Bueno, pues lo dicho.
3
19 de enero de 2010
181 de 302 usuarios han encontrado esta crítica útil
®-1--2--3--4--5--6--7--8--9-
1-[_][_][•][_][_][_][_][_][_]
2-[•][_][_][_][_][_][_][•][_]
3-[_][_][_][_][•][_][_][_][_]
4-[_][_][_][_][_][_][_][_][•]
5-[_][_][_][_][_][_][_][•][_]
6-[_][_][_][_][•][_][_][_][_]
7-[_][_][_][•][_][_][•][_][_]
8-[_][•][_][_][_][_][_][•][_]
9-[•][_][_][_][_][•][_][_][_]

HORIZONTALES
1. Técnica con la que está hecha “Varata”. Valor de “Varata”.
2. Oscar a Carol Reed. Cincuenta.
3. Génesis creacionista, al revés evolucionista. David Hasselhoff se echa litros en el pelo.
4. Resultado tras la arcada varatiana.
5. Sensación que me deja al ver la nota media de “Varata”. Igual pero resumido.
6. La estampita varatiana. Diosa que plagia Cameron.
7. Tamaño de la cara de Cameron. Cromo. Filmaffinity.
8. Marca registrada. Al revés, película alemana reciente. Mil.
9. Personaje de “Star Wars”. El día dreyeriano.

VERTICALES
1. Floja. Título de la varatija.
2. Marca de prenda aconsejable llevar para ver la varatija. Está registrada también.
3. Nombre alternativo del regreso de Brendan Fraser.
4. Usuario de Filmaffinity que maúlla. Al revés, quinientos cincuenta.
5. Cuatro. No te la aconsejo a… .Símbolo que incomoda a Al Gore.
6. Decepción del usuario Bronto al ver que la megapitufa a Jake Sully (aka Jesulín) no… (tres palabras).
7. Al revés, lo que haré con un pañuelo si la vuelvo a ver. Litio.
8. Otro registro. Repetido, heces varatianas. Palma de Oro de 1969. Más registro.
9. Parte del avión. Nombre de pila del “experto” que mandaría en ese avión hacia el pueblo de los Megapitufos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
®-1--2--3--4--5--6--7--8--9-
1-[3][d][•][m][ í][s][e][r][a]
2-[•][o][ l][ i ][v][e][r][•][ l]
3-[a][d][a][ n][•][ l][a][c][a]
4-[v][o][m][i][ t][o][n][a][•]
5-[a][t ][o][n][ i][ t][o][•][o]
6-[t ][i][m][o][•][ i][s][ i][s]
7-[a][s][ i ][•][c][ r][•][f][a]
8-[r][•][ a][l][ o][a][l][•] m]
9-[•][r][2][d][2][•][ i][r][ a]
4
¿Cómo una película tan simple aderezada con tópicos que estamos aburridos de ver en películas americanas aspira a llevarse el Oscar a la mejor película del año? ¿Cómo puede estar valorada casi con un 8? Ates de verla siempre oirás “¡Si la vas a ver, que sea en 3D!” porque es eso, su calidad técnica, lo que ha evitado que Avatar haya sido un fracaso. Final Fantasy no tiene nada que envidiarla en este aspecto (salvo lo del 3D) y no se comió un colín.

No se le puede atribuir a James Cameron ningún mérito ni virtud en esta película pues la similitud argumental con El último samurái, Bailando con lobos y Pocahontas es muy clara. La mediocre actuación de los personajes nadie la discute pero, por otro lado, siendo una película tan visual en la que podemos disfrutar de imágenes tan agradables a la vista, nos encontramos con unos varios planos dedicados a la musculatura de los marines (por ejemplo, una escena del principio en la que la cámara enfoca el bíceps de un marine y se aleja lentamente hasta mostrar lo que le rodea) o la provocadora delantera de Michelle Rodríguez en camiseta de tirantes blanca mientras que la figura pasa de Sigourney Weaver aparecerá sobria y discreta. Además la cinta se recrea demasiado con los diferentes planos de las naves y monstruos. (Y en la interminable parte en la que Jake y Neytiri se divierten haciendo un “pique tó’ guapo ahí” con los dragones.

A parte de todo esto y como he dicho antes, Avatar es un desfile de tópicos (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1: El protagonista es de moral íntegra, un héroe. Es un veterano de guerra, por tanto es de suponer que ha matado a bastantes formas de vida, sin embargo ese lado oscuro no se recuerda (y eso que la película pretende ser antimilitarista) ni parece influir lo más mínimo en el protagonista.

2: El prota llega, se enamora del lugar y termina luchando por él, como en El último samurái, Bailando con lobos o Pocahontas.

3: En un momento dado, el personaje principal se ve amenazado por un monstruo y cuando parece que se acerca el fin es salvado por la entrada en escena de otro más feroz. Como ocurría en Star Wars: Episodio I, Star Trek XI o Parque Jurásico.

4: Al igual que en películas infantiles como La Bella y la Bestia o Balto uno de los personajes salvará a su futuro “amado” en un momento crítico. Avatar no se desmarca del tópico y como era previsible, Jake y la alienígena se lian. Cuando la pareja se conoce, a uno no le caerá bien el otro (Shrek, Waterworld, la Momia, un dia inolvidable…), pero como ocurre en las películas de adolescentes, tras una sucesión de escenas acompañadas de música alegre en la que los dos empiezan a compartir muchas experiencias y se rien juntos surge el amor. Aunque Neytiri pertenece a una tribu que vive en la prehistoria se muestra tímida como una colegiala de Física o Química en la escena del beso y es una romántica (como él) a la hora de follar.

5: No podía faltar el discurso emotivo del final al estilo Independence Day, Armageddon o El Primer Caballero que es jaleado por todos. Después de eso viene la batalla, que como en muchas películas épicas se divide en tres partes: La primera, en la que los buenos empiezan ganando. La segunda, en la que los malos cambian el signo del duelo y parece que van a ganar. Y la tercera, en la que la irrupción inesperada de unos aliados les da la victoria.

6: También está el malo malísimo (El Rey León, Pequeños guerreros, Anaconda…) con una cicatriz muy guay en la cara que se lleva la situación a lo personal y da la lata hasta el final con una pelea con los dos personajes principales. (No iba a luchar con un cualquiera).

7: Los hilillos que permiten a los seres vivos comunicarse entre si aparecían en Nausicaa, del Valle del Viento, también de argumento naturalista, que gira en torno a la defensa del bosque por ser la fuente de la vida.

He tenido que esforzarme por no poner una sola vez la palabra COMERCIAL.
6
11 de diciembre de 2009
103 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cabe la menor duda de que Avatar será un taquillazo… por lo menos a lo largo de las primeras semanas de su estreno, durante las cuales la curiosidad “matará al gato”, estoy seguro de que el público acudirá en tropel a ver lo que se cuece. El despliegue de la última superproducción de James Cameron, tanto a nivel técnico como promocional, así lo merece, y difícilmente defraudará las expectativas depositadas en su diseño, digitalización y efectos 3D.

No estoy tan seguro, sin embargo, de que lo nuevo del director de Titanic y T2 sea recibido como el producto de SF definitivo que se nos promete, pues su sincrético argumento es tan descaradamente aglutinador a nivel temático que cuanto se nos narra ha sido tratado ya, de un modo u otro, por alguna película anterior: la relación de amor del protagonista con la cultura Na’Vi recordará a Bailando con lobos y El último mohicano; el funcionamiento macro-orgánico del planeta Pandora lo hará levemente a Solaris; y el despliegue tecnológico en el ecosistema pandoriano parece surgir de un cruce entre Parque Jurásico y Starship troopers…Western indigenista, cine bélico, aventuras coloniales y, evidentemente, ciencia ficción se mezclan con naturalidad en esta película, pero también sin el menor atisbo de originalidad.

Sólo el concepto de “avatar”, entendido como una reencarnación durante el sueño en un cuerpo extraterrestre diseñado genéticamente, aporta un elemento ligeramente novedoso al cine de ciencia ficción, pero lo hace superficialmente, forzando la credibilidad de algunas situaciones (el personaje interpretado por S. Worthington se integra en el clan Na’Vi con demasiada facilidad, levantando muy pocas sospechas), y sin profundizar demasiado en las interesantes posibilidades que este concepto arroja en lo que a confusión entre sueño y realidad se refiere.

Nos hallamos, pues, ante una película innegablemente entretenida y de diseño deslumbrante (cómo para no serlo después de gastar más de 230 millones), con un grato mensaje ecologista y algún guiño antibelicista concentrado en el personaje del coronel Miles Quaritch, pero decepcionantemente previsible durante casi todo su desarrollo.
5
18 de diciembre de 2009
73 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron ha querido meter tantas cosas en el mismo saco que al final éste ha reventado. Gran espectáculo sci-fi, oda místico-ecologista, crítica antiimperialista, cursi historia de amor, excursión turística por Pandora... Demasiado, saco roto. Avatar es una cosa amorfa que no termina de funcionar ni de arrancar. Los efectos especiales, los sonoros, el motion-capture y el diseño de producción son sencillamente alucinantes, asombrosos, apabullantes y hay momentos nirvánicos, cierto. Quien niegue esto que se lo haga mirar. Uno de los logros del film es que por primera vez cohabitan animación pura e imagen real de una forma aceptable. En este aspecto Cameron no quería ni el más mínimo margen de error. Llamó a los mejores y les pidió el más grandioso espectáculo y más aún, y aquí lo tenemos, esplendoroso y lleno de colorines.
El problema del canadiense es que es un guionista mediocre. Y si un guionista malo escribe a propósito un guión blockbuster (como él mismo ha confesado) para no arriesgar y poder devolver los 250 millones de dólares, el resultado es esta acumulación de clichés, este refrito de películas ya vistas, de una predictibilidad total, y esa insufrible mistiquería new age ecológico-antimilitarista tan tonta y tan obvia. En este aspecto Cameron ha demostrado ser cobarde por jugar a caballo ganador, o estar totalmente incapacitado para la escritura de algo mejor.
Por otra parte, la historia está descompensada y no cabe en la película. Pasamos demasiado tiempo asombrándonos con el bosque pandoriano y luego no hay tiempo para que cuaje la parte de imagen real, que es muy, muy floja. Además el 3-D con imágenes reales es totalmente insatisfactorio. Una molestia más que un avance.
El metraje se hace llevadero, quizá excesivamente llevadero, todo ocurre livianamente y de una forma muy pueril, incluso la batalla final, a pesar de su duración e impacto visual se me antoja carente de intensidad.
Por su parte James Horner compone una de sus más hermosas y evocadoras melodías de los últimos años, pero, en general, vuelve a defraudar nuevamente con su música. Mucho déjà-vu y ausencia de creatividad. Alterna algún buen momento con pasajes musicales muchas veces utilizados por él en anteriores películas. Además es un error garrafal las referencia musicales a culturas terrícolas, aunque, en realidad, todo en los na´vi son referencias terrícolas. Qué originalidad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único momento que me ha parecido conmovedor ha sido cuando la na´vi salva a Jake Sully y se ven por primera vez sin avatar interpuesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para