Haz click aquí para copiar la URL

Las chicas están bien

Drama Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus ... [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría comenzar hablando de las excelencias de la película, que las tiene, pero la realidad es que me ha aburrido. No creo que el fin último de “Las chicas están bien” sea el puro entretenimiento, pero si me preguntan si volvería verla, diría que no.

Claramente no es una película para todos los públicos. Narrativamente, no es una película convencional. Le reconozco a Itsaso Arana su valentía; arriesga con su juego de ficción-realidad (por ejemplo, los nombres de las actrices son los verdaderos) y su visión del metacine, pero el hilo argumental es tan fino… que casi no existe. Se diría que es una excusa para reunir a estas cinco actrices ( muy buenas todas ellas) en una casa de campo mientras ensayan una obra de teatro ¿con príncipes y sapos?

Hablan sobre temas trascendentes: muerte, amor, etc en un tono desenfadado e intimista, muy estilo documental. El embarazo de Bárbara Lennie (genial actriz) es real; incluso se permite la licencia de hablarle directamente a la cámara en uno de los momentos más destacados.

Así pues, reflexiva y valiente, ha cosechado muy buenas críticas, pero, sencillamente, esta propuesta a mí no me ha conquistado.
3
15 de diciembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las chicas estarán bien, pero los espectadores se aburren ante este cine de andar por casa, donde se confunde la naturalidad con la genialidad.
A la fotografía le falta contraste. El eterno problema de entender lo qué dicen se vuelve a dar en algunos de los diálogos.
Todo parte de la idea de que si filmamos, sin más, lo que se le ocurre a cada una, porque no hay un guión inteligente, la cosa quedará más o menos bien.
Una película que se precie, decía Buñuel, ha de tener intriga. Aquí falta por completo. Parece una versión solo femenina de Gran Hermano.
Alguien ha evocado aquí a Rohmer. En Rohmer hay una fina inteligencia que aquí no aparece por ningún sitio.
Solo me queda una duda: quizá esta película de casi solo mujeres puede interesar más a las mujeres.¿Será esto machismo? ¿O falta de paridad?
4
27 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Opera prima de Itsaso Arana que se lanza con una película de arte y ensayo, bonita cotidiana y emocional, donde se adentra en la intimidad de varias actrices, dentro de sus propias vidas y declaraciones.

El interés de la trama hubiera sido sobre los posibles conflictos entre ellas, pero todo pequeño conflicto esta con el exterior, con personas que no están.

Al final tanta lírica acaba desfalleciendo, la película tiene la belleza e intimidad de lo cotidiano pero la ausencia de conflicto de sus personajes.
9
3 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Para mi una obra de arte. Entiendo que no sea para todos los públicos pero no se puede decir más en menos tiempo, no puede haber más poesía en menos palabras. Las imágenes y escenas son preciosas, la dulzura flota en el ambiente a la vez trata temas tremendamente complejos y existenciales. Una maravilla.
3
15 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Las chicas están bien… bueno, están bien si te parece bien ver durante hora y media a cinco actrices hablando de sus emociones como si estuvieran en una terapia grupal con vistas al campo. Una película que cree que con una casa rural, un embarazo, un texto de teatro y una fiesta de pueblo ya tiene una obra poética sobre la feminidad contemporánea.

Itsaso Arana dirige, escribe, y actúa. Todo con ese aire de “cine artesanal” que huele a tostadas con mermelada ecológica y reflexiones existenciales a media voz. Hay momentos que funcionan —alguna mirada a cámara, alguna risa verdadera— pero enseguida volvemos al bucle de frases huecas con voz de anuncio de compresas: “el arte... el amor... la tristeza... qué esquizofrenia, tías”.

El guion parece salido de un taller de escritura creativa en Malasaña: todas se expresan de forma sensible, pausada, todas tienen traumas, todas se miran como si acabaran de descubrir que existen. ¿Conflictos? Pocos. ¿Riesgos? Ninguno. Es una película que se conforma con ser encantadora. Y claro, a ratos lo consigue, pero también desespera. Sobre todo cuando ves que la cosa no avanza, que ninguna historia profundiza, y que a los diez minutos ya has visto todo lo que te van a contar.

Visualmente es bonita, sí, como un anuncio de Airbnb. Y la dirección de actrices es correcta. Pero tanta delicadeza acaba siendo asfixiante. Falta nervio, falta mala leche, falta una mínima sensación de urgencia. Todo es tan cuidadosamente natural que parece irreal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para