Haz click aquí para copiar la URL

Una trompeta lejana

Western El teniente Hazard (Troy Donahue), un joven oficial recién salido de la prestigiosa Academia Militar de West Point, llega a su primer destino: un fuerte en Arizona con una pequeña guarnición poco disciplinada y constantemente amenazada por el jefe indio Águila de Guerra. Al mismo tiempo que instruye a sus hombres se enamora de la esposa del oficial que está al mando. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende cómo el protagonista distingue perfectamente, ay Kant, entre la moral pública y/o profesional (estricta, impecable, impoluta) y la más privada o íntima (adúltera, falsaria, canallesca, disoluta, disolvente, inadecuada, indecorosa) sin dudar ni un segundo ni movérsele un músculo de la cara (eso, mucho me temo, viene de serie, erre que erre), lo mismo que la facilidad frivolidad inopinada y alevosa (esto no es precisamente Ana Karenina) con la que ella se echa en los brazos de él a las primeras de cambio después haberle mirado de arriba abajo con algo que diríamos que se parece mucho al deseo más descarado o fiero, a ese mismo andobo, prenda o maromo que nada más verlo llegar creo que es Rosita la que comenta tan impresionada qué menudo hombre, vaya tipazo, me lo como. Así está el patio de revolucionado o cachondo, ardor guerrero, fuego en el cuerpo. Está claro que ya son o eran los años sesenta y Raoul Walsh, en gloria esté, se iba del convento. Si no, no se entienden semejantes pimpantes libertades castrenses.
Bueno, pues todo eso es lo bueno o mejor de la película, el salseo, el zorreo, concretamente el enfrentamiento más o menos breve, sí, qué pena, y desaforado entre ambas para cazar a la sinsorga presa masculina, a falta de pan, migas. Menos el resto, el asunto bélico con los indios malos buenos, el del güisqui cheli para el personal y todas las santas putas para variar, y los de azul y amarillo, la caballería, todo tan tópico y conocido, visto tantas veces, ese trío o conflicto infinitamente repetido.
En su primera parte se disfruta la fotografía, perfecta nítida, los buenos diálogos, la belleza de los actores, yo me quedo con Susana, la cierta retranca y amoralidad, hasta los latinajos, en la segunda te cansan las batallas, los dimes y diretes, las idas y venidas para nada, el ruido y el polvo del camino, las medallas del congreso, los honores, las traiciones, los horrores, todas esas, venga, verga, que se vayan a la, sí, no te reprimas, de una vez dilo, de la vieja escuela tonterías, afrentas, histerias, bellaquerías, intrigas, políticas, niñerías.
Por lo tanto, nos quedamos a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente de Sábado tarde a las cuatro, para ociosos
haciendo la digestión de las natillas.

Película de la caballería azulona y polvorienta, con mujercitas
guapas y cursis recluídas en el fuerte, esperando a pillar cacho.
No dan miedo los apaches, pero sí las infidelidades.
El argumento, no mejor que un tebeo de Blueberry.

En mitad del desierto nadie oye la trompeta puesto que todo les
importa un bledo, pero eso si, no tienen ninguna intención de
dejar de hacer el indio, que a fin de cuentas es de lo que se trata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vanden Plas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que es otoñal. Sí, el western de entonces se nos antoja irreal porque los valores han cambiado. Precisamente el western ha decaído como género porque era la vía, ideal, de contar historias de heroísmo, valor y generosidad frente a los "malos".
La película no es excelente pero cuenta bien la historia de amor y supervivencia en el terreno. Las idas y venidas de las patrullas tienen su peculiar ironía. Otro final más cuotidiano le habría ido mejor.
Para mí la música de Steiner es muy acertada y coprotagonista de la historia. Es muy interesante seguir cómo el mismo motivo musical se acopla en cada momento al carácter de la escena. Eso no está al alcance de aficionados.
Como soy mayor, cada vez me cuesta más revisitar estas películas. Hemos cambiado a mucho peor. Ahora dirán que son realistas.
Bruno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2011
12 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me parece una película para un siete. Tanto los actores como el guión son de calidad mediocre, es una obra totalmente prescindible. Troy Donahue es un palo actuando, nada que ver con otras figuras míticas del género. A casi todos los grandes directores les pasa que tienen por ahí alguna peli horrorosa bien sea por falta de interés en el proyecto, o por falta de medios, o bien porque los estudios les obligan a comerse un marrón o quieren explotar su nombre y los ponen a "dirigir" cuando ya no están en condiciones, etc. La vida es así, pero tampoco hay que sobrevalorar una mediocridad solo porque esté firmada por un grande del cine.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow