Haz click aquí para copiar la URL

Se busca novio

Romance. Comedia La vida de Samantha se está desmoronando. A sus quince años está enamorada del chico más popular de la escuela y, a su vez, el chico "menos" popular lo está de ella. Su hermana está a punto de casarse y, con la excitación que produce el acontecimiento en su familia, los miembros de ésta se olvidan... de su cumpleaños. Además, sus abuelos le ponen continuamente en situaciones embarazosas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía esta película "Dieciséis Velas" (Sixteen Candles) hasta que la ví ayer y está excelente porque me pareció muy simpática, entretenida y la comedia romántica espectacular.
Desde que ví "El Club De Los Cinco" (The Breakfast Club) me encanta Molly Ringwald. Me encanta como trabaja y acá lo demuestra.
Recuerdo también haber visto "La Boda De Betsy" (Betsy´s Wedding) pero no la conocía hasta que ví "El Club De Los Cinco".
La banda sonora es estupenda y John Cussack genial actuación en esta peli.
Una obra maestra de John Hughes después del club de los cinco.
Magistral y un peliculón de 10 puntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Hughes empezaba a dirigir de la mano de un guion de confección propia y un elenco variopinto. "Sixteen Candles" es la historia de Sam Baker, (Molly Ringwald), una joven que despierta en su cumpleaños dieciséis y parece que el mundo no recuerda su existencia, para peor, conocerá un geek, (Anthony Michael Hall), y se enamorará perdidamente de un Jake Ryan, (Michael Schoeffing), quien ya está de novio.

El filme cuenta con la destacada mezcla entre comedia alocada de "fiesta vesania" y romance adolescente; el guion de Hughes se trata de la convivencia entre los personajes y las situaciones divertidas que, a veces, van antecedidas de bien seleccionadas elipsis. La protagonista es un personaje comprensible y sus actitudes van a largo de la cinta siendo como el camino hacia la recompensa y la redención, no es el tipo de historia que posea un tono épico o distintivo, sin embargo, el libreto trabaja a las personajes con situaciones de comedia muy bien logradas, se nota una concordancia entre la actuación del elenco y la visión del director sobre la trama; la cual està acompaña de la siempre buena música que elige el director para acompañarla.

El Geek se me hizo un personaje con una interesante transformación, pasa de ser sólo el rey de los nerds a ser EL rey de ellos, tiene escenas donde demuestra su dignidad de escuela secundaria y evidencia una comicidad particular con esa forma de humanizar a su personaje y hacerle tener tantas victorias... como derrotas. En cuanto al grupo de nerds, entre los que se halla John Cusack, las cosas son entretenidas y tienen un par de momentos bien ejecutados.

En cuanto a la familia de la protagonista, realmente, me gustó mucho; Hughes tiene esa habilidad para contrastar los ideales familiares y aplicarlos en la práctica mediante situaciones hilarantes; cada hermano de Sam tiene una característica distintiva, cada abuelo también y sus padres... lo mismo.

La razón de que la película no me llegue a convencer del todo es que me parece que Jake Ryan no tiene un desarrollo del todo íntimo como para poder relacionarlo lo suficiente con Samantha, sus momentos juntos son pocos y, hasta, podemos ver que el Geek posee más apariciones a la par de Jake. Él es la parte fundamental del romance y en ocasiones no me llegó a convencer su personaje.

Asimismo, la boda de Ginny es un puntapié de la trama poco efectivo, su manejo da mucho espacio para el desarrollo del resto de las cosas, pero en la segunda mitad, su interferencia con todo el resto de la trama se puede sentir como hecho demasiado adrede, para forzar la llegada de los Baker a la iglesia.

En definitiva: Un filme juvenil que tiene respeto por sus personajes, cuenta con momentos memorables de alocado entretenimiento y es una comedia de agradable visualización.

Calificación: 7.1/10
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Hughes fue un verdadero experto a la mostrar los problemas e inquietudes de los adolescentes en la pantalla grande en clave de humor. 16 velas fue de las primeras y la protagoniza la encantadora Molly Ringwald, su actriz fetiche con quien también colaboraría en El club de los cinco.

Cuenta la historia de una joven insatisfecha con su vida al ser incapaz de expresar sus sentimientos al chico que le gusta. También se siente frustrada porque nadie en su familia se acuerda de su dieciséis cumpleaños, una edad que ella considera especial porque simboliza la puerta de entrada a la madurez.

Cuando la película se centra en el personaje encarnado por la atractiva Molly Ringwald la trama cobra interés sin embargo el guion también incluye la obsesión de un simpático y descarado Anthony Michael Hall por desvirgarse cuanto antes. Él junto a Gedde Watanabe aportan las notas de humor pero se trata de un humor tontorrón que para mi gusto lastra el resultado final lo que hace que no deje de ser una propuesta pasable sin más.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2005
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las comédias de instituto actuales copian las bases de esta película.
Siegfried
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2010
8 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la persona que decide la calificación moral de las películas deberían meterle en la CÁRCEL. Esta película es para mayores de 18, no de 7. Poner esta calificación puede ocasionar equívocos y escandalizar a niños o niñas de 7 a 15 años. 16 velas es para mayores de 18, no porque haya escenas de sexo (aunque las hay), sino por el contenido de las frases, comentarios, temática. Las relaciones prematrimoniales a temprana edad podrán parecer normales a un determinado público, pero para al menos 15 millones de ciudadanos creemos que hay que educar con cuidado en este tema, y corresponde a los padres y familiares, NO A LOS DIRECTORES DE CINE, ni a los que INCOMPRENSIBLEMENTE califican para mayores de 7 este tipo de películas. Por lo demás, 16 velas se resume en chica quiere tener relaciones, chicos obsesos con el sexo, y nada más. Pobres adolescentes. La adolescencia sana y la juventud sana tiene otros objetivos, la amistad, los estudios, la solidaridad, el divertirse sin sexo ni drogas ni alcohol. Sé que esta crítica no va a servir a algunos, pero SÍ va a servir a 15 millones de ciudadanos españoles que comparten éstas ideas. Película REGULAR tirando a MALA, con una temática peligrosa para adolescentes y jóvenes que les puede equivocar.
ValoresEternos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow