Haz click aquí para copiar la URL

Willard

Terror Cansado de constantes humillaciones en su trabajo durante años, un marginado social libera un ejército de ratas, a las que domina a su voluntad, sobre los compañeros de trabajo que tanto le han hecho sufrir. Remake de "La revolución de las ratas" ("Willard", 1971). (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de septiembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me sorprendió gratamente, aunque no las tenía todas consigo. El hecho de ser completamente desconocida y de hallarse en las profundidades más ignotas del videoclub, a amén de valer 2euros y ser del año 2003 solo sumaban puntos en su contra. Pero la verdad que tanto la carátula(la lograda cara de loco de Crispín Glover es acojonante) como su sinopsis me atraían, así que decidí comprarla. Acerté de pleno. La verdad es que la peli no es ninguna maravilla(se ve que no tenían muchas expectativas, pues la puesta en escena, sin ser mala, deja bastante que desear. Esto en bastantes ocasiones reviste a la película de cierto halo de mediocridad, ya que el montaje y la narrativa son muy atropellados, contándonos todo muy rápido y sin llegar nunca a profundizar bien en las escenas, que me parecen excelentes en el papel pero no me convencen del todo al ser rodadas) pero la historia y los actores me parecen muy buenos(sobre todo el principal, ¡menudo crack!). La verdad es que para ser una película desconocida y seguramente con poco presupuesto está muy lograda, con un guión repleto de escenas y personajes(Willard, Sócrates y Big Ben son un trío de los más particular) memorables e interesantes. Si los roedores no te repugnan en exceso, si te gustan las historias con componente psicológico y puedes perdonar sus defectos, taras y falta de pretensiones, esta una película excelente y muy entretenida.
9
9 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La segunda adaptación de Ratman's Notebooks no solo vuelve a narrar la historia de Willard, sino que rinde homenaje a la película original y a una parte de su secuela. Hay unos cambios creativos y no hay tantos personajes como en la primera adaptación, pero esta película tiene la atmosfera intrigante y tensa que caracteriza a la novela. El excéntrico Crispin Glover brinda una excelente actuación como Willard y la película profundiza bastante en su psicología. Se puede sentir bastante la frustración y el dolor que él siente al tener una vida miserable y solo se siente aliviado con la compañía de Sócrates. Además, la película también muestra como toda esa frustración hace que Willard empiece a enloquecer y a ser dominado por la ira. A diferencia de la primera adaptación que le dio un buen desarrollo a Willard como personaje, aquí hay una mejor profundización y exploran los sentimientos de Willard. Su jefe Martin es mucho más desagradable en esta película que en el clásico original y eso hace uno se ponga del lado de Willard al ver como lo maltrata constantemente. Al igual que en las películas anteriores, hay un buen uso de ratas entrenadas con uso de efectos especiales en el momento adecuado. Mientras Sócrates es igual a su contraparte original, Ben es el que más antagonismo. En las películas anteriores, Ben no era un villano exactamente. Aquí decidieron que Ben fuera más antagónico por como desafía a Willard y lo hace sentir incómodo. En las películas anteriores Ben no desafiaba tanto a Willard y actuaba como las demás ratas. En esta película, Ben se muestra desafiante y Willard comete el error de subestimarlo demasiado. En la novela, lo que motiva a Ben son los celos que siente debido a que Willard le tiene más cariño a Sócrates, en esta película supieron plasmar eso bastante bien. La película no podía estar completa sin haber incluido la canción de Ben. Aunque la segunda película no es un clásico muy memorable, dejo buenos momentos como la amistad entre Ben y Danny y la canción de Ben interpretada por Michael Jackson. Al ser uno de los primeros éxitos de Jackson, merecía ser utilizada en esta película nuevamente. Crispin Glover incluso tuvo el honor de interpretar una nueva versión de la canción. La banda sonora de Shirley Walker también tiene su mérito por aportar en los momentos de tensión y humor. Aunque el final no es como el de la película original, es bastante acertado. La novela original tiene un final ambiguo en el que no se sabe si Willard muere o sobrevive, así que tanto esta película como la de 1971 hacen bien en usar las dos posibilidades. Willard (2003) es tanto una de las mejores películas de los años 2000 como la mejor de la saga de Willard y eso es gracias a la actuación de Crispin Glover que termina robándose toda la película. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
6
20 de septiembre de 2005 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, un error de casting puede dar al traste con la intención de un film. ¿Qué hubiera pasado si Chiquito de la Calzada hubiera protagonizado "Mar Adentro"? En esta película ha ocurrido el desproposito con el personaje de Big Ben. Esa rata no da el perfil de animal terrorífico sino que parece más bien un tierno peluche. O, a lo mejor, es que no se metió en el papel.
3
16 de septiembre de 2005
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretende ser kafkiana con un ambiente siniestro y claustrofóbico pero se va convirtiendo por momentos en una mezcla de thriller a medio camino entre el flautista de Hammelin y aquellas viejas correntillas de Pixie y Dixie. Mala por pretenciosa y lo de terror... le provocará náuseas al que tenga fobia a las ratas al resto de los mortales, como que no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para