Niebla en el alma
1952 

6,5
1.142
Drama. Cine negro. Intriga
Queriendo ayudar a su sobrina, Nell Forbes (Marilyn Monroe), su tío Eddie la ofrece como niñera de ocasión a una pareja del hotel donde él trabaja, para que cuide de su hija mientras ellos van a la fiesta a la que han sido invitados. Pero, cuando Nell comience a flirtear con Jed (Richard Widmark), el rechazado pretendiente de la cantante del hotel, irreprimibles impulsos de su fuero interior van a querer salir a flote... y la niña va a ... [+]
12 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Marilyn interpretando una versión exagerada de sí misma.
Lo peor: un poco su principal debilidad es también su fuerza, todo transcurre en un hotel, sobre todo en una habitación de hotel, casi media película se desarrolla ahí en "tiempo real" o sea los minutos que dura la película es el mismo en el que transcurre la acción. Por lo que en ciertos aspectos psicológicos solo podemos ver lo que sucede en ese brevísimo período, ya que no hay flashback, ni nada, todo lo sabemos por medio de diálogos.
También el pasar toda en el hotel puede resultar un poco monótona y teatral.
Lo mejor: Marilyn Monroe para mí nunca fue una gran actriz, era una estrella, de las más grandes de la historia, sin duda, icono pop por antonomasia, pero acá está autentica cuando se entrega al patetismo del personaje, a los momentos en que Nell es más vulnerable, no cuando hace sus villanías de opereta.
Lo peor: un poco su principal debilidad es también su fuerza, todo transcurre en un hotel, sobre todo en una habitación de hotel, casi media película se desarrolla ahí en "tiempo real" o sea los minutos que dura la película es el mismo en el que transcurre la acción. Por lo que en ciertos aspectos psicológicos solo podemos ver lo que sucede en ese brevísimo período, ya que no hay flashback, ni nada, todo lo sabemos por medio de diálogos.
También el pasar toda en el hotel puede resultar un poco monótona y teatral.
Lo mejor: Marilyn Monroe para mí nunca fue una gran actriz, era una estrella, de las más grandes de la historia, sin duda, icono pop por antonomasia, pero acá está autentica cuando se entrega al patetismo del personaje, a los momentos en que Nell es más vulnerable, no cuando hace sus villanías de opereta.
31 de enero de 2023
31 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia me parece floja y previsible en su desarrollo, le falta chispa, mordiente.
Bien filmada y las interpretaciones de Marilyn, Widmark, Bancroft, la hacen un señuelo para verla.
Argumentalmente es mediocre, la salvan una puesta en escena cuidada, un metraje de 80 minutos y las susodichas estrellas del celuloide, más la de Elisha cook Jr, un actor secundario que siempre lo recuerdo por "Atraco perfecto" de Kubrick. Con esa expresión suya, de payaso triste vapuleado, produce ternura.
En resumidas cuentas, una pobre propuesta con el único gancho de sus protagonistas.
Bien filmada y las interpretaciones de Marilyn, Widmark, Bancroft, la hacen un señuelo para verla.
Argumentalmente es mediocre, la salvan una puesta en escena cuidada, un metraje de 80 minutos y las susodichas estrellas del celuloide, más la de Elisha cook Jr, un actor secundario que siempre lo recuerdo por "Atraco perfecto" de Kubrick. Con esa expresión suya, de payaso triste vapuleado, produce ternura.
En resumidas cuentas, una pobre propuesta con el único gancho de sus protagonistas.
29 de noviembre de 2021
29 de noviembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Para completistas'. Esa es la expresión que se utiliza cuando compras un disco que sabes que es malo pero con el que completas la discografia de tu grupo favorito. O cuando ves una película que sabes que es mala pero con la que completas la filmografía de tu estrella de cine imprescindible. Y eso es exactamente lo que hice con esta película, la única que no había visto de Marilyn y de la que tenía regulares referencias. Es una película mediocre, pero están ella, Richard Widmark, Anne Bancroft y Elisha Cook Jr. Y con eso es suficiente. El resto, un guion basado en acosadores hombres y locas mujeres, para olvidar. O no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y sí, las secuencias de la niña en la ventana y de Marilyn con la cuchilla permanecen. Y por eso hay que verla.
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Psé. Quise visionarla y lo hice, porque al parecer es el único papel dramático de Marilyn, e incluso se dice que ofrece una de sus interpretaciones más brillantes, posiblemente debido a que la propia vida de Marilyn ha sido tan tormentosa como la de Nell, la niñera a la que interpreta.
Además, al saber que "Don't Bother to Knock" era la película original en que se basaba "The Sitter", del año 1990, película que recuerdo con mucha intensidad pese a haberla visto sólo una vez de niña, me emocioné, y peor aún, me ilusioné. Pensé que debía ser mejor que su remake...*
Bueno, pues que no me ha convencido en casi todos sus aspectos. Si acaso, destacaría la fotografía, el maquillaje, el atrezzo... Todo cuidado, salvo las acartonadas interpretaciones y el aburrido, a veces absurdo, guión.
Por cierto, me ha llamado la atención que los carteles en aquella época no se empleaban, sino que se escribía a mano directamente sobre la pared, y además cutremente (por ejemplo, "Elevators").
Además, al saber que "Don't Bother to Knock" era la película original en que se basaba "The Sitter", del año 1990, película que recuerdo con mucha intensidad pese a haberla visto sólo una vez de niña, me emocioné, y peor aún, me ilusioné. Pensé que debía ser mejor que su remake...*
Bueno, pues que no me ha convencido en casi todos sus aspectos. Si acaso, destacaría la fotografía, el maquillaje, el atrezzo... Todo cuidado, salvo las acartonadas interpretaciones y el aburrido, a veces absurdo, guión.
Por cierto, me ha llamado la atención que los carteles en aquella época no se empleaban, sino que se escribía a mano directamente sobre la pared, y además cutremente (por ejemplo, "Elevators").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues no es mejor. Me aburrió soberanamente, y sólo destaco unos pocos momentos, como por ejemplo el de la niña en la ventana (me lo tragué completamente, sentí miedo), y... eh... ¡ah!, el flirteo entre Nell y Jed desde detrás de la ventana de sus respectivos cuartos.
Pero hay cosas que no entiendo o directamente ni me creo. Por ejemplo, ¿por qué el ascensorista, cuando lleva a su sobrina Nell a la habitación de hotel, hace como que está cautivado con su belleza? O que Nell se destape parcialmente mientras él la mira cual baboso recalcitrante. ¿Cuál es el objetivo? ¿Dar a entender que Nell, además de todos los traumas mencionados, también fue abusada o acosada por su tío? Buf...
O cuando la cantante le recrimina a Jed que no sea sensible con la pesada de las fotos. ¿Acaso es de insensibles no querer hacer caso e incluso mandar a la mierda a los que no paran de atosigarte con el objetivo de que sueltes alguna perra? Lo siento, pero no me lo trago. Joder, que hasta a mí me dio rabia la hijaputa que no duda ni siquiera en echar mano del chantaje emocional para ganar un mísero dólar.
Y la escena final. En fin... Simplemente, es que me dejó la triste impresión de que la pobre trastornada de Nell en realidad no le importaba una mierda a nadie (salvo al pervertido de su tío, a lo sumo), y sólo sirvió de pretexto para que la pareja formada por Jed y la cantante volviese a estar unida. Vamos, que fijo que ni siquiera se plantearían ir a visitarla al psiquiátrico, e incluso me los imagino perfectamente riéndose de ella mientras fuman el cigarrillo post-coito-de-reconciliación.
Pero hay cosas que no entiendo o directamente ni me creo. Por ejemplo, ¿por qué el ascensorista, cuando lleva a su sobrina Nell a la habitación de hotel, hace como que está cautivado con su belleza? O que Nell se destape parcialmente mientras él la mira cual baboso recalcitrante. ¿Cuál es el objetivo? ¿Dar a entender que Nell, además de todos los traumas mencionados, también fue abusada o acosada por su tío? Buf...
O cuando la cantante le recrimina a Jed que no sea sensible con la pesada de las fotos. ¿Acaso es de insensibles no querer hacer caso e incluso mandar a la mierda a los que no paran de atosigarte con el objetivo de que sueltes alguna perra? Lo siento, pero no me lo trago. Joder, que hasta a mí me dio rabia la hijaputa que no duda ni siquiera en echar mano del chantaje emocional para ganar un mísero dólar.
Y la escena final. En fin... Simplemente, es que me dejó la triste impresión de que la pobre trastornada de Nell en realidad no le importaba una mierda a nadie (salvo al pervertido de su tío, a lo sumo), y sólo sirvió de pretexto para que la pareja formada por Jed y la cantante volviese a estar unida. Vamos, que fijo que ni siquiera se plantearían ir a visitarla al psiquiátrico, e incluso me los imagino perfectamente riéndose de ella mientras fuman el cigarrillo post-coito-de-reconciliación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here