Niebla en el alma
1952 

6,5
1.142
Drama. Cine negro. Intriga
Queriendo ayudar a su sobrina, Nell Forbes (Marilyn Monroe), su tío Eddie la ofrece como niñera de ocasión a una pareja del hotel donde él trabaja, para que cuide de su hija mientras ellos van a la fiesta a la que han sido invitados. Pero, cuando Nell comience a flirtear con Jed (Richard Widmark), el rechazado pretendiente de la cantante del hotel, irreprimibles impulsos de su fuero interior van a querer salir a flote... y la niña va a ... [+]
13 de septiembre de 2011
13 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las adversidades del pasado no han sido superadas, el presente de todas formas resulta un infierno. Y eso es lo que plantea el film “Niebla en el alma”, en algunos personajes bien caracterizados. Deslumbran, en este contexto, Marilyn Monroe, Anne Bancroft y Richard Widmark.
De manera que con elementos de voyerismo y apariencia, este film resulta a la larga un tratado sobre el cine que medita sobre la identidad y la identidad de los personajes. Esa relación entre actor y personaje, para una Monroe en su mejor momento, es una prueba de lo que digo. ¿Por qué no siguió en esa gama de personajes, con el plus de una belleza natural como ella?
Historia pues rodada en blanco y negro, que le da al tono del film, aquellos mejores momentos del cine norteamericano de los años cuarentas (hijo de la segunda década del cine sonoro) y el nacimiento del cine moderno.
Gonzalo Restrepo Sánchez (film critic. Barranquilla, Colombia)
De manera que con elementos de voyerismo y apariencia, este film resulta a la larga un tratado sobre el cine que medita sobre la identidad y la identidad de los personajes. Esa relación entre actor y personaje, para una Monroe en su mejor momento, es una prueba de lo que digo. ¿Por qué no siguió en esa gama de personajes, con el plus de una belleza natural como ella?
Historia pues rodada en blanco y negro, que le da al tono del film, aquellos mejores momentos del cine norteamericano de los años cuarentas (hijo de la segunda década del cine sonoro) y el nacimiento del cine moderno.
Gonzalo Restrepo Sánchez (film critic. Barranquilla, Colombia)
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante intriga psicológica dirigida por el británico Roy Ward Baker que empareja a Marilyn Monroe con Richard Widmark.
La película, con recurrente música jazz en su banda sonora, se ambienta principalmente en un hotel neoyorquino en el que Ward Baker (aquí acreditado sin el Ward) maneja bien el ritmo, los personajes y el espacio en el que se desarrolla la acción.
Marilyn está estupenda como siempre, ofreciendo en esta ocasión una muy competente interpretación dramática en la piel de una mujer estigmatizada por la muerte de su novio. Su inestabilidad mental da pie a los momentos más atractivos de esta agradable cinta a la que sin embargo se le echan en falta más variantes alrededor de dicha situación de desequilibrio femenino.
La película, con recurrente música jazz en su banda sonora, se ambienta principalmente en un hotel neoyorquino en el que Ward Baker (aquí acreditado sin el Ward) maneja bien el ritmo, los personajes y el espacio en el que se desarrolla la acción.
Marilyn está estupenda como siempre, ofreciendo en esta ocasión una muy competente interpretación dramática en la piel de una mujer estigmatizada por la muerte de su novio. Su inestabilidad mental da pie a los momentos más atractivos de esta agradable cinta a la que sin embargo se le echan en falta más variantes alrededor de dicha situación de desequilibrio femenino.
13 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y para placeres, contemplar a Marilyn Monroe en pantalla, aunque sea en un mediocre drama donde la susodicha brilla con luz propia, logrando ejercer su papel de desequilibrada mental sin perder ni un ápice de sex appeal, envolviendo las vocales con los labios como siempre hizo. Sin olvidar al gran Richard Widmark, Bon Scott lo tenga en su gloria, aquí simplemente solvente pero derrochando su carisma habitual. Hay diálogos completamente risibles y el devenir de la función es de lo más previsible que me he echado al coleto últimamente pero pese a todo, se disfruta. Sus ajustados 75 minutos de duración contribuyen en gran manera.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante gran parte de los escasos 73 minutos de metraje, el centro de atención no es otro que la mitificada Marilyn (aquí muy joven), que representa su papel de ser perturbado/desquiciado bastante bien. Pero hasta me animaría a insinuar que también su actuación es una cuestión secundaria, porque su sola y mítica presencia hipnotiza, y su belleza única devora la pantalla. ¿Es posible que haya existido una mujer tan pero tan hermosa? Pues sí, y eso que no existía la inteligencia artificial para crear semejante hermosura.
¿La película en sí? Con una trama muy sencilla y hasta que se acuerda de arrancar -y esto recién ocurre promediando el film- "Don't bother to knock" se hace larga y bastante aburrida. Cuando al fin despega adquiere interés y agilidad, logra buenos momentos de suspenso y entretiene hasta el final. No es para nada memorable, excepto esos primerísimos planos del rostro de Norma Jean que quedan grabados en la retina.
¿La película en sí? Con una trama muy sencilla y hasta que se acuerda de arrancar -y esto recién ocurre promediando el film- "Don't bother to knock" se hace larga y bastante aburrida. Cuando al fin despega adquiere interés y agilidad, logra buenos momentos de suspenso y entretiene hasta el final. No es para nada memorable, excepto esos primerísimos planos del rostro de Norma Jean que quedan grabados en la retina.
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, primer hablemos de Marilyn. Esta es la primera película que hace de protagonista, hizo un montón de películas anteriores a esta, pero siempre en papeles secundarios o sin relevancia, y por fin consiguió este papel, que lucho por tenerlo para demostrar que era capaz de manejarse como papel principal.
La historia, es bastante buena. Pasa en unas pocas horas, y todo el desarrollo ocurre en un hotel. La chica muy mona, esconde un oscuro pasado, que poco a poco se va desvelando. Pero no un pasado oscuro de una historia que ocurrió, si no de algo más psicológico, que es lo que la hace interesante.
Buena interpretación, realmente me la esperaba peor, y un Richard Widmark, que de nuevo intenta dejar sus papeles de "hombre malo".
Merece la pena verla.
La historia, es bastante buena. Pasa en unas pocas horas, y todo el desarrollo ocurre en un hotel. La chica muy mona, esconde un oscuro pasado, que poco a poco se va desvelando. Pero no un pasado oscuro de una historia que ocurrió, si no de algo más psicológico, que es lo que la hace interesante.
Buena interpretación, realmente me la esperaba peor, y un Richard Widmark, que de nuevo intenta dejar sus papeles de "hombre malo".
Merece la pena verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here