Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de febrero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente fui al cine con una amiga y no tenía internet. En los multicines no existía la sinopsis de las películas que echaban en cada momento, solamente las carteleras. Esto me hizo cometer la equivocación de darle una oportunidad a mi amiga y a la película que propuso ver.
Conociendo al director James Cameron, tenía la certeza de que iba a volver a superar el presupuesto de la película más cara de la historia del cine (si no me equivoco). Estaban asegurados unos buenos efectos especiales y una buena banda sonora. El resto es una americanada, mezcla entre otras películas de 'Alien', 'Rambo', 'La guerra de las galaxias' entre otras, osea, nada nuevo ni original. Me aburrió desde el principio por su previsibilidad y su guión bastante cursilón, solamente me hizo disfrutar la banda sonora un par de momentos en ésta película, además excesivamente larga para mi gusto. El argumento es patético, vendiendo un buen rollito de cuidemos la naturaleza, cuando la gente está encandilada por la ultraviolencia gratuita y los efectos visuales, un patriotismo barato (o caro si se mide en vidas humanas) y poco más, ni percibiendo lo esencial. ¡Me avergüenzo de haber aportado económicamente en la recaudación de éste tipo de películas!
6
9 de febrero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las presiones de familia y amigos (“La mejor película de la historia del cine” “Una oda medioambientalista” “Hay que verla en 3D”, etc…) han venciendo mi aversión a ver otra megaproducción de Cameron, al que no perdonaré nunca los 190 minutos perdidos viendo el acuífero bodrio conocido como “Titanic”. Ante Avatar reconozco que sus 160 no los doy por desaprovechados, pero tampoco utilizados en ver una obra maestra.

Sin duda la escenografía de Avatar es de lo mejor que se ha visto, pero imaginemos su guión sin ésta y se nos queda en un puro remake de “Bailando con Lobos” pero con final feliz.

No soy un experto cinéfilo. Mi valoración de una película suele depender del ingenio de su guión y de la habilidad de su director para escenificarlo y así como a veces no sé apreciar un determinado cine de “autor”, reconozco claramente cuando la industria cinematográfica nos coloca un producto hipercomercial basado en una millonaria e impactante producción que oculta en su interior una endeble historia o, como es el caso, una copia de otra que ya fue contada.

La historia del cine nos ha brindado excelentes superproducciones de ciencia ficción que nos han sorprendido no sólo por su factura, sino por su guión (Blade Runner, El imperio contraataca, no digamos 2001). En el caso de Avatar, parece como si en su business plan la partida de “gastos de guión” hubiese menguado en favor de otros considerados más importantes ( “técnica” “marketing” …) lo que es imperdonable cuando se maneja un gran presupuesto.

Pero dicho todo lo anterior, démosle un aprobado alto pues, al fin y al cabo, puede ayudar a que todos esos millones de espectadores que ya la han aupado al primer puesto del ranking de las películas más taquilleras de la historia del cine, se sensibilicen con su mensaje y demos gracias a Dios porque a Cameron no le diera por una de guerritas destructivas.
4
29 de mayo de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le falta sal, demasiado previsible, la pelicula dura tres horas y a la media hora de pelicula ya sabes como acabarà. Los efectos especiales realmente esta bien pero el argumneto esta por encima de todo.
4
2 de junio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de Avatar fue increible, tan desmesurado como el dinero que empleó Cameron para amamantar a su criatura durante tantos años. El capricho acabará pasando a la historia, algo que corroboraron unos Globos de Oro un tanto desatinados. Pero hay algo más increible: aceptar las directrices de un relato que, revestido de falso espíritu ecologista y antiyanki, nos devuelve la historia de siempre, siguiendo el consabido esquema del melodrama grandilocuente, artefacto de lágrimas, algas saltarinas y luces de neón. Ello es, de por sí, una paradoja que nos lleva a considerar Avatar como una película vitaminada en exceso, un parque de atracciones vil, largo y derrochador que nunca se nos muestra interesante, más o menos creíble. ¿Cómo conectar con una historia que mezcla sin pudor ni piedad 2001: Odisea en el espacio, Parque Jurásico, Pocahontas, El nuevo mundo, Terminator y Titanic? Mal interpretada, previsible, totalmente prepotente y con algunas de las líneas de guión más blandas del siglo, menos mal que Avatar perdió el Oscar en favor de The hurt locker, cuyo mensaje es diametralmente opuesto al de este. Casi tres horas de sandeces, palomitas rancias y vigorexia narrativa. Salimos de Pandora totalmente exhaustos, con ganas de no volver nunca y sabiendo que, si esto es el cine del futuro, será bien cierto el dicho de 'apaga y vámonos'.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities http://cachecine.blogspot.com
8
12 de marzo de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha parecido una excelente caricatura del actuar del ser humano, cómo le damos más importancia al dinero sin tener en cuenta lo que estamos explotando, ya sea una piedra inerte o una montaña donde viven miles de animales obligándolos a migrar por nuestras ansias de manipular todo nuestro entorno.
También me gustó esa conexión a la naturaleza, esa cultura de respetar todo nuestro entorno. El 90 por ciento de los Homo sapiens sapiens nos pensamos que somos un ente a parte de la naturaleza, cosa que no nos damos cuenta cuando miramos a nuestros muros es que cada partícula usada para hacer cada ladrillo ha sido sacado de la naturaleza, y que puede que ese material esté sacado de una roca donde estuvo posado un archaeopterix (antepasado del ave), se de una asignatura mía que hay hoteles hechos con unas paredes que si te fijas están llenas de fósiles. Somos una naturaleza, no un ente aislado, cada molécula de agua de tu cuerpo ha estado antes en otro lugar, en otro ser o en incluso materia orgánica en descomposición...
Lo último que quiero comentar es que no he puesto un 10 a esta película porque, como suele pasar en la mayor parte de las películas estadounidenses, hay alta concentración de patriotismo implícito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para