Haz click aquí para copiar la URL

Assassin's Creed

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Assassins, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la ... [+]
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego las adaptaciones de los videojuegos a la gran pantalla llevan la negra. Quitando a "Sonic: la película" (2020) y a "Warcraft: El origen" (2016) que suponían un divertimento afable (tampoco es que estemos hablando de obras maestras), el resto de tramas basadas en los juegos virtuales van desde lo horrendo ("Super Mario Bros" (1993), "Tomb Raider: La cuna de la vida" (2003), "Street Fighter: La leyenda" (2009)) hasta lo infumable ("Prince of Persia: Las arenas del tiempo" (2010), "Resident Evil" (2002) y sus secuelas...)). Y este "Assassin's Creed" es una mezcla entre estos dos grupos entre lo vergonzoso y el mojón. Y eso que su propuesta de aventuras exóticas siempre puede dar lugar a un largo jovial, emocionante, divertido, vibrante e intrigante. Pero no, esto no es "En busca del Arca perdida" (1981), "Gladiator" (2000), "La máscara del Zorro" (1998), "Espartaco" (1960) o "Apocalypto" (2006)... es que ni siquiera es como "Robin Hood" (1991), "Hércules" (2014) o "Jurassic Park III" (2001). Mira que es difícil hacer una cinta aburrida y abyecta con una premisa que cuenta con un anti-héroe (Michael Fassbender) que lidiará durante sus viajes temporales con una "malvada organización", unos lances que pudieron edificarse con genio y avidez. Pero "Assassin's Creed" no solo reduce estos avatares a lo ínfimo e insignificante (haciendo que el espectador no se interese lo más mínimo ni por la ruinosa construcción (por llamarla de alguna forma) de sus personajes ni por los vacíos y esquemáticos momentos que viven) sino que redunda en ellos sin sentido ni propósito... además de presentarlos con tópico artificial tras cliché incoherente (y diría que hasta ofensivo. Pero como se supone que las licencias culturales van a ser la tónica habitual en una cinta de "asociaciones villanas", correremos un tupido velo cuando nos presenten a la religión del Islam como (ROLF) el único aliado de la libertad).

Me da lástima por su elenco (espero que al menos les pagaran bien por tal humillación profesional), y no solo por un reparto de magnífico talento foráneo (por la cinta desfilan Fassbender (actorazo al que se puede disfrutar en su apogeo en cintas como "Malditos bastardos" (2009), "X-Men: Días del futuro pasados" (2014) o "12 años de esclavitud" (2013)), Marion Cotillard (estoy por revisionar "La vida en rosa" (2007) para que se me quite el mal sabor de boca tras ver como desfila por este detritus), Jeremy Irons (que parece tener una maldición con el cine de palomitas de calidad (si sale Irons ya sabes que no vas a ver "El Señor de los Anillos" (2001) sino "Dragones y mazmorras" (2000), que no te toparás con un "El Caballero oscuro" (2008) sino con un "Batman Vs. Superman (2016), no con un "Gladiator" (2000) pero sí con un "Eragon" (2006), y no con un "Harry Potter y la piedra filosofal" (2001) sino con un "Hermosas criaturas" (2013))) y... ¡hasta Charlotte Rampling! (de la que aún recuerdo su tour de force en "45 años" (2015))), pues la cinta cuenta además con la participación de Javier Gutierrez o Carlos Bardem, notables actores todos ellos que es de suponer que usan este film para promocionarse al otro lado del charco... aunque sinceramente "Assassin's Creed" no es el mejor vehículo de lucimiento para un solo actor. Es que el guión es tan malo, sus diálogos son tan pobres, sus momentos tan vergonzosos, y su evolución argumental tan gris y anodina que hasta el espectador menos exigente va a acabar pidiendo la hora.

Se deja ver en su comienzo dado el factor sorpresa que su temática proporciona, y gracias a la solidez del elenco llega a persuadir a la audiencia de tanto en cuanto. Pues la puesta en escena por parte de Justin Kurzer es irregular. Si bien la cinta cuenta en todo momento con encuadres aseados y coreografías de acción estilizadas... su edición es un desastre.

Así pues estamos ante otra fallida adaptación gamer (desconozco si el juego original es tan bobo como este largo, espero que no por el bien de sus jugadores), no es recomendable ni para aquellos amantes de esta saga de videojuegos.

Lo mejor: Su reparto (desaprovechado por completo). Que hay algún que otro efecto visual lucido (muy pocos, pero los hay. No son sobresalientes pero un escalafón por encima del resto de elementos del metraje ya están, que algo es).
Lo peor: Su guión (ridículo hasta el extremo. Hace arquear la ceja demasiado).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2017
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que fue lo que pasó aquí. Se supone que la misma compañía del juego, Ubisoft, fue la que produjo la película, para que se respetara la esencia del juego. Pero yo veo aquí robos descarados de estilos y escenas de un montón de películas, y nada de la franquicia.
El robo más descarado es de la Saga Bourne, habiendo escenas calcadas y siguiendo el mismo esquema (Protagonista, mujer aliada/enemiga, asesino despiadado y jefazo), tampoco se salva Matrix, Gladiator, Salt y un montón de referencias a otras. No se veía Assassin's Creed en ninguna parte, solo un mamarracho hecho con restos de otros filmes. Carente de sorpresa y de gracia.
Al parecer ninguno de los actores tenía algún interés por estar aquí, se les ve perdidos y desganados. Y en el caso de Fassbender no me creo nada su "entusiasmo" por este proyecto, ya que ni siquiera preparó su físico para el papel. Las escenas en que aparece sin polera mostrando su poco trabajado cuerpo son de vergüenza ajena.
La lógica brilla por su ausencia, personajes que cambian a cada rato de parecer, reaccionan como una masa andante o no tienen mucha idea de cual es el atado. También abundan largos y rebuscados discursos que se contradicen entre sí. Los defectos y errores no paran.
Por culpa de asquerosidades como ésta el cine basado en videojuegos tiene tan mala reputación. De las películas que he visto ésta es sin duda la peor. Deja a Super Mario Bros y Street Fighter a la altura de la época dorada de Hollywood.
Vaya mierda. Lo único que merece es el olvido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el cine? ¿No se supone que es un arte? ¿El séptimo arte? ¿Es cine cualquier cosa que se proyecte en una sala cinematográfica? A saber: 'El gran marciano', 'FBI: Frikis buscan incordiar', 'Mascotas', 'Assasin's Creed', etc.

'Assasin's Cred' es un videojuego que se ha querido convertir en producto cinematográfico, pero no hay que confundir esto con una película de cine, de mayor o menor calidad. Es sólo una animación de ordenador que contiene algunos planos donde aparecen personas, pero no deja de ser un vídeo que la productora del videojuego podría haber incluido en disco en su siguiente edición en lugar de venderle esto a las distribuidoras de cine y ocupar carteleras y salas compitiendo con películas de verdad, pensadas desde el cine y para amantes del cine.

No se dejen engañar: esto es sólo un vídeo que nada tiene que ver con lo que se le exige al concepto cinematográfico y que compite en otra liga. El único parecido de 'Assasin's creed' con el séptimo arte es que ambos se proyectan en salas.

Tema aparte, ya para terminar de espantar a quien se decida a pagar por ver este vídeo, es el de la calidad actoral de las personas que aparecen. La protagonista hizo un gran papel en la biografía de Edith Piaf, pero aquí se ve que sólo puso la cara para ganar dinero a cambio de rebajar su calidad actoral a la altura intelectual de los jugadores de este videojuego, que entiendo, por la calidad de la historia (¿Isabel La Católica con la cara tatuada? ¿De verdad?) y la producción en general, que no deben ser gente de la que se esperen grandes entendederas.

Lamento sobreponerme a esta mierda desde una actitud casi de superioridad moral como si fuese Carlos Boyero pero, realmente, pagar por ver esto en una sala de cine obliga a replantear qué es lo que los espectadores consideran cine, y qué clase de cultura cinematográfica tiene el público de este vídeo extra del videojuego.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2017
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los aficionados a la saga del juego, se quedarían pasmados de ver tan poco argumento en esta cinta; cuando en el juego hay más argumento en cada una de sus diferentes partes. Indudablemente la acción de la película es espectacular y trepidante. Tiene un grave problema para mi gusto el director australiano Justin Kurzel que con Macbeth (2015); desafortunada película y Snowtown (2011); aburrida y soporífera película, ya indicaba el camino de Assassin's . Esperemos más de las siguientes partes, si se hacen, pero sin este personaje como director. Pese a esto como soy un gran aficionado al juego mi puntuación no puede bajar de 7. Necesito mas Assassin's Creed para convencer a los que no han jugado nunca a este gran juego, que es fantástica y gloriosa su gran historia y se puede llevar a la gran pantalla; maravillarnos y sorprendernos al mismo tiempo .
rogermvl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2016
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo de los videojuegos en el cine no ha tenido mucha suerte a niveles de crítica y fidelidad. Un ejemplo de ello ha sido la película de "Warcraft" estrenada este verano, que tuvo bastante aceptación en los fans pero no en el resto del público. En mi caso, no he jugado nunca a ningún juego de "Warcraft" ni conozco su mundo, es por ello que la película me pareció entretenida y con algun momento interesante, pero más allá de eso me perdía entre sus referencias, mitología y personajes, y a día de hoy apenas la recuerdo. Las expectativas con "Assassin´s Creed" era elevadas, por el reparto, un director más que interesante (Justin Kurzel, encargado de la última versión de "Macbeth") y un apartado visual muy potente. ¿Habrá roto "Assassin´s Creed" la maldición del traslado de los videojuegos al cine?.

Como fan de la saga de videojuegos de "Assassin´s Creed", salí de la sala bastante satisfecho, es una película que respeta el material original e incluso lo renueva (el nuevo Animus me gusta más que su versión de videojuego). Justin Kurzel nos ha ofrecido una de las películas más entretenidas del año, con una mitología muy rica y un apartado visual competente.

No, no es una película perfecta y podría haber sido mucho mejor, pero como introducción a este mundo hace un buen trabajo, siendo un blockbuster poco convencial y diferente. Tal vez uno de sus problemas es que narrativamente es demasiado compacta, no hay tiempo para desarrollar bien la trama y los que no conozcan los juegos pueden perderse. Da la sensación de que todo va muy rápido.

"Assassin´s Creed" está muy bien dirigida, Justin Kurzel ha hecho un gran trabajo con las escenas de acción. La fotografía de Adam Arkapaw es muy buena, genial en los contrastes entre la España de 1492 (unos colores más cálidos) y la actual (más fríos y con aire futurista). La banda sonora de Jed Kurzel es potente y acompaña a la perfección a las escenas de acción.

Michael Fassbender llevo el solito la película, se le ve entregado. Marion Cotillard sirve de puente de información tanto para el personaje de Fassbender como para el público. Jeremy Irons está algo desaprovechado aunque su presencia siempre se agradece, pero podrían haberle sacado más jugo. Es de agradecer la presencia de actores españoles como Javier Gutierrez, Carlos Bardem y Hovik Keuchkerian, los cuales han mantenido su voz original, dando más realismo a esa España de 1492.

"Assassin´s Creed" es una película con un ritmo trepidante, muy bien rodada, visualmente notable y con un Michael Fassbender totalmente inmerso en la guerra entre Templarios y Assassins. No es una gran película, pero deja las puertas abiertas a una posible secuela más que interesante. Como fan de la saga de juegos, me lo he pasado muy bien y creo que respeta a los mismos. ¡Quiero la secuela ya mismo!.
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow