Haz click aquí para copiar la URL

Assassin's Creed

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Assassins, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la ... [+]
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abstergo, que sonará a los iniciados ya en la saga de videojuegos, le da una segunda oportunidad a Lynch. Al parecer, el condenado a muerte tiene vínculos con el español que fue el último en tocar el codiciado Fruto del Edén, objeto que se sospecha que podría tener algo que ver con la eliminación del libre albedrío y que, por lo tanto, daría a su portador la capacidad para dominar el mundo y eliminar la violencia (eso dicen que quieren claro). Templario y Assassin's llevan enfrentados por el fruto desde tiempos inmemoriales, y esa lucha les lleva al presente, en el que los Templariosm, encabezados por el director de Abstergo, Alan Rikkin (Jeremy Irons) y su hija, Sophia Rikkin (Marion Cotillard), están más cerca que nunca de vencer.

Justin Kurzel, director, se pone tras las cámaras de nuevo junto a los intérpretes Michael Fassbender y Marion Cotillard, como ya hiciera en la brillante Macbeth, con la aparición de Javier Gutiérrez como Torquemada (ay esa calva y nariz), Hovik Keuchkerian y Carlos Bardem, a los que conoceremos cuando Lynch entre en el Animus y se transporte a Granada y se sincronice con los recuerdos de Aguilar, un Assassin del siglo XV, casi en el descubrimiento de América y con la Inquisición española de por medio. La misión de Aguilar era conseguir el Fruto del Edén para preservar el libre albedrío, cosa que los Templarios desean a toda costa para dominar el mundo. Pero ahora, con la inestimable colaboración de Lynch y los recuerdos del Assasssin, los templarios podrán dar con el objeto y controlar al ser humano.

Lo primero que pensamos tras ver ASSASSIN'S CREED es una clara voluntad por preservar la esencia del juego. Abstergo, el Animus, la sincronización con los personajes, la recreación histórica de Sevilla y Granada, el momento cultural y religioso que todos los videojuegos de la saga se esmeran tanto en recrear... Todo ello está implícito en la película y, aunque las escenas CGI's son abundantes, no podemos sino aplaudir el arrojo de Justin Kurzel para dar a los fans de la saga una película con alma. Y está claro que lo ha conseguido, pues la trama de la película gustará tanto a fans como a novicios, pese a que en dos horas se note cierta precipitación y un final que promete más aventuras y viajes al pasado.

ASSASSIN'S CREED no aburre, ni mucho menos, y eso que se toma su tiempo para enseñarnos cómo es la vida y recuerdos de Lynch (Fassbender), qué es Abstergo y cómo es el Animus. Lógicamente, se dispara cuando se sincronizan con Aguilar y viajan a España, allí las luchas se suceden sin cesar, las persecuciones haciendo parkour son espectaculares y la acción no decae en ningún momento. Es una película con un propósito, más allá de ser el filme que da nombre a una conocida saga. En ese sentido, Justin Kurzel se ha preocupado por darle al espectador un motivo para acudir al cine, y desde luego que su planteamiento ha sido de lo más acertado. Y gran parte de su éxito radica en su protagonista.

Michael Fassbender es un seguro de vida, un Assassin's salvado de la pena capital que comparte ADN con Aguilar y al que utilizarán los templarios para dar con el Fruto del Edén. Junto a él la inestimable Marion Cotillard, algo desdibujada y con escaso protagonismo, veremos lo que depara el futuro, a la sombra de su padre, Jeremy Irons es el creador de Abstergo y el que se pone las medallas de los éxitos gracias a la inmensa cantidad de templarios que donan sus fortunas para que él descubra qué se ha hecho del Fruto del Edén. Fassbender demuestra, una vez más, su implicación total en el proyecto, a él le vemos darlo todo en el Animus y conectar bien con la oscuridad de su personaje. En cuanto a Marion Cotillard, está claro que su personaje dará más de sí en las próximas entregas.

En algunas ocasiones ASSASSIN'S CREED hace que no sepamos quién es el bueno y quién el malo, y no es problema de la trama que tampoco es brillante, sino de las conductas de ciertos personajes. Quizás su evolución es demasiado precipitada, sobre todo cuando llegamos al epílogo del filme. El guión hace uqe tengamos poca pausa para conocer realmente a los personajes que no son Lynch, por lo que alguno de sus acompañantes Assassin's se desdibujan. Tiene algún bajón narrativo y algunas escenas demasiado rápidas, algo que no desmerece el conjunto, sobre todo porque la película es un derroche de acción y efectos especiales bien invertidos.

Visualmente, ASSASSIN'S CREED es potente, fuerza que Justin Kurzel también consiguió imprimir en Macbeth, quizás por eso Fassbender le quería al frente, y la recreación de Sevilla y Granada, así como que Torquemada y los españoles hablan español (incluso en versión original) otorga veracidad a los hechos que se narran, si bien también me quejaré de que el espectador siempre deseará ver más de lo que sucede en esa España del Siglo XV, pues se da más prioridad al presente que a la sincronización con el pasado. En todo caso, los recorridos del águila, los saltos de fe y algunas secuencias de acción, sobre todo las de parkour, son adrenalina pura para fan y espectador casual.

En definitiva, ASSASSIN'S CREED es, posiblemente, una de las mejores adaptaciones al cine de un videojuego. Es tan fiel como cualquier de sus videojuegos, reconocible a simple vista, con acción por doquier y con un protagonista con carisma. No faltan los efectos especiales y visualmente es potente. ¿Qué más queremos? Que se pulan algunos errores, pero que van por la senda adecuada es indudable. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Pero en todo este lío hay unos efectos especiales espectaculares creados por una tecnología muy avanzada para ver en la gran pantalla. Que es una trama de ficción y que lo único que hay que hacer es dejarse llevar por imaginación y no andar buscando las imprecisiones históricas. Para que el espectador se introduzca en la verosimilitud, se emplea un hecho histórico, año 1.492 y el asedio de los cristianos a la ciudad de Granada, por lo que resulta un aliciente más ver la recreación muy bien conseguida de las mezquitas e incluso del propio patio de los leones.

La crítica completa en Salón virtual de lectura.
Cecinape
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace mucho no comento sobre cine, me limité a recomendar la experiencia de descubrir si te gusta una película viéndola vos mismo. Por ejemplo, las películas de Adam Sandler son las que más demanda tienen por el público que gusta de películas de humor, pero son las que peor crítica suelen tener, ¿entonces?

Mantengamos el tradicional sabor agridulce de ver y sentir la experiencia de ver una película sin que alguien te la cuente por completo.

Uno de los peores temores de un fanático de videojuegos y cine es que sus aventuras gamers se vean transformadas en pesadillas, y claro allí vale la recomendación: No veas Dragon Ball The Movie.

Assassin’s Creed no es un rotundo fracaso, pero tampoco viene a transformar la percepción de las películas basadas en videojuegos, la verdad que le falta amor, amas las escenas de acción pero no a quienes las ejecutan. No se crea un vínculo en ninguna parte donde el espectador sienta esa atracción a primera vista.

Hablar sobre los años 1400 y llevarlo a la pantalla no es algo imposible, pero se convierte en un reto en esta película. Las escenas de acción se ven limitadas a planos muy cercanos, camuflados de acción cuerpo a cuerpo de forma frenética cuando estás acostumbrado a una acción en tercera persona en el videojuego.

Otra limitante del director Justin Kurzel se llama Animus, que convierte esta emblemática pero sencilla máquina en un artefacto espectacularmente torpe, ya que frena la acción frenética que se desarrolla en los recuerdos virtuales una vez que se traslada a la acción real.

Si eres fanático de Michael Fassbender no te preocupes, la única película mala para mí se llama Steve Jobs. Ah se me olvidaba que dentro del cast está Jeremy Irons, quizás porque no lo vi tan relevante, (entiéndase mi sarcasmo.)

Assassin’s Creed, como cualquier película genera diferentes reacciones y comentarios, no es mala, pero tampoco es épica en su totalidad.

Como video gamer continúo confiando más en las películas generadas por computadora y producidas directamente por las mismas productoras de los videojuegos, que las que son apadrinadas por los gigantes de Hollywood que tienen actores reales.
Nelson Perez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con la tradición de realizar cintas mediocres basándose en videojuegos, Assassin’s Creed es una prueba más de que contar con actores brillantes no garantiza un excelente trabajo cuando interviene una mala dirección y se cuenta con un pésimo guion. En una cinta que no tiene pies ni cabeza, la adaptación del juego de video que realiza el director Justin Kurzel (Macbeth, Snowtown) decepciona completamente a un público ávido de ver en la pantalla grande a uno de los personajes más populares de los últimos tiempos en el mundo de las consolas.

Desde el punto de vista de alguien que desconoce la historia del juego de video, la trama del mismo resulta por demás absurda: Callum Lynch, un niño de Nuevo México con un pasado trágico, después de compurgar la pena de muerte despierta en un laboratorio científico que ha sido capaz de desarrollar una máquina que de alguna forma le permite acceder a los recuerdos de Aguilar, un español miembro de una sociedad secreta de asesinos que resulta ser su ancestro y así descubrir el paradero de un amuleto que asegurará la paz mundial.

Es de esta forma que, en un intento por hacer que el público no se dé cuenta de lo mal llevada que está la historia, el director se valió de la inclusión de escenas de acción en todo momento, las cuales ni siquiera puede considerarse que sean de excelente calidad, siendo más bien pasables. De esta forma, entre golpes y espadazos se pretende que pase desapercibido el hecho de que los personajes de supuesto origen español se expresen en un castellano inentendible, siendo el peor de todos el que habla del personaje principal.

Lo más lamentable de la cinta es que desaprovecha a un elenco de primer nivel. Así, Michael Fabender (Steve Jobs, 12 Years a Slave) trata de abrirse paso a la fuerza dentro de una pésima historia como Callum Lynch, mientras que la francesa Marion Cotillard (La Môme, Deux Jours, Une Nuit) asume como puede el papel protagónico-antagónico de la doctora Sofia. Por último, y para completar la decepción, se encuentran unos desaprovechados Jeremy Irons (Reversal of Fortune, The Mission) en el papel de Rikkin, el villano principal y Brendan Gleeson (Braveheart, Gangs of New York) como Joseph, el padre de Callum.

Es así como con una trama aburrida, a la cual ni siquiera la inclusión de diversas secuencias de acción es capaz de rescatar, el género de las películas basadas en videojuegos sigue quedando a deber, dejando mucho qué desear tanto para propios como extraños. Sin lugar a dudas, los actores deberán de ser más cuidadosos al elegir los proyectos de los cuales serán partícipes, puesto que en diversas ocasiones este tipo de filmes pueden llegar a ser verdaderos “trunca-carreras”.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había escuchado auténticas pestes de esta película, algunos ya la habían condenado a ser una de las peores del año, y creo, sinceramente, que, aún resultando fallida en algunos aspectos, no es tan mala como la pintan. La cinta, sin duda, presenta algunos problemas, más de los que cabiera esperar en una propuesta de estas caracterísitica, pero, por el contrario, también reúne algunos puntos fuertes que parecen querer equilibrar la balanza.

El principal defecto, bajo mi punto de vista, que presenta "Assassin´s Creed" es lo confuso de su desarrollo que hace de la película un producto algo enrevesado de más, le cuesta definir algunos aspectos tales como los personajes o la historia, además de presentar un ritmo caótico. Por otro lado, la película es visualmente espectacular, acción muy bien coreografiada y persecuciones trepidantes, la buena mano en la dirección, que no se nota en algunas partes del film, sí destaca en estas secuencias. También cabe destacar un buen vestuario y maquillaje, y una fantástica ambientación de la época.

En el aspecto interpretativo creo que a la única a la que he visto a la altura es a Marion Cotillar. Fassbender, sin estar mal del todo, ofrece un nivel interpretativo más bajo de lo que nos tiene acostumbrado.

En resumen, es cuestión de gustos, pero para mí ni tan buena ni tan mala, se queda sencillamente en pasable y se deja ver si, a pesar de las carencias que presenta, eres quien de mantener la atención en la cinta, cosa que, hay que reconocerlo, a veces cuesta. Con todo, las adapataciones de videojuegos al cine nos ha dejado cosa muchísimo peores.
Zoreda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow