Haz click aquí para copiar la URL

Para SamaDocumental

Para Sama
7,8
1.548
Documental Una mujer joven lucha por unir el amor, la guerra y su papel como madre durante cinco años en el contexto de la guerra de Siria. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de julio de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que comenzó como una protesta social contra años de dictadura derivó en una represión brutal y un conflicto internacional de difícil solución, donde los intereses de cada facción devoran inmisericordes las vidas de ese pueblo al que tanto quieren defender y por el que luchan. La historia se repite desde el albur de los tiempos.

Del 2012 al 2017 la periodista Waad al-Katebab ha documentado el día a día en su ciudad de Alepo en Siria con más de 500 horas de grabación, desde el epicentro de su propia familia para dejar testimonio al mundo y a sus propia hija a quien dedica el documental de los hechos y las razones que les han rodeado.

A pesar de que falta contexto, la cata es limitada y la edición añade elementos innecesarios el documento es valioso y por momentos estremecedor cuando son los más débiles, los niños, los que aparecen en cámara. La palabra guerra debería funcionar como un elemento disuasorio en el vocabulario humano, como la antimateria que anula y destruye todo lo que toca. Desgraciadamente es un vocablo perenne en la historia de la "humanidad".

cineziete.wordpress.com
9
22 de enero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de ‘’Para Sama’’ es hablar de dos personas increíbles cuyo ejemplo de valentía, solidaridad y bondad humana me ha llegado a lo más profundo del corazón. Tras conocer un poco de la historia de Waad Al-Kateab y Hamza Al-Kateab y ver este documental es imposible no admirarlos. Ambos son dos héroes que con este documental nos dan una lección sobre lo que significan realmente las palabras humanidad y compasión.


‘’Para Sama’’ es el documental más realista, crudo e íntimo que se ha grabado hasta ahora de la guerra de Siria. En él, una joven madre( Waad Al-Kateab) nos narra en primera persona los pormenores del conflicto. Las grabaciones comienzan en 2011 tras las protestas pacíficas contra el régimen de la familia Al-Assad que gobierna desde 1970. La propia Waad participo en estas protestas donde pudo experimentar en primera persona la violencia y la crueldad con las que el régimen ataco sin piedad a la población civil. Aunque este es solo el preludio de lo que está por venir, la cámara pronto nos traslada al epicentro donde se produjo el mayor conflicto civil( la ciudad de Alepo, la más grande de Siria, que estuvo asediada desde 2012 al 2016 y en la que la protagonista y sus amigos decidieron permanecer para ayudar a la población).


El documental no es fácil de ver, algunas secuencias (especialmente en las que aparecen niños mutilados y asesinados) son realmente duras y serán muchas las ocasiones en las que desees apartar los ojos de la pantalla. Sin embargo, como a Waad algo te impulsa a seguir mirando. Algo te conduce a seguir observando para comprender la magnitud real que alcanzo el conflicto y rendir homenaje a tantos inocentes asesinados sin piedad por el sinsentido de la guerra.


El trauma de la guerra hizo mella en Waad y en sus compañeros, pero los años en los que duro el asedio no solo estuvieron llenos de horror, también vivió durante ellos los momentos más hermosos y significativos de su vida. Durante la contienda se enamoró de su mejor amigo Hamza(un médico que se negó a abandonar Alepo para socorrer y atender a los heridos) y juntos formaron una familia. Su primera hija Sama nació fruto de esta unión y supuso el mayor miedo de la vida de Sama( quien tan solo le pedía a dios morir antes de tener que enterrar a su pequeña como tantas otras madres tuvieron que hacer llenas de dolor y rabia) pero también trajo consigo la esperanza y la ilusión de un futuro mejor. Nada fue fácil para ellos durante el conflicto. La guerra no respeta la vida humana, el horror siempre acaba destrozando toda esperanza de vida. El hospital donde trabajaba Hamza fue bombardeado y tuvieron que buscar un nuevo lugar donde seguir alojando pacientes con el temor de sufrir nuevos ataques al ser descubiertos. Son estas, las escenas en las que aparecen heridos y muertos las más impactantes. Asistimos como Waad a un baño de sangre del que no quiere ser testigo pero que debe grabar para dejar testimonio de tantas vidas y futuros truncados sin remedio. Los cuerpos se apilan unos encima de otros mientras la sangre salpica el suelo y lo inunda todo por completo (nuestros ojos y nuestras mentes). Los demonios de la guerra están retratados con toda crudeza mostrando sin pudor como los hombres pueden convertir esta tierra en un infierno.


De este modo asistimos a los momentos más felices y a los más horribles de la vida de Waad y Hamza temiendo junto a ellos que llegue de pronto el momento de despedirse.


‘’Para Sama’’ es una carta de amor que Waad Al-Kateab crea para su hija Sama con el objetivo de que en el futuro esta pueda comprender porque sus padres tomaron aquellas decisiones y porque tuvo que crecer lejos de su tierra natal. Waad y su marido Hamza tuvieron que abandonar Alepo y exiliarse lejos de su hogar como otros muchos civiles. Actualmente la familia reside en Reino Unido junto a sus dos hijas, Sama(la niña que paso su primer año de vida en la guerra) y Taima. Fue allí donde conoció a Edward Watts junto a quien dirige este documental que estuvo nominado a los Oscar en 2019( aún sigo sin entender porque no gano la estatuilla). Sea como sea ‘’Para Sama’’ es un canto a la vida narrado desde el horror de la guerra. Supone uno de los mayores alegatos anti bélicos que se han realizado nunca y es una clara muestra de porque deberíamos borrar la palabra ‘’guerra’’ de nuestro vocabulario para siempre. Las mujeres y los niños, todas esas víctimas colaterales de cada conflicto bélico, son aquí nuevamente testigos mudos de un horror que no debería reproducirse nunca más. El documental también funciona como un homenaje a todos aquellos que decidieron quedarse en Alepo para ayudar a los más desamparados( médicos, enfermeros, estudiantes y un largo etcétera) perdiendo sus vidas en el intento. ‘’Para Sama’’ es un documental necesario que todos deberíamos ver en algún momento de nuestras vidas. Muy recomendable a pesar de la dureza de sus imágenes.
8
24 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Escribo estas líneas en pleno 2024 y es difícil saber cuántos conflictos armados asolan las diferentes geografías de nuestro planeta, a lo largo y ancho, desde Israel a Ucrania, pasando por Siria.

No hay nada nuevo que mencionar que no se haya dicho con anterioridad, y posiblemente mejor que yo, así que simplemente recomiendo el visionado de “Para Sama”, no sólo por su espíritu honesto o su visión descarnada desde el interior de un conflicto armado, sino que, además, es un testimonio a corazón abierto desde las mismas entrañas del infierno.

Ver a un bebé que no conoce otra vida que los refugios, los bombardeos y la falta de luz, agua, alimentación y bienes básicos debería ser algo que nos cambiara por dentro.

La historia no debería repetirse, pero somos humanos y esa es nuestra seña de identidad.

No nos olvidemos de Sama, no nos olvidemos de los perjudicados en este tipo de conflictos.
9
19 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera persona de una historia de amor y horror, luchar por ideales, por tu país, y por el futuro; pero a veces por más que quieras luchar los brazos no aguantan y hay que bajarlos, dejarse vencer y pensar en el futuro de Sama.
Cruda verdad que pasaron en Siria muchísimas personas; Civiles, médicos y enfermeros aguantaron hasta dónde pudieron.
For Sama nos contará con lujos de detalle lo duro que es la vida en Siria, lo duro que es ayudar al prójimo y lo difícil que se hace formar un familia.
Hermoso documental, desgarrador y lleno de dolor, llevado a cabo por la madre de Sama quien hará lo imposible para que ella crezca sana y salva .
9
26 de febrero de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la mejor película documental que he visto en mi vida... La guerra vista paso a paso desde la imagen de una familia civil, que te hace ponerte en la piel de esas personas y ver en imágenes reales, muchas de ellas muy duras, la cruda realidad de la guerra desde dentro, la desesperación, la angustia, la esperanza, las buenas personas entre tanto caos, los pequeños detalles que cambian el día y se convierten en lo más importante de una vida, la ilusión...

Desgarradora a más no poder, con momentos increíbles vistos desde primer plano, es algo único la verdad y todo durante el paso de los años.

Eso sí, si sois muy sensibles es mejor que no la veáis, hay imágenes realmente duras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para