Haz click aquí para copiar la URL

Misión: imposible - Nación secreta

Acción. Thriller Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
23 de agosto de 2015
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de la serie de películas de Misión Imposible, de hecho solo tengo algunos recuerdos de la primera, y esta me parece que ahonda en los defectos de aquella.
Todos aceptamos que en este tipo de películas hay mucha más ficción que realidad. Los puntos fuertes suelen estar en los personajes, más o menos arquetípicos, en la espectacularidad de la acción, y en un guión con sentido del humor y lo suficientemente coherente y realista, dentro de la fantasía, como para no matar el interés y el suspense.
En esta película el humor es muy básico y escaso, los actores se resumen en Tom Cruise intentando seducir a su espejo, con lo que la chica se queda compuesta y sin novio (es una forma de hablar, no un spoiler), la acción es espectacular y bien rodada, como siempre, sin más, y en el guión se pasan mucho con la fantasía y la arbitrariedad, lo que termina por dejarte frío; ni siquiera cuela la supuesta ambigüedad de algunos personajes.
En resumen, que ni humor, ni pasión, ni emoción. Gracias a algunas tomas vistosas y a la sucesión de escenas de acción, pasas el rato, matas el tiempo. Demasiado poco para el precio de la entrada.
7
6 de agosto de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Jack Reacher, el director Christopher McQuarrie y Tom Cruise vuelven a coincidir en un mismo rodaje, y esta vez con un producto de mucha calidad. MaQuarrie, además, firma el guión de esta quinta entrega y acierta de pleno. Escribe y filma escenas trepidantes, vertiginosas y cargadas de excelente acción. La realidad de estas secuencias es uno de los puntos fuertes del filme -producido por el propio Cruise y J.J Abrahams entre otros-. Están rodadas con una pureza digna de alabar y que engrandecen el resultado final.

Momentos en los que el espectador se mete de lleno en persecuciones desenfrenadas que mejoran otras clásicas del cine como las de French Connection, El furor de la codicia o Ronin, donde los coches arrasaban el asfalto de calles estrechas sin ningún pudor. Desde luego que este punto va a encantar a los adictos a este género que van a ver recompensadas y con creces sus expectativas.

En esta ocasión, Cruise parece más cómodo en la piel de Hunt, dejándose llevar en varios momentos cómicos protagonizados absolutamente todos por un desatado Simon Pegg, excelente en sus apariciones. No solo a ellos ayudan los diálogos sencillos y dinámicos escritos por MaQuarrie. El resto del reparto ralla a buen nivel merced al buen hacer del cineasta y guionista -muy acertadas las escenas compartidas por Baldwin y Renner-.

Los nuevos personajes de esta quinta entrega -Alec Baldwin, Rebecca Ferguson y Sean Harris- se empapan además de esa química existente entre el equipo del FMI. Una mención especial merece Ferguson, el rostro femenino de la cinta que combina sensualidad e inteligencia en un registro ambiguo, misterioso y que juega un papel esencial en la trama.

La saga Misión Imposible siempre ha tenido un hueco especial en el género de espías. La primera película firmada por Brian de Palma fue un trabajo muy reconocido y que, aún hoy, sigue gozando de cierto renombre entre los amantes del género. Sin embargo, el resto de entregas fueron paulatinamente desgastando la marca Misión Imposible, en secuelas que con razón se han ganado el apelativo de 'otra más'.

La última entrega hasta la fecha de Misión Imposible-Tom Cruise ya ha anunciado que continuará siendo Ethan Hunt en al menos una películas más- vuelve a impulsar una saga que parecía abocada al fracaso. Su estreno en 2015 coincide con el de otras obras pertenecientes a prestigiosas series de películas como Mad Max, Jurassic Park o Terminator que han devuelto la dignidad a sus productos originarios.

Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
9
8 de agosto de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro años después de su última "Misión Imposible", Tom Cruise vuelve a interpretar al personaje que más cariño parece tener en toda su carrera: El agente del FMI Ethan Hunt. Es el que le permite realizar su idas de ollas más disparatas, no quiere dobles para realizar las más loquísimas de las acrobacias, a Cruise el riesgo, el jugarse el pellejo, que le suba la adrenalina a tope, estar a punto de morir le pone...
En esta quinta entrega nos encontramos con un FMI disuelto y sin respaldo de la CIA enfrentándose a una terrible organización criminal y terrorista conocida como El Sindicato. Organización que nadie sabe de donde surge ni quien tiene el control del ella y, obviamente, Ethan Hunt se cruza en su camino y comienza una cruzada personal contra dicha organización para erradicarla.
En esta quinta entrega el actor Simon Pegg gana más protagonismo, y yo sinceramente lo agradezco porque es un personaje muy interesante dentro de la saga, fuerte y decidido pero también humano y vulnerable, aunque curiosamente en esta ocasión también han querido darle mas vueltas a ese giro con respecto a Ethan Hunt, volviéndolo al menos mas vulnerable y fácil de herir.
El resto del equipo de Hunt lo completan Jeremy Renner como William Brandt, que tiene que hacer el paripé en mas de una ocasión para salvar el pellejo a sus colegas del FMI y el habitual de la saga Ving Rhames como Luther Stickell, el compañero de armas de Hunt desde la "Misión Imposible" (1996) original.
El villano en esta ocasión se presenta muy misterioso y escurridizo: Solomon Lane, líder de El Sindicato, interpretado por Sean Harris (si, el mismo cartógrafo de "Prometheus" (2011), que siendo cartógrafo va y se pierde...), un villano que no esta mal, pero que no supera ni queriendo al mejor villano de la saga: Owen Davian, interpretado por el gran Philip Seymour Hoffman.
Y claro esta...
La roba-escenas es...
Rebecca Ferguson como Ilsa Faust. "Misión Imposible" ha tenido chicas guerreras a lo largo de la saga: Maggie Q, Keri Russell, Paula Patton o Léa Seydoux son sólo unos cuantos ejemplos, pero ninguna está la altura de Ilsa Faust, ni en carisma ni en belleza, para que vamos a mentir: Tiene unos ojazos azules que enamoran y una manera de dar patadas que alucina, vecina...
Resumiendo, una entrega muy disfrutable con muchas novedades y sorpresas. Si disfrutaste de las anteriores aventuras del agente Ethan Hunt: Corre a verla.
Esta crítica se autodestruirá en 5 segundos, buena suerte...
6
6 de agosto de 2015
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver quinta entrega de la saga de Misión Imposible hay dos cosas que ya saco en claro: la primera es que a día de hoy, la segunda parte sigue siendo la peor que se ha hecho hasta el momento, siendo un despropósito absoluto. Creo que Tom Cruise lo tiene que hacer muy mal para volver a hacer semejante birria, cosa que dudo que vuelva a ocurrir ya que desde MI:III (2006) en adelante se nota que ha aprendió del error y los siguientes films se han mantenido en la misma linea ascendente pero no brillante. El segundo punto en claro que extraigo es que quien haya visto todas las entregas, se verá ante más de lo mismo, disfrutando de una buena película pero sin grandes sorpresas. Y digo esto porque está muy bien ver a Tom Cruise realizando escenas peligrosas en las que hay cierta espectacularidad, pero llegados a un punto, ya no hay espectacularidad que disimule un guion flojo. Esto se traduce en que desde Misión Imposible III no nos encontramos ante un villano de nivel (Philip Seymor Hoffman era mucho Philip Seymor Hoffman) o que se las haga pasar canutas a Ethan Hunt y su equipo. Además de que en cada entrega (exceptuando estas dos últimas), siempre ha tenido un equipo distinto. No obstante parece que este último asunto se esta perfilando y no es descartable la presencia ya fija en las siguientes entregas de Simon Pegg y Jeremy Renner, además del ya fijo Ving Rhames como Luther Stickell.

En Misión Imposible: Nación Secreta nos encontramos con la FMI en plena fase de descomposición al tomar el FBI el control bajo el mando de Alan Hunley (Alec Baldwin). El enemigo esta vez al que deberá enfrentarse el agente Hunt será el Sindicato, un grupo de ex-agentes formados en el FMI con la única misión de realizar sucesivos ataques terroristas alrededor del mundo.

En esta nueva entrega, nos encontramos con mucha más acción y menos florituras que en las dos anteriores, siendo más directa y espectacular. Ofreciendo pocos momentos de respiro al espectador, logra conseguir un entretenimiento bastante efectivo, pero insuficiente a la hora de ponernos a pensar si verdaderamente hemos disfrutado de un film que es digno para el recuerdo o más bien un “blockbuster” veraniego. Imagino que de las dos opciones, la segunda es la que mejor encaja con lo que es MI: Rogue Nation.

Tom Cruise se encarga como siempre de ofrecernos lo mejor de sí mismo escena tras escena en las que estará acompañado de su equipo y la espectacular Rebecca Ferguson, quien dará vida a la enigmática Ilsa Faust. La espectacularidad está servida y pese a que llegados a un punto, se hace monótona si hemos visto anteriores entregas, no quita que haya emoción, pues ver a Tom Cruise agarrado a un avión en pleno despegue entre otras cosas o buceando más de tres minutos en un circuito cerrado sin posibilidad de escape, siempre son garantías de entretenimiento asegurado.

En definitiva, MI: Rogue Nation se mantiene fiel a la saga con paso firme y consolidándose poco a poco como una gran franquicia de éxito. Todo apunta a que en un futuro volveremos a disfrutar de las peripecias de Ethan Hunt en un futuro.
5
Tom Cruise se pone de nuevo a la cabeza (como el habilidoso e intrépido agente secreto Ethan Hunt) en esta quinta entrega de la consolidada saga cinematográfica de "Misión imposible".

Esta vez Hunt debe acabar con una malvada organización de ex-agentes secretos de todo el mundo llamada "El Sindicato" (en claro guiño a la serie orignal de los años 60 y 70). El propósito de este Sindicato es, como es lo habitual en estos films, "sembrar el terror y acabar con las naciones occidentales (poniendo bombas, matando a presidentes de países y demás)"... ahí acaba toda la explicación y motivaciones de esta malvada asociación. En esta ocasión Ethan Hunt se verá además obligado a luchar contra el Sindicato (cosa nada fácil dado los tentáculos de la pérfida organización) a escondidas, pues es de nuevo cuestionado, repudiado y perseguido injustamente por la propia CIA en un claro y eficaz guiño a la primera entrega de la saga (aunque en esta ocasión, y al contrario que en la primera parte de la saga, estamos ante una explicación torpe (por no decir inexistente) de la antipatía del director de la CIA hacia Hunt).

"Nación secreta" me ha parecido la entrega más capaz, distraída y consistente de toda esta serie fílmica (con permiso de la primera), resultando la que más se acerca en disfrute y complacencia a la primera parte de Brian De Palma (aunque aquella se mantiene un escalafón por encima, pues "Misión imposible" (1996) sigue presumiendo de un desarrollo de personajes un poco más modelado, de un reparto más carismático por lo general (quitando a Rebecca Ferguson, "Nación secreta" no presume de intérpretes que leguen algo de carisma y sutileza a sus ya de por sí planísimos personajes (Cruise, Baldwin, Renner y demás están correctos sin más)), de una trama más cuidada y detallista y mejor estructurada, y de unas escenas de acción y espionaje más originales y memorables).

El hecho de que "Nación secreta" presente en el guión la trama con mayor cohesión y precisión desde 1996, que presente una fotografía refinada (sin ser notable), que logre una dirección por parte de McQuarrie adecuada (aunque sin destacarse en líneas generales), que nos regale al mejor personaje femenino de toda la saga (una espía del MI6 tan adorable y atractiva como avispada y letal (a manos de una sorprendente y maravillosa Ferguson que saca petróleo de su personaje)) y que nos brinde ciertas (pocas, pero las hay) escenas de acción de un lirismo, inspiración y finura tan agradecido como cercano a las de la primera parte de 1996 (junto con esa huída de Hunt del restaurante, esa primera misión "abortada" y esa entrada a la CIA colgado de un fino hilo, en esta entrega la pelea a cinco bandas en la ópera de Viena y ese Hunt aferrado a ese avión se convierten en las escenas de acción más estilizadas y disfrutables de toda la saga), hace que "Nación secreta" se compense bastante del maniqueísmo, superficialidad y topiquez (a veces llegando incluso a la parodia inintencionada) que no deja de tener su trama y su desarrollo (y que viene siendo la seña de identidad de la saga).

Con lo cual "Nación secreta" se equilibra, resultando un pasatiempo aceptable (aunque resulte algo irregular; con momentos atrapantes de acción... y muchos otros ratos exageradamente reiterativos, accesorios y hueros) y agradecido durante su visionado para todo fan del cine de acción.

Eso sí, que nadie espere en esta "Nación secreta" ninguna sorpresa, innovación, profundidad o texturas... ni ningún personaje claroscuro (quizás la excepción es el personaje de Ferguson, pero el desarrollo de su personaje se queda más en una promesa, en una ocasión desaprovechada... y es más la labor de la actriz que la del libreto lo que hace de esta Ilsa la mejor "femme fatale" de la saga). "Nación secreta" no es ni el film del año ni un metraje que hará al espectador vibrar y atender con pujanza constantemente gracias a perspicacia e intuición. Pues la trama no es prolija y carece de amplitud de miras, de dimensiones, de fondo, de cuidado y de humanidad. Y los personajes están faltos de multidimensionalidad y visicitudes... y en muchas ocasiones hasta de realismo (lo que hace que el espectador no se implique tanto como pudo hacer).

¡Vamos! ¡que hace falta muchísima inocencia o capacidad de evasión para llegar a creerse todo lo que va pasando en "Nación secreta"! Pues es una trama que no cuida la multidimensionalidad, el realismo, la meticulosidad y la seriedad de momentos y personajes. "Nación secreta" prefiere mantenerse en el cliché y en un tono pubescente (tono que solo funciona en los puntos (que son muchos) en los que McQuarrie aporta una cadencia fluída... haciéndose más agradecido en las secuencias de acción de espionaje más inspirado).

Todo esto hace a "Nación secreta" un film distraído (y cautivante a ratos muy concretos por razones muy concretas (estas razones son; las coreografías y puestas en escena de ciertas secuencias de acción, o la presencia de una repentina actriz de empaque, carismática y sutil como es Rebecca Ferguson)), pero que no se convierte en el estandarte del género ni en un thriller de espías y acción amplio, maduro, potente, sorpresivo y natural (eso se lo dejaremos a la saga de Bourne que está a un abismo en cuanto a calidad respecto a la serie fílmica que nos ocupa. O a ciertas últimas entregas de James Bond, que también unos cuantos peldaños por encima de "Nación secreta". No deja de ser la tónica habitual de la saga "Misión imposible" el estar baja de calidad respecto a esas otras series fílmicas).

Lo mejor: Que en líneas generales logra ser tan entretenida y dinámica como pretende. La secuencia en la ópera de Viena. La incorporación de una espía interpretada de manera audaz y majestuosa (el film baja de nivel cuando no aparece Ferguson).
Lo peor: La falta de dimensiones, profundidad y algún toque de realismo en el guión que no pasa del cliché. Alguna que otra redundancia innecesaria en el guión como...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... algunos minutos de persecuciones alongadas (admito que esa persecución con motos se me hizo un tanto eterna y reiterativa). La carencia de hondura de sus personajes (planos planísimos todos menos el apto personaje femenino). Destaco en especial la caricatura que resulta el personaje de Alec Baldwin (el pobre actor no tiene la culpa). Vale que un director de la CIA puede ser un poco o "un mucho" tonto, PERO TAAAANTO?? ¿el director de la CIA es tan tan tonto que no le da por investigar AL MENOS por curiosidad si hay algo de verdad en lo que dice Hunt sobre la existencia de "El Sindicato"? pues sí, es tan tonto. ¡Vamos! ¡que no es precisamente la Pamela Landy (Joan Allen) de la saga Bourne.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para