Haz click aquí para copiar la URL

One Cut of The Dead

Comedia. Terror La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asisto a la sala en el Festival de cine fantástico de Málaga y dos organizadores comienzan a hablar antes de la película diciendo que nos va a encantar.

No me gusta tal clase de afirmaciones, aumentan nuestras expectativas y puede conseguir que nos decepcionemos. Al menos, comentaron algunos datos interesantes. Son estudiantes de una escuela de interpretación, la película ha costado unos veinte mil euros (irrisorio) y ha triunfado en japón.

Comienza la película y no la veo para tanto. Ni fu ni fa. Alguna risa ocasional, pero nada más. Sin embargo, después empieza la autentica comedia y es cuando ríes a carcajadas.

No es una película de terror, ni de zombis al uso. Pueden verla incluso personas que le tengan miedo a este tipo de películas y se lo pasarán a lo grande.

Como consejo, mejor verla en una sala de cine (las comedias es mejor verlas así) o en casa con unos cuantos amigos y alguna cervecilla de más.

Vas a pasar un buen rato.
Cmenah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos años desde su estreno nos llega esta película japonesa sobre un rodaje zombie. Me he decidido a verla (ya que apenas sabía nada de ella) debido a las espléndidas críticas, algunas de ellas bastante desorbitadas, dejando al film como un auténtica obra maestra. Ya os adelanto que no lo es.

Y ya que estamos con confesiones, también cabe confirmar que no hay zombies en la película, siendo más que engañosa la sinopsis del film, donde nos prometen un apocalipsis de muertos vivientes. Nada más lejos de la realidad.

La dirección de la película es de corte independiente en algunos tramos, y de corte amauteur en otros (esto último intencionado). Cuando comienza la película no sabes muy bien que pensar, ya que todo es bastante tronchante y digno de la serie Z más pasada de rosca.  Lo que nos queda es una película que técnicamente no es nada del otro aquel porque seguramente sea lo que se ha buscado. 

En cuanto al guion, es un film bastante original y curioso, que como experimento no tiene precio, ya que asistimos al rodaje de una película de zombies (o episodio, si se prefiere) y vemos lo que puede salir mal, que no son pocas cosas. Y ahí están los momentos cómicos de la película, que en un servidor han provocado sonrisas pero no carcajadas (no es la gran comedia que nos quieren vender).

A destacar el corazón que tiene la película, porque se nota que es una carta de amor al cine (ya sea el de serie B o el de serie Z) y deja un mensaje más que positivo. Por ese importante factor la película sale triunfante y no se queda en algo fallido y olvidable.

El reparto está tan sobreactuado y desternillante como se puede esperar de un producto de estas características, por lo que ningún reproche al respecto. 

En conclusión, estamos ante una comedia tan hilarante como emotiva, sobre el rodaje de una película de terror, y que gustará a los amantes del género o del cine, pero que no es, en ningún caso, la obra maestra que muchos están vendiendo (he llegado a leer en una revista sensacionalista que es la mejor película zombie de la historia). Simpática e interesante, que no es poco.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda la película que revolucionó el Festival de Sitges fue esta pequeña producción japonesa con un claro amor al cine de terror.

La película se divide en tres secciones, en la primera vemos un pequeño pequeño film de serie b de zombies en un solo plano secuencia que se emitirá en directo por televisión con una duración de 37 minutos. La parte segunda es como surge la idea y de qué manera se va a rodar. Y la parte tercera es una especie de cómo se hizo, con los problemas que surgieron en el rodaje y las improvisaciones que dieron lugar, esta parte es totalmente loca y divertidisima. Tres películas por el precio de una.

Los protagonistas te cautivan desde el primer momento, capturando perfectamente toda la locura que supone el rodar una película de poquísimo presupuesto donde el ingenio y la pasión tienen que sobresalir sobre todo lo demás.

Kamera o tomeru na! seria algo asi como "No pares la cámara"o "No dejes de rodar", para el título internacional han optado por añadir el "of the dead" una coletilla final muy habitual en cualquier película de zombis que se precie.

Casi todo el equipo acudió al Festival de Sitges, donde derrocharon simpatía por todos los lados, incluso participaron disfrazados de zombies en la famosa "Zombies Party". 

Una película es muy disfrutona y causa sensación allá donde se proyecta, por lo que he leído parece que tendrá distribución en España, no se si en cines o formato doméstico. No os la perdáis.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película original, divertidísima, destinada a todos los fanáticos del terror. Cuenta con una estructura sorprendente e ingeniosa. Comienza como una singular cinta de miedo para acabar convirtiéndose en una carta de amor al cine, llena de cariño por los personajes, insuflada de respeto por el género. Recomendable verla sabiendo lo mínimo sobre la trama. Una obra muy disfrutable, estimulante e imaginativa que deja ganas de más.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeño film japonés de poco más de 90 minutos. "One Cut of the Dead" está dirigida por Shinichiro Ueda, y estrenada recientemente en España de manera casi anecdótica en alguna sala de cine.

Una nave industrial abandonada a las afueras de la ciudad sirve de localización para una película de serie B con muertos vivientes, pero el rodaje sufre precipitadamente el ataque de un apocalipsis zombi real que obligará a cambiar los planes del equipo de producción.

Película con mínimo presupuesto y máximo ingenio, encanto y humor. "One Cut of the Dead" es el ejemplo de que actores, guión, dirección y montaje, son los mayores efectos especiales del cine. El lenguaje cinematográfico.

Dividida en tres partes, a medida que avanza la acción y transita de un segmento a otro la trama guarda sorpresas que se tornan en algo muy distinto de manera fluida y orgánica, creando un juego de complicidad con el espectador haciéndole partícipe de la intrahistoria del rodaje.

"One Cut of the Dead" brinda homenaje a las películas de terror baratas y al personal que trabaja en ellas en sus distintas vertientes, que con oficio y pericia salvan este tipo de rodajes que por la consecuente falta de medios sus componentes se tienen que multiplicar, y aquí se muestra con buen pulso e inteligencia. El ejercicio de equilibrismo y determinación del director de la ficción para sacar a flote su película de serie B del desastre es desternillante.

El gran logro del film de Ueda es que es uno de esos casos que se dan muy de tarde en tarde en el cine. Con un presupuesto amateur, ha sacado oro creando una comedia coral de aparente sencillez y camaradería que defiende a sus personajes con gracia y talento. Todo un descubrimiento.

Puntuación: 7,5
Fernando Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow