Haz click aquí para copiar la URL

Asesino en casa

Thriller. Intriga Michael Harding (Penn Badgley) regresa a casa de la escuela militar para encontrar a su madre (Seal Ward) felizmente enamorada y viviendo con su nuevo novio, David (Dylan Walsh). A medida que los dos hombres van conociéndose el uno al otro, Michael sospecha más y más del hombre que siempre está allí para ayudar. ¿Es realmente el hombre perfecto para su madre o podría David estar escondiendo un lado oscuro? Remake de la película de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinto filme de un tipo, (McCormick), que trabajó tanto tiempo en la televisión que se le terminó pegando como chicle bastante del formato. "The Stepfather" intenta ser el remake de una cinta de suspenso del 87' que ha alcanzado un status de culto, aunque, en verdad, es oscura y posee metáfora social.

Esta vez, el protagonista es un asesino idéntico al base proveniente de la cinta británica, sólo que menormente desarrollado, podría decirse que hasta pobremente escrito; no mentiría diciendo que Walsh no hace un buen trabajo, de hecho, lo hace, únicamente que nos entregan un personaje incompleto y soso. (David no es David; David conoce a Susan y se gana su confianza; pasan seis meses y David está por casarse con Susan; David habla de la familia y dice que sin ella no somos nada pero, y he aquí un gran pero, ¿por qué? ¿por qué piensa eso, qué es lo lleva a concluir eso?

Si tienes a un personaje principal sin motivación alguna más que no ser atrapado y seguir triunfando en la mentira, finalmente, la profundidad del personaje no podrá ser jamás redimida. Esta forma de hilar la trama de David, intentando llevarlo por el camino de la historia del mentiroso, (y encima así constituir casi la totalidad del suspenso), termina implicando al guión entero en un redondel, "así sin dirección".

Las escenas más violentas están tratadas con poco cuidado, son rápidas, no muy tensas, no hay oportunidad de defensa, eso vendrá para después; el mayor número de escenas que ponen son sustos de David, (se asusta Kelly, Susan, Jackie, Jay, Michael, Sean, la señora Cutter). Literal, es el mayor elemento de este thriller telefilmero.

Penn Badgley está okey; MIchael es el muchacho suspicaz que esperamos en la novela, si ya tenemos esa concepción al principio o cuando sea que caigamos en ella, la descripción de Michael se verá no muy alargada. Es un chico demasiado simple para ser un personaje convincente: le gusta nadar, fue a la escuela militar, tiene novia, le afectó el divorcio pero ¿qué queda por descubrir? Pues... nada.

El problema de "Asesino en casa", además de su reparto indiscriminado, es que se maneja en un ambiente demasiado sencillo, salta con efectismos de vecindario, de casa tipo sueño americano, pero no tiene nada que decir, se le evaporan las ideas apenas al cuarto de hora. Lo que más resalta probablemente es la secuencia en la tormenta.

Calificación: 5.1/10
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2010
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo. Un asesino que se casa con divorciadas o viudas para después matar a toda la familia. Cómo asesino el Dr. McNamara de Nip Tuck, y como improbable hijastro problemático Dan Humphrey de Gossip Girl. No se le puede pedir mucho, entretiene a ratos y Amber Heard se pasea en bikini toda la peli. Evidentemente es una mierda de peli, pero hay cosas peores.
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente no es un peliculón, ni siquiera genera intriga o esa angustia mínima que se le exige a una peli de terror. Pero, no sé bien por qué, me ha gustado. Eso sí, el final me ha decepcionado totalmente.
Creo que la peli, como obra cinematográfica está bien, planos, personajes... pero como historia no aporta nada nuevo, contando previamente con que es un remake. No sé bien por qué me ha gustado, aunque no quedará en mi memoria como una de las mejores pelis, pero entretiene que es lo que pretendía esta tarde de sábado sin nada interesante que hacer, excepto un trabajo de la uni.
No creo que haya sido una pérdida de tiempo, he pasado un rato entretenido y realmente es lo que prometía. Eso sí, si ya has visto el tráiler, realmente no tienes que tragartelo de nuevo en versión extendida; porque es exactamente lo mismo. Los que hicieron el tráiler se han lucido, porque creo que es todo lo que ofrece la película.
Bueno, pensando... creo que sí sé por qué me ha gustado la película. Además de, como he dicho, los personajes, los planos, etc. existen dos razones:
Una es la siempre encantadora Amber Heard. La adoro.
Y, la segunda y más importante... ¡¡¡PENN BADGLEY!!! El adorable Dan Humphrey de Gossip Girl. Amo a Dan, pero amo aún más si cabe a Penn Badgley y creo que verle durante toda la peli, además de mantenerme enganchada, ha hecho que mereciera la pena estar durante más de hora y media pegada a la pantalla. ¡Gracias Nelson (McCormick) por darnos este regalo de Dios! Si la peli aburre (que no creo que sea el caso), a mi al menos me ayuda ver guapos (o guapas).
En definitiva, la recomiendo si buscáis un rato que llenar, un rato entretenido y contemplando al hombre perfecto con nombre Penn Badgley. Porel contrario, si lo que buscáis es una película que pueda pasar a llamarse"vuestra favorita" o que os haga reflexionar, pensar, que se os quede en la retina una vez terminada... creo que será mejor que sigáis buscando. ¡Buena suerte!
Annie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectador que vea "El padrastro", quedará medianamente contento ante lo que les depara este telefilm mejorado. Son infinidad de guiones y películas las que se fabrican a través de las coordenadas presentes en este producto, cuya única novedad reside en un final impredecible que no contaré para no spoilear más de lo necesario.
A decir verdad, esta película tiene la virtud de conseguir a través de una historia insulsa, mantener al espectador en vilo en todo momento. Mérito de Nelson McCormick es que, a pesar de contar con un mal guión, consiga mostrar una gran tensión, mediante un suspense eficaz, en el que el daño que pueda hacer el malo es la mayor de las incertidumbres.
Manejar un recurso tan interesante y absorbente como el hacer creer que el malo muere y resucitarlo cada dos por tres, es un gran motivo para que la pelicula sea visionada. Ésto, junto al tono ligero hace que la peli sea atractiva, pero sus actuaciones mediocres, la historia simple que se nos cuenta y el final mejorable hacen que la cosa se quede en un empate sin más..
Por tanto, si andas con las pilas en modo off y pretendes conformarte con ver algo entretenido, o que no requiera una gran atención para comprender de que va la historia que se te cuenta, esta peli puede resultarte interesante. Pero si lo que buscas es una buena película con asesino en serie, entonces mejor que te pongas otra.

Como curiosidad es un remake de una película que no he visto. Habrá que darle una oportunidad.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2010
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no entiendo la pésima valoración general por parte de los usuarios. Parece que hoy en día si una película no ofrece un tema crítico, reflexivo o "relevante" queda relegada a ser una peli malísima. Pero "El Padrastro" no lo es, bien al contrario ofrece justo lo que promete: un buen rato pegado a la butaca.

Interpretaciones cuidadas en su conjunto (sobre todo Penn Badgley como hijastro y Sela Ward como esposa), entretenimiento y tensión a raudales y escenas de acción bien rodadas.

En definitiva, a pesar de varios topicazos y de ser un film meramente comercial, sin mayores pretensiones, podríamos decir que "El padrastro (2009)" estaría en la categoría de "telefilme-palomitero-de-domingo-por-la-tarde-pero-con-cierta-calidad".
Y el que quiera ver una peli profunda con guión basado en una obra de Tenessee Williams (que conste que a mí me gustan mucho!) que cambie de canal...

P.D. La versión de 1987 tampoco está mal. Simpática, ochentera y más violenta.
RUBÉN HERRERA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow