Haz click aquí para copiar la URL

Sahara

Bélico Norte de África, Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El ataque por sorpresa de un destacamento alemán, en pleno desierto del Sahara, obliga al sargento Joe Gunn a conducir a sus hombres a una batalla perdida de antemano. Su única esperanza es que lleguen a tiempo refuerzos británicos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
23 de julio de 2007
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido film bélico, propagandístico y narrado con sencillez, pero con intensidad en esos buenos primeros planos de los soldados sucios de arena y con una excelente ambientación que transmite al espectador el calor y la sed que sienten los hombres.
La historia reune a un grupo multinacional de soldados que combaten en el Norte de África; cada uno de ellos tendrá su momento para expresarse y esbozar su manera de ser, si bien la sencillez del guión limita la psicología de los personajes a distinguirlos en base a sus caracteres nacionales:el diferente acento, sus recuerdos del hogar. Más tiempo se toma en remarcar las diferencias entre el prisionero italiano y el alemán, y en este punto el film se adentra en terreno político, y no es este un tema menor del film pues el elemento propagandístico está presente en toda la narración, algo que debe tener en cuenta quien se acerque a verla.
No criticaré negativamente este elemento,tengo bien claro que una obra de arte está imbricada en el tiempo que se produce y es absurdo desdeñar una obra porque en el 2007 no es "políticamente correcto" o choca con la mentalidad a la moda.
Así pues, la película es hija de un tiempo concreto: se rueda en 1943, cuando aún quedaban dos años de guerra y encuentro lógico y ,hasta quiero pensar, saludable para el esfuerzo de guerra en el "home front" que se hiciera propaganda de la causa Aliada.
La fecha de rodaje influye particularmente en la propaganda emitida por la película:en 1943 la guerra en África ya había concluido y los Aliados iniciarán ahora el "salto" sobre Italia.
Así, sirve para homenajear a quienes resistieron el avance germano-italiano en la época difícil para los Aliados de la campaña norteafricana, pues la acción del film tiene lugar en 1942;y en segundo lugar, es fundamental tener 1943 en cuenta para valorar el hecho de presentar a los italianos como seres humanos cuyo error es estar sometidos al gobierno del Duce, pero que a pesar de haber tenido que combatir por la causa equivocada merecen piedad y un trato amistoso, todo ello representado por el prisionero italiano; frente a los alemanes (siempre llamados "nazis"), presentados como tipos crueles, despiadados y de los que no te puedes fiar un pelo. Bueno, es que en 1943, tras el desembarco aliado en Salerno, se destituye al Duce que es encarcelado,y el nuevo gobierno firma la paz con los Aliados: Alemania se verá obligada a ocupar Italia y liberará a Mussolini.

Una película entretenida, bien realizada,y está Bogart,pero a la que le falta un poco de emoción, tal vez debido a su sencillez y sobriedad.
Recomendable para aficionados al cine bélico y también para jóvenes de 12-14 años que no sientirán vergüenza de disfrutar con una historia de héroes ni rechacen pensar,como probabablemente hacen sus bobos padres de inicios del siglo XXI, que puede haber guerras con buenos y malos:esta seguro que no la darán en "educación para la ciudadanía".
Crs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2011
3 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se la pongas al amigo que accede por fin a ver una película en blanco y negro, no volverá a ver otra nunca más. Sí, es verdad que hubo un tiempo en el que Humphrey veía cómo arrojaban su ginebra al río impunemente; días en los que divertir a las mujeres imitando a las bestias salvajes (tuvo que hacerlo para llevarse el óscar) -a la gente no le gusta hablar del tema, pero podéis verlo en este enlace http://www.youtube.com/watch?v=V7_vnpQUZkE - Pero ni en aquellos duros momentos de borrachera selvática se vio en lugar tan temerario como en esta horrible película de personajes indefinidos (ni siquiera planos) adornada de panfletos cutres. Humphrey era un gran director de directores, pero el viejo Zoltan se le resistió. Luego dicen que hay que entender que es propaganda bélica, bla bla... Korda debió revisar el Acorazado e incluir un carrito de bebé.
Bogey_encadenado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow