Haz click aquí para copiar la URL

El astronauta

Ciencia ficción. Drama Tras seis meses en una solitaria misión espacial, un astronauta intentar hacer frente a los problemas de su matrimonio con la ayuda del misterioso polizón que encuentra en su nave. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2024
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mala película de ciencia ficción sin pretensiones puede que atesore el encanto de la serie B o un sentido del espectáculo que hagan de su visionado una experiencia si no memorable, entretenida al menos. En cambio, una mala película de ciencia ficción con ínfulas autorales resulta sencillamente infumable.
Sumémosle que dichas pretensiones tienen la profundidad de un libro de TEO abreviado y simplificado por el o la tiktoker de su elección: a un cosmonauta en los confines de nuestro sistema solar y a punto de entrar en contacto con el caldo primigenio del universo le quita el sueño que su esposa —una desaprovechadísima Carey Mulligan— lo haya dejado en visto. Convendrán conmigo en que Johan Renck, el perpetrador de todo esto, no es precisamente Andrei Tarkovski, ni siquiera Stanley Kubrick.
Tanto o más desperdiciada que la mencionada Carey Mulligan se encuentra una escenografía que apuesta sobre seguro por un retrofuturismo analógico, industrial y (post) soviético que da gusto verlo… hasta la irrupción de ese horrendo arácnido interestelar al que no salva ni la voz del siempre túrbido Paul Dano. Junto a Jar Jar Binks y los Na'vi de Pandora, uno de los personajes más prescindibles no ya del subgénero, sino de la historia del cine toda.
Tratándose de un producto Netflix cabría al menos esperar un poco de diversión desenfadada. Pues tampoco. La película es un tostón inmisericorde, pocas veces en mi vida me habré aburrido tanto. Transcurridos veinte minutos ya ando consultando cuánto suplicio me queda por delante y tras otros veinte desisto y me acuesto. La única razón para retomarla al día siguiente y dedicarle una hora de mi tiempo —pasados los 40 éste se torna particularmente valioso— estriba en poder afirmar con justicia y conocimiento de causa que «El astronauta» es un bodrio de proporciones siderales.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te predispones a rodar una película de ciencia ficción con solo un personaje, una idea loquísima que los directores más peñazos de la historia llevan practicando desde hace 50 años, conviene que te inventes a otro personaje para salpimentar la cosa. Ver a un señoro corriendo en la cinta, comiendo sus cosas de plástico y hablando solo puede entretener media hora, no más. Así que te tendrás que inventar una novia de visita ('Solaris'), un doble ('Moon') o un accidente inesperado ('Gravity', 'Ad Astra') pero.... ¿una araña gigante que habla de filosofía?¿Qué broma es esta?
Pues bien. el sueco Johan Renck ha rescatado los cacharros de su serie 'Chernovyl' para meter a la araña y a un Adam Sandler de eterna boca abierta en una nave que se ve poco y que casi no pinta nada. Y ya está toda la película. Porque no pasa nada más. Bueno sí, aparece un señor matando un cerdo en un pueblo subdesarrollado (ojo, el astronauta es checo soviético sin acento), una Carey Mulligan muy disgustada porque su marido no está en casa cuando tiene niños (está casada con un astronauta, no sé que esperaba) y Lena Olin e Isabella Rosselinni tomando té y diciendo cosas sin sentido. Y se acabó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El astronauta" o "Spaceman" es un drama psicológico con toques de ciencia ficción y una aventura espacial, en la que nos ponemos en la psicología de un astronauta en una misión de exploración del universo junto a los problemas que tiene en la Tierra.

El encargado de dirigir esta película es "Johan Renck", un director que cuenta con una amplia experiencia en producciones como "Breaking Bad", "Chernobyl", "Vikingos", "The Walking Dead" entre muchas otras y en esta ocasión con "Spaceman" nos ofrece una experiencia agobiante que hace que el espectador note la tensión del vacío del espacio y con unos planos perfectamente trabajados para dar esa sensación de ingravidez. Me parece que ha realizado un muy buen trabajo para esta producción tan diferente a las que ha realizado hasta ahora.

El guion para esta película está basado en una novela escrita por "Jaroslav Kalfar" y el encargado de realizar el trabajo de guionizado es "Colby Day" quien nos presenta una historia que al principio parece la típica misión espacial, pero añadiendo esos toques de ciencia ficción mediante un singular "amigo" para el protagonista y esa parte psicológica tanto del viaje como de la vida además de inseguridades, vivencias, miedos del astronauta perdido en medio del espacio. La historia en términos generales me parece muy interesante, pero a la vez puede resultar confusa para el espectador, pero creo que es un guion trabajado pese a estar basado en una novela en su mayor parte.

A nivel actoral me ha sorprendido mucho "Adam Sandler" porque nunca lo he visto en un papel tan serio y en este registro, se nota que ha preparado muy bien este guion y sin duda un muy buen trabajo por parte de un actor que normalmente estamos acostumbrados a unos papeles más de comedia.

A nivel técnico el CGI está bastante bien y creo que ha quedado bien en términos generales.

En resumen, una interesante producción y con una "Adam Sandler" en un registro muy diferente al que estamos acostumbrados.

Nota: 6/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
quizás diciendo, que el bichito arácnido, se parece mucho, muchísimo, al Aragorn de "Harry Potter y la cámara secreta", que a su vez lleva el nombre del verdadero dunedain, responsable de que Frodo pudiese tirar el anillo único en el monte del destino. Así que vamos a considerar que es un homenaje a una de las mayores obras de la literatura fantástica de este planeta "El señor de los anillos"..

Podemos continuar, diciendo que la historia guarda un aire sospechoso con "El Juego de Ender", donde en realidad, se produce un mal entendimiento entre los alienígenas y los humanos; e introduce un concepto que no es novedoso el control o manipulación mental; que aunque sea con buena intención, es una violación de la privacidad, y resulta muy dudoso que sea beneficioso: "El ilusionista", Charles Xabier en el comic, o los malos de "El guerrero número 13". Sólo que va un paso más allá, mezclando la telepatía, y la manipulación de los recuerdos y las sinapsis neuronales.
Podría alargarme dando referencias, pero creo que cualquier cinéfilo y amante de la literatura que se precie, podrá encontrar un sinfin de ellas.

En cuanto a los actores, muchos de ellos son conocidos, incluso con trayectorias consolidadas y buenas películas como protagonistas o coprotagonsistas. Según leí hace poco, Adam Sandler está considerado el actor mejor pagado de Holliwood en estos momentos. Ahora bien, ¿la película hace honor a este hecho?.

Se nos presenta un metraje lento, sin ritmo, con una cadencia que se está poniendo de moda en muchas películas, donde las historias parecen discurrir sin nudos narrativos importantes, ni cambios de ritmo, que alivien la monotonía. Las interpretaciones secundarias son irrelevantes, dejándonos sólo unas pequeñas pinceladas sobre "esos detalles" de nuestra sociedad sobre los que debemos reflexionar, lo que está bien, por supuesto, pero no hace que los actores brilllen como secundarios.

Queda entonces la relación entre los dos protagonistas, un astronauta que lleva seis meses en soledad, y un arácnido extraterrestre que no tenemos claro si es real o imaginado, porque ambas interpretaciones son adminisbles. Lo que si está claro, es que elegir una araña, uno de los mayores terrores femeninos de la historia de la humanidad; y que incluso a nosotros, nos dan un cierto grima en general (aunque algunas tengan comportamientos muy interesantes y sorprendentes), porque no son el tipo de"animales de compañía" que qerríamos en nuestras casas, aunque cumplan una función en la naturaleza.

Decíamos, ¿qué hay en esa relación que de verdad queramos encontrar? qué le hace compañía o mitiga la soledad de 6 meses en el espacio, qué nos revela uno de esos misterios sobre el universo: ¿estamos sólos en él? o nos habla del origen del mismo, y de la inevitable caducidad de todo, que al igual que la vida, debe terminar algún día?.

O quizás, la revelación de que el cuerpo es inviolable. Algo que sí deberíamos tener en cuenta, porque el contacto físico es la mayor intimidad que nos podemos permitir en el mundo físico, y no respetarlo es tanto como violarnos unos a otros; si no sabemos cual es el límite a lo que es aceptable en cada situación. Recordemos que la simple invasión de nuestro espacio vital, sin que haya contacto, puede ser de lo más incomodo. Y qué curioso, acaban compartiendo un abrazo extrañísimo, que no cuadra con la historia y el personaje de "Hanus" o "Janus" (que lleva el nombre del dios romano del espacio y el tiempo), porque hay en él, algo que chirría y lo hace incluso desagradable.

Y esto es todo amigos, Adam no lo borda, en una interpretación que me recuerda mucho a la de Ben Stiller en "La vida secreta de Walter Mitty". Tiene películas mucho mejores, como por ejemplo "Little Nicky" donde su personaje es realmente entrañable.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que es una película pretenciosa, esas que se hacen para uso y disfrute de los críticos al uso, no he leído por cierto, la novela original, pero reconozco que la película me ha gustado, a pesar de su pretenciosidad, a veces hay que intentar innovar tanto en lo comercial, como en lo otro. La interpretación de Adam Sandler (actor que me suele sacar de quicio, la mayoría de las veces) es bastante buena, esa vulnerabilidad que trasmite su personaje y su soledad, resulta muy convincente, esas profundas conversaciones que mantiene con la araña en cuestión me han parecido interesantes y sugestivas, dan que pensar la verdad, también en el plano visual es muy bonita y sugerente, las actrices Carey Mulligan, como la sufrida esposa y Isabella Rossellini ( con una espléndida madurez ) como la directora del proyecto espacial, le dan perfectamente la replica al personaje de Adam Sandler, que por cierto, que siga así, progresa adecuadamente.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow