Haz click aquí para copiar la URL

Veronica Guerin

Drama. Thriller A mediados de la década de 1990, Dublín era nada menos que una zona de guerra, con unos poderosos capos de la droga luchando por el control. Sus rivales más temibles no eran solo los policías, sino especialmente una valiente periodista Veronica Guerin, quien cubría la fuente del crimen con una intensidad sin igual.No ha habido nadie que haya sacado tantos nombres y hechos a la luz. Dedicando su vida a estos casos y poniendo a todos los ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una historia bastante buena que nos demuestra lo que tantas historias antes: no hacemos nada hasta que es tarde. También nos enseña que las drogas a las que la gente parece haber perdido el respeto en la sociedad actual, tampoco son buenas, ni para los consumidores, ni para los que intentan frenar el desastre; tan solo benefician a los traficantes.
Una vez dada mi política opinión, diré que a pesar de haberme gustado, al final de la película he tenido que quitar el volumen por completo. Durante sus primeros 80 minutos he tenido que soportar su música irlandesa en situaciones en las que no venían a cuento y que estropeaban la escena sobremanera. No obstante era soportable, pero en el momento crítico de la película, una voz estridente que seguramente fuera de una niña, me ha estropeado el final, pues he tenido que ponerlo en «mute» (mis oídos no lo soportaban).
Por lo demás, recomiendo verla, pero con precaución en su oídos.
Muggle11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joel Schumacher parece tener un fuerte trastorno bipolar creativo. Y es que es increíble que el tipo que perpetró aquellas vomitivas entregas de Batman sea el mismo que solo unos cuantos años después filmara este interesante "biopic".
La camaleónica y versátil Cate Blanchett, actriz que puede con todo lo que le echen, encaja como un guante en su personaje.
Es la historia de una periodista irlandesa metida en los bajos fondos para sacar a la luz oscuros temas de drogas.
Guerin es tenaz y fuerte, una mujer luchadora por la verdad, que no se achanta ante nadie y permite a Blanchett realizar una loable interpretación.
Pero los secundarios también lo bordan, como Gerard McSorley y Ciaran Hinds.
La trama realmente es bastante sencilla, pero como casi todas las películas sobre el tráfico de drogas, muestra una de las peores caras del ser humano cuando la ambición y el dinero fácil se imponen por encima de toda ética.
La investigación de Verónica es bastante más amena que la de la mayoría de títulos sobre periodismo. Tiene bastante buen ritmo y una duración muy ajustada para lo que tiene que contar.
Además, cuenta con una buena banda sonora, que intercala música adecuada a la historia con melodías tradicionales irlandesas.
Me resulta muy llamativa la brevísima aparición de Colin Farrell, que no solo sale poquísimo sino que no aporta prácticamente nada al argumento. Solo dice hola y adiós aquí. Al menos pudo trabajar mucho más con este director en la de la cabina telefónica.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2009
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene Joel Schumacher en su carrera cosas que sí, Falling Down (Un Día de Furia/1.992) y cosas que no, The Number 23 (El número 23/2.007). Veronica Guerin es de las que no. Y tiene este biopic de la periodista dos fallos que estropean la película. El primero Cate Blanchett, mala actriz donde las haya que, pese a trabajar mucho, no aporta más que una piel bonita a las películas que interpreta; en esta ocasión llega a hacer repulsivo el personaje al que se le rinde tributo, cosa que por otro lado, tiene su mérito según se mire. Es cierto que muchos periodistas tienen su cosa amarilla que le lleva a uno a querer escapar de la profesión, también es verdad que para escribir de todo y hablar de todo, como hacen algunos periodistas, uno debe tener bastante poco sentido del ridículo, pero Cate Blanchett/Veronica Guerin logra mostrar todos los defectos de un periodista métemeentodo, que sigue un discurso de investigación caótico y pueril y con una personalidad bastante inaguantable. Mucho me temo que esas son las virtudes que le quedan a uno del personaje tamizado por la interpretación de la Blanchett y no por ser características originales de Veronica por las cosas que he leído. Para la antología de una mala interpretación queda la escena en la que Blanchett recibe un tiro en un muslo y su desempeño es el de un ataque de diarrea. Vamos, que confunde los términos.
El segundo problema es de difícil solución, un guión malo, incomprensible, lleno de lagunas acerca de cómo realizó la periodista su investigación en torno al mundo de las drogas en Irlanda.
La historia es dura y busca realismo aunque se percibe exagerados algunos de los minutos de metraje en los que se persigue dar a entender al espectador la realidad de la situación con planos de mares de jerenguillas en las calles.
La cutrez tampoco debe ser sinónimo de honradez y allí donde un director irlandés cuenta historias sociales duras como Stephen Frears mediante la plasmación de lo real, aquí Schumacher tiende a la pobreza de medios más que al realismo.
El nombre de una persona valiente cuya lucha supuso un cambio en los modos sociales de su comunidad no basta para realizar ni justificar este pobre homenaje.
Lo mejor: Dos secundarios de la talla de Gerard McSorley y Ciaran Hinds
Lo peor: Cate Blanchett y el guión.
Nada recomendable.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verónica Guerin fue un personaje real. Para quienes apenas escuchan o leen su nombre, se trató de una de las periodistas más influyentes de Irlanda durante el paso de los años ochenta y el arribo de los noventa. Fueron tiempos muy difíciles para el periodismo -bueno, ¿cuándo no?- por el hecho de que las historias del narcotráfico comenzaban a emerger en el panorama mostrando sus excentricidades y crueldades. Pasó en Colombia y en toda Latinoamérica, lo recordamos en Italia, en España, en Inglaterra y, con este filme, se puede echar un vistazo a cómo eran las cosas en Irlanda.
Verónica Guerin, en su pesquisa por la verdad, se atraviesa en el camino de los narcos y escarba en la verdad del tráfico de drogas y las consecuencias de ello en una sociedad empobrecida. Trata de personas, problemas de salud pública, niños expuestos a lo peor, todo ello indicaba que algo estaba fallando en la vida del país. La periodista y, en este filme, Joel Schumacher, nos recuerdan el valor de la vida para confrontar el poder, para demostrar que alzar la voz en contra de la deshonra y la infamia, aunque problemático y peligroso, es uno de las formas de acercarse al verdadero legado que exigen las vocaciones sociales. Este es un enérgico y muy doloroso filme.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2005
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Verónica Guerin' la dirige Joel Schumacher, perpetrador de basura cinematográfica como 'Batman forever' y otras, que aquí trata la historia real de la periodista norteamericana que fue asesinada por denunciar en sus artículos la inmunidad de los capos del narcotráfico en la Irlanda de los noventa.

Es una película sólo correcta, muy al estilo del "biopic" americano, pero que también aburre y es cansinamente convencional. Ya nos la sabemos.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow