Haz click aquí para copiar la URL

Llamada perdida

Terror Una joven estudiante de universidad, Yumi Nakamura (Kou Shibasaki), ve cómo sus amigos mueren uno a uno víctimas de una extraña “maldición” que parece tener su origen en el teléfono móvil. Todo empieza cuando Yoko, la mejor amiga de la protagonista, recibe una llamada a su móvil con un extraño tono que no había oído antes. En la pantalla aparece un mensaje: “Tienes una llamada perdida”. Cuando lo escucha, no sólo parece venir de su ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que tenía vista y votada la presente "Llamada perdida" allá por el 2012 pero como estoy buceando últimamente en el cine de terror asiático, vamos a darle una segunda oportunidad. Lo cierto es que no me gustó entonces y ahora tampoco lo ha hecho gran cosa. No es que esté mal realizada pero la noto como carente de imaginación y demasiado confusa en su desarrollo. De hecho, la película pivota nuevamente alrededor de los mismos conceptos de "The Ring" (1998), "La maldición" (2002) y creo que alguna otra más que ahora mismo no recuerdo, porque tengo en mente varias secuencias que no sé a qué saga pertenecen.

La cinta transita por los cánones de este tipo de cine oriental pero sin el misterio que se transmite en otras ocasiones. La idea de la que parte podría ser estimulante pero Takashi Miike comete varios errores en su concepción. Por ejemplo, el que te llames del futuro desde tu propio número no aportada nada, como tampoco la rareza del programa de televisión o el final excesivo sello "Made in Hollywood". Hubiera sido mucho mejor que la llamada fuera de una a otra persona, unos segundos después de la muerte en cuestión. En definitiva, cierta intriga, demasiados líos, un final incomprensible pero nada de miedo (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parecía que el terror oriental iba a renovar el género, nos topamos con que allí también caen en los mismos errores que lo han hundido en otras partes del mundo: la repetición y la autocopia.

En esta película se vuelve a recalentar el caldo de la gallina de “Ringu” para cocinar una sopa que hemos probado muchas otras veces, con ingredientes (personajes, situaciones, movimientos de cámara, sustos, apariciones...) que ya son como de la familia y estamos aburridos de masticar.

Si “Ringu” era buena cocina oriental, esto es sopa japonesa instantánea. Apenas sirve ni para quitar el hambre.
Dr Stone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A decir verdad, acabé harta de la cancioncita, pero también es cierto que es lo que le daba, en gran parte, la chispa de tensión a la película.
Otra cosa que también le da su punto es cuando se oye un extraño ruido que resulta ser un inhalador. Al principio pensaba que era el típico “schh”, pero luego descubres que no.
Bueno, también creo conveniente decir que, para poder “disfrutar” de esta película, no debería verse a plena luz del día o en horas en las que sabes que ningún intento de susto será eficaz. Parece una tontería, pero es cierto. Yo la vi sola a las diez de la noche, y lo cierto es que no me aburrí en ningún momento, aunque hay escenas que, para mi gusto, sobran. Y, por supuesto, no me puedo quedar sin decir: “¡pero qué pasa en el final!” No sé si fue por el sueño, pero no lo he pillado..
A mitad de la película me dio por pensar en el argumento de la misma, el cual se repite en otras muchas. Pero también me di cuenta de que, la mayoría de las veces, solemos decir: “pero, ¿por qué entras ahí?” seguido de unas cuantas cosas más. Pero es que, si esas escenas tontas que, según nosotros, nunca haríamos, la película no valdría nada porque en esos momentos es cuando están los sustos etc etc. Supongo que esto ya lo sabemos todos, pero por si acaso lo escribo y, de ese modo, nunca lo olvidaré para futuras películas que vea (aunque sé que lo seguiré diciendo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
irnani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que no destaca especialmente mientras la estás viendo, pasas un mal rato, pero como si estuvieras viendo Viernes 13 o cualquier peli de "terror" americana, o lo que ellos llaman terror, e incluso piensas "que efectos tan cutres, vaya maquillaje poco logrado", pero lo peor viene después, cuando por la noche te tienes que ir a dormir, y no puedes, sientes escalofrios, y asi me pasé tres meses, esperando que aparecieran esos brazos blancos retorciéndose para atraparme. La verdad es que me considero una persona impresionable y un poco (por qué no) miedica, pero lo que logró esta pelicula no me había ocurrido nunca, por supuesto después de ver ésta, me he negado a ver Ringu y La maldición, me llamaréis rara, pero prefiero dormir por la noche. Lo que me molestó un poco fue que ni siquiera entendí el final, que cosa más abstracta, supongo que es muy japonés por su parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
julich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamada perdida es una de las mejores películas de terror japones que podrás ver, con sus cosas malas y buenas. Tiene escenas bastante buenas aunque por otra parte y como punto negativo, usa muchos clichés de terror oriental que ya estamos más que acostumbrados a ver. Fantasma vengador como en la mayoría de películas de terror japo, llamadas de teléfono avisándote de tu muerte (Mmm, de que me sonara eso? Ah sí! The Ring) vamos casi un copia y pega. En eso falla esta película, en su poca originalidad, pero lo compensa con las dosis de buen terror que contiene. La BSO no ayuda en absoluto a meterte en la película, y salvo el tono de llamada de los móviles, el resto no es nada destacable. Las escenas paranormales están más presentes que en The Ring, lo cual también la hace más entretenida aun, con sustos incluidos además.. Así que sin más la recomiendo, a pesar de sus puntos negativos, eso sí hay una versión americana por ahí que no recomiendo ver e absoluto, malísima.
Danmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow