Haz click aquí para copiar la URL

Welcome

Drama Bilal, un joven de 17 años procedente del Kurdistán iraquí, ha cruzado Oriente Próximo y Europa para reunirse con su novia recién emigrada a Inglaterra. Pero su viaje se ve bruscamente interrumpido cuando en Francia le impiden cruzar el Canal de la Mancha. El joven decide entonces atravesarlo a nado (32 kilómetros). Para ello, empieza a entrenarse en una piscina municipal, donde conoce a Simon, un profesor de natación en pleno proceso ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al año hay dos o como mucho 3 películas que me suelen gustar de una manera especial, no son obras maestras, pero conectan conmigo de una manera que sé que no las olvidaré y formarán parte de mi vida. Pues bien, para mí Welcome es una de esas películas.

El tema de la inmigración es una mera excusa para desarrollar una verdadera HISTORIA DE AMOR, sin pasteleo facilón . Bueno, más que una historia de amor, realmente son dos: la del joven Bilal, inmigrante Iraní, que inspira y a la otra, a la de su profesor de natación.
Patan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Welcome pertenece a ese grupo de pequeñas películas que sin ser especialmente originales ni innovadoras, se ganan al espectador gracias a la presencia de un personaje decidido y obstinado que agarra al espectador por las solapas para no soltarlo a lo largo de todo el metraje de su pequeña gran odisea.
El director Phillipe Lioret, del que no había vuelto a ver nada desde que hace mas de quince años dirigiera la simpática En tránsito, se acerca a la historia de Bilal, un adolescente kurdo que busca desesperadamente llegar a Londres donde vive su novia, con la honestidad de quien cree en el relato que está contando.
La historia está ambientada en la ciudad francesa de Calais, donde llegan cientos de inmigrantes con la intención de pasar camuflados en el interior de los camiones al Reino Unido. El control policial es exhaustivo y mucho se ven obligados a permanecer en condiciones infrahumanas en territorio francés esperando su ocasión. Entre estos inmigrantes se encuentra Bilal, que ante la imposibilidad de cruzar el Canal de la Mancha camuflado en un vehiculo, decide hacerlo a nado. Pero para ello tendrá que aprender a nadar. Y es la relación que se establece entre Bilal y el hombre que le enseña a nadar lo que da cuerpo y corazón a la historia.
El cuerpo de la película se puede decir que es previsible, funcional, pero sin perder de vista en ningún momento el corazón de una historia, aparentemente mínima dentro de un problema de mucha mayor envergadura, que para sus dos protagonistas se convertirá en algo que cambiará sus vidas.
La inicial distancia y desconfianza entre los dos protagonista irá dando paso a una relación de complicidad, comprensión y amistad, sobre todo por parte de ese profesor de natación, cuyo mundo se está derrumbando, y que encuentra en la pasión por la vida de un adolescente el mejor apoyo para seguir adelante.
Vincent Lindon, una vez superada su faceta de seductor mujeriego, compone con emoción un personaje tosco y algo antipático pero de gran corazón. Mientras que el joven Firat Ayverdi consigue transmitir un desamparo y una tenacidad que llegan directas al espectador.
Puede que el material de base sea bastante previsible, puede que Phillipe Lioret sea un director de recursos eficaces pero limitados, pero el resultado final de Welcome acaba resultando inevitablemente cercano y emocionante. Es una película que puede que con el tiempo la confundamos con muchas otras, pero que en el momento de disfrutar de ella llega directa al corazón.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa esta película. Chapeau por Philippe Lioret, cine de calidad para los amantes de este genero, buena dirección, fotografía, guión etc...en general una película muy recomendable.

La historia de cine , nunca mejor dicho, la cuenta tal cual pueden ser las cosas, sin cargas políticas hacia un bando u otro, ni típicas situaciones amorosas utópicas, tal y cual pueden pasar en una ciudad en la que es lanzadera para inmigrantes. El guión de 10. Y los actores también, medianamente desconocidos que hacen un papelón.

Viendo esta película te acercas un poco más a los aspectos de la inmigración, de que fuerzas pueden llevar a la gente a tomar ciertas medidas en su vida, de como todo lo que pasa en un país puede repercutir en otro y otro y otro.....otra de las caras ocultas de la sociedad de hoy en día.

Viéndola no pude evitar pensar en una frase que una vez me dijeron "son solo 14 km los que nos separa" (España de Marruecos)..........bueno pues imaginen entonces 32km.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SrAlejandroG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su principal valor es el viso de realismo, pero lo mismo se podría haber hecho comprimiendo muchas escenas que se alargan y alargan sin que eso enriquezca el contenido.
La denuncia de los problemas y contradicciones intrínsecos a la globalización no pasa de lo correcto; se destaca, eso sí, el complejo de culpa del primer mundo, que organiza comedores colectivos que son acosados por la policía con el argumento del "efecto llamada", mientras el profesor de natación, por su parte, se redime con un paternalismo un tanto patético.
Concluyendo, sería ideal con 20 minutos menos. Y... ¿Porqué el chico procede precisamente del Kurdistán iraquí?
dragón plateado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El profesor de natación que de alguna manera tiene todo pero no sabe a donde va, por lo que en el fondo no tiene nada, frente al chaval que no tiene nada salvo una idea muy clara hacia la que se dirige con todas sus fuerzas. Esta historia de personajes que buscan uno un sentido otro la forma de alcanzar un sueño (llegar a Londres), se enmarca en el conflicto de la emigración ilegal de los kurdos huidos de Irak, funcionando durante las aprox. dos horas que dura la película.

Me atrae la historia y me gusta como la plantea si bien en mi opinión va perdiendo fuerza a medida que avanza la peli.

Personalmente pienso que el planteamiento tiene más potencial del que finalmente se consigue ya que si bien me mete en la historia y me hace seguirla con interés, no consigue emocionarme... quizás sea que no acaba de decidirse por la historia de los personajes (sus historias de amor y búsqueda) y la critica social de la situación de los emigrantes.

En cualquier caso una buena pelicula, recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Natxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow