Haz click aquí para copiar la URL

Operación E

Drama. Thriller Año 2005. José Crisanto es un campesino que cultiva coca que vive con su familia en la jungla colombiana, una región donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) imponen su ley. Los guerrilleros le entregan un bebé al borde de la muerte para que lo cure y lo cuide, bajo amenaza de muerte. Crisanto se ve obligado a huir con toda su familia para salvar sus vidas y la del niño, convirtiéndose en desplazados por la violencia ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial Tosar, que imita a la perfección el acento colombiano, bordando el papel de padre de familia humilde acorralado por las circunstancias. Un tipo sencillo y familiar que cae tremendamente simpático, en confrontación con el portero psicópata de 'Mientras duermes', dejando clara la versatilidad de este actor.

La historia está bien llevada, sin excesivos dramatismos y Martina García está correcta, aunque no llegue al nivel de 'Rabia'.

Está basada en hechos reales que todos pudimos ver en los periódicos, pero por si alguno no lo hizo, no voy a desvelar el premio que el protagonista y su familia recibieron por salvarle la vida a Emmanuel.

Algunos pensarán que un 9 es una nota excesiva. Yo lo tengo claro: la peli me ha atrapado de principio a fin, y eso no es fácil de decir cuando estos ojos han visto ya tantas películas.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmenso Tosar. Dicho esto Courtois firma sus mejor trabajo desde "El lobo" (2004).

Con una producción más que notable donde destaca una fotografía que sabe conjugar la mirada de reportero critico y objetivo con el amor por esa tierra sudamericana, como tantas otras cuya belleza y recursos no merecen los dirigentes que tienen ni aquellos que les mantienen y apoyan. La revolución que fue capaz de liberarse del yugo de una corona española cuyo primer rey visitante fue el actual, se olvidó del pueblo, esa carne de cañón que sigue llevandose todos los palos.

Tosar compone un admirable padre coraje que se las busca como puede entre unas y otras facciones con el único objetivo que sobrevivir y sacar adelante a su familia. La tensión y la intriga digna de un buen triller llevada con una camara que encuadra con mimo un ritmo que nunca decae.

El elenco cumple con eficiencia en torno a un actor que se funde con su personaje en una interpretación para el recuerdo.

Buen cine español que va mejorando a pasos agigantados en progresión directamente proporcional al abandono y las trabas que los dirigentes de turno ponen a nuestro cine.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ése es Luis Tosar, lo demostró en "Celda 211", la que le catapultó a la fama, donde se metía con brillantez en la piel del presidiario cabecilla de un motín de cárcel, ahí demostró ser un auténtico camaleón. Luego también en "Mientras duermes", donde interpretaba a un acosador / voyeurista, y ahora en "Operación E", donde se disfraza de campesino colombiano, con un acento muy trabajado. En éste papel interpreta a un hombre que se gana la vida trabajando casi como un esclavo para las FARC (Fuerza Armadas Revolucionaria de Colombia), y éstos le obligan a cuidar a un bebé que nada tiene que ver con él, pero pronto se verá en la obligación de ir echando mistos de la zona o le llenarán de plomo a él y a su familia.

El caso es que el niño que le dieron parece ser más importante de lo que él creía. Cambiará por completo su vida y la de los suyos. Una historia basada en hechos reales, realizada con buen pulso y muy bien interpretada donde sobresale el bueno de Tosar.

Otra cosa a destacar es el paisaje, realmente impresionante. Contrasta muchas veces éste mismo paisaje, donde ves siempre lo verde y florido que es todo, y tan pronto se vuelve gris, lloviendo a mares. Lo mismo que las personas de la cinta, en la que primero ves a los guerrilleros que tanto hacen matanzas como secuestran e incluso "reclutan" a tus hijos a la fuerza por la "causa", como ves a personajes como Crisanto, un hombre que tiene lo justo para subsistir (y ni eso), y que arriesga la vida propia y la de los suyos por un bebé que ni es suyo ni sabe de quién es.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Tosar, ese grandísimo actor patrio que muchos descubrimos en "Celda 211" lleva todo el peso argumental de esta historia que se desarrolla en Colombia en relación con las FARC y un bebé abandonado que es mucho más importante de lo que parece.
Es el actor la pieza clave de la película, con su buenísima interpretación en la que nos podemos creer perfectamente que es colombiano con su trabajado acento.
Luego también tiene sus defectillos. En primer lugar tenemos una dirección de escenas que no es del todo redonda. A veces hay planos fijos demasiado largos que no me convencen para nada.
Además, la habitual lacra que tiene el cine español de la falta de doblaje aquí se nota infinitamente más al hablar con acento colombiano. El sonido es penoso y en muchas ocasiones a duras penas logramos entender lo que están diciendo.
La historia, en relación con los secuestros de la guerrilla colombiana, es interesante aunque no mantiene la emoción en todo momento. A poco de arrancar parece que vamos a encontrarnos con una aventura de huida por la selva, pero luego las cosas se calman y se queda en el género del drama. Esto se debe aceptar pues se trata de hechos reales que ocurrieron entre 2005 y 2007.
Recomendable para el que le gusten las películas-denuncia que narran hechos históricos recientes.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Tosar es uno de los grandes. Interpreta para hacer creíble los relatos, en este caso te pone en la piel de padre de una familia en la selva colombiana. El desarrollo de la película te va sumergiendo en una historia cruda, real y sobrecogedora. La vida se te presenta desnuda y los personajes, algunos sin apenas diálogo, son absolutamente reales. La política, presente de forma tangencial, es igual de corrupta y ciega en todas las latitudes. Un hombre luchador y una familia que te llegan. Los que eligieron candidatos a los Goyas 2012 no la debieron ver.
jaime herrero ss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow