Haz click aquí para copiar la URL

Bon appétit

Drama. Comedia Esta es una historia de amigos que se atreven a cruzar esa delgada línea que separa la amistad del amor y que cambia la vida para siempre. Daniel, un joven y ambicioso chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su extraordinario talento como chef le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá conseguir que su relación con Hanna, la ... [+]
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
19 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la racha que llevo de películas o bien directamente vomitivas o bien decepcionantes creí haber encontrado el antídoto perfecto. "Bon appetit" va de uno de mis temas favoritos, fogones y cacerolas, wawwwwww! Y por muy bodrio que pueda ser por lo menos me regalaré la vista viendo primeros planos de bulliciosas cocinas y maravillosos platos que serán el reconstituyente ideal para mi maltratado y dolorido espíritu cinéfilo.

Lo conseguí? Tachán tachán!!!! Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii! No eran sólo fogones y cacerolas y platos maravillosos; además la prota era sumiller! Y aquí entroncamos con otro de mis temas favoritos: los vinos. Joder, lo hemos cuadrao!

Pero aún hay más; la historia transcurre en Zurich... y en Zurich todo el mundo va en bici!!!!! Bicis por todas partes, a todas horas, en todas las ocasiones y de todos los estilos. Dios mío, esta peli está diseñada específicamente para mí. Este tío, Pinillos, es mi alma gemela.

Pero aún queda lo mejor: la historia. Porque sí, mucho fogón, mucha cazuela, mucho vino y mucha bici, pero si falla la historia... qué hacemos? Pues la historia no falla; es preciosa, es perfecta. Va sobre esa frontera difusa que a veces confundimos entre la amistad y el amor, pero a diferencia de otras pelis sobre lo mismo, aquí nadie engaña a nadie y todos son un poco cabrones y un poco buena gente. Los malos y los buenos se difuminan en un amplio espectro y al final queda lo básico, que cuando se quiere se quiere y cuando no, pues no se quiere. Por más que lo intentes. Por más que sería lo mejor para ti. Pero no. De eso va esta historia. Y sí, me ha curado. Ya casi ni me acuerdo de "Trainspotting".

Ah, y Zurich es preciosa, un día de éstos tengo que pasarme por allí. Con mi bici.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2010
33 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínese que va al Bar Reynolds y le pide a Mauricio Colmenero un Ribera del Duero del 86. Después, ante la espera por la preparación del dueño del bar favorito de Aída, le pone el vino solicitado en vaso sucio de cristal arañado por un lavavajillas defectuoso de rebajas. El vino, por supuesto, está más picado que un Calimocho hecho con vino y Coca-cola marca low-cost de la Franja de Gaza y digno heredero de una furibunda versión de la Troma de “Entre copas”.
Después del golpe del cristal en la mesa le sueltan, entre sonrisas que esconden una lluvia interna de carcajada, «Tome, su Ribera del Duero del 86… ¡Bon Appétit!». Desde luego, ser Luci y que te haga una lluvia dorada Bom en “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” es un lujo comparado con todo la anterior.

He salido del cine, después de ver “Bon Appétit”, al ver como ese pretendido Ribera del Duero 86 que nos han vendido público y crítica, se convertía en vino Tyson (o sea, peleón) del menú más vulgar del día. Mucho product-placement y planos panorámicos para mostrar la magnificencia de sus escenarios: Zurich, Munich y Bilbao. Mucha postal… y poco cine. Refrito con aceite de marca pero con poca calidad. Desde “El apartamento”, con su protagonista trepa y ambicioso al que frena el amor, pasando por “Deliciosa Martha” hasta el pagafantismo de “(500) Días juntos”.
No falta secuencia con playa y dicotomías con elecciones mil veces vistas: ‘¿Trabajo o amor?’, ¿‘Amigos o novios’?, ‘¿Dejará a su mujer mi amante?’, ¿Ribera del Duero del 86 o una Fanta sin gas’? Y es que precisamente lo más gracioso y al mismo tiempo hiriente de “Bon Appétit” es que pretende construir el gusto del buen vino con el respaldo de música acústico-electrónica, diversidad idiomática y emociones directas al corazón pero se queda a mil paladares luz de la inmediatez y encanto de “Once (Una Vez)” de John Carney.

Porque todo se puede resumir en un plato demasiado obvio para tanta elaborada preparación e ingredientes. Se hacen símiles con las películas en un pretendido juego de metaficción-romántica pero consigue el efecto contrario: “Bon Appétit” es un plato más precocinado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, David Pinillos, dice:
Puedes tener la receta de tu vida perfectamente diseñada con todos los ingredientes: un proyecto en común con tu pareja, un trabajo estable y que te gusta, unos sueños por cumplir, la admiración y el orgullo de tu familia y amigos? Pero un día, alguien se cruza en tu vida y todo lo que estaba perfectamente ordenado se tambalea.
Esa persona te mueve por dentro y, junto a ella, aprendes que las coordenadas vitales que tenías ya no te sirven. Descubres que la vida hay que aprovecharla, arriesgarse y ser fiel a uno mismo y a lo que uno siente, cueste lo que cueste.
A veces, esas personas son sólo amigos. Otras, acaban siendo amigos que se besan.

Creo que esto resume muy bien la esencia de la película. Una película que no cae en el romanticismo pasteloide sino que cuenta las difíciles relaciones de amor y amistad y la frontera que las separa.
Además, tiene una banda sonora preciosa, con temas de Sigur Ros, de Radio Dept., We are Standard y muchos más.
lauritalaurita2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada: NO TE PIERDAS ESTA PELÍCULA.

Y si es así, ¿por qué sólo un 7?. Por un grave error de casting que especifico en Spoiler.

Por lo demás, una obra delicada, con el punto justo de maduración en barrica de roble (por el pausado ritmo, adecuado a la historia, a la ciudad, a la manera de ser de los personajes), en boca es chispeante (por el guión, inteligente, por fin unos tipos que SABEN escribir), textura aterciopelada y bouquet dulce a picota (esas miradas), cuerpo equilibrado (entre las risas y las lágrimas, entre la comedia y algún dramilla escondido en cada personaje), adecuado coupagge (actores que están muy bien, ese chico italiano me encantó) y un retrogusto ligeramente amargo (excelente final, hermosísimo: más spoiler).
Me la perdí en pantalla grande: la yogurtera y el DVD son los grandes inventos de nuestra época.
De verdad, no te la pierdas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción española, con colaboración italo-suiza-alemana. Película romántica sin los tópicos empalagosos del género, lo que de vez en cuando es de agradecer; va directa al grano y no se anda con rodeos en cuanto a romanticismos. David Pinillos consigue una cinta encantadora, que fluye con gran delicadeza, los acontecimientos son rápidos y se suceden con gran precisión.
Quizás le falte algo de intensidad, pero imagino que la intención es esa, crear unos personajes sin profundizar en ellos. La historia está bien contada, es sincera y te la creerás. Te podrás ver identificado en alguna situación o con algún personaje. Trata temas de la vida cotidiana, el amor y las relaciones interpersonales; película de emociones y sentimientos. Y un final que se sale de los esquemas. Totalmente recomendable.
Héctor Maestre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow