Haz click aquí para copiar la URL

La chica en la niebla

Thriller. Drama Anna Lou, una chica de 16 años, desaparece repentinamente en Avechot, un pequeño pueblo de montaña de los Alpes italianos. El caso es asignado al enigmático detective Vogel, un antihéroe narcisista experto en atraer a los medios de comunicación y protagonizar titulares.

Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de septiembre de 2018
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular película que tiene básicamente el suspenso como objetivo principal pero solo lo logra en contadas ocasiones y si eso es la base del film estamos en un problema. El guión cuenta la desaparición en un pequeño pueblo de los Alpes de una joven de 16 años, a partir de allí comenzara a desarrollarse la investigación a cargo de un Toni Servillo mas parecido a Hércules Poirot (hasta ridículo a veces) cuya actuación no me convenció hasta payasesca su labor al que solo le importa aparecer en los periódicos sin importarle demasiado los culpables. El film tiene un ritmo cansino, demasiado para mi gusto y con situaciones realmente no creíbles y con una resolución torpe. Realmente esperaba mucho mas.
6
17 de abril de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es elegante como su protagonista. Es sigilosa como su trama. Es bella como su fotografía. La gélida sensación que recorre al espectador es comparable al buen gusto estético y al buen hacer de la trama que nos introduce de antemano en los recovecos del thriller más convencional pero reajustándolo para aplicar lo más innovador sin que pierda la chispa de antaño. Juega con todos los tópicos, los enseña para demostrar que carecemos de evolución como sociedad. Aprovecha todas las herramientas de la comunicación para enmarañarnos sin piedad en las redes del suspense más básico, pero más efectivo. Las interpretaciones ajustan, en la medida justa, el drama y la farsa, para poder entender que la vanidad es cosa general.
2
7 de febrero de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó "La ragazza del lago", policíaco de 2007, también italiano, interpretado por el mismo actor Tony Servillo y dirigido por Andrea Molaioli. Pero esto es otra cosa, es uno de esos policíacos truculentos donde falta coherencia y credibilidad, un puro juego con el espectador para despistarle y tratar de sorprenderle, pero todo de forma bastante torpe, confusa y falsa, aderezada además con frasecitas filosóficas tan vacías y falsas como la película entera.

Aparte de mal contada y con puntos ininteligibles (ver Spoiler, aunque esta película no lo merece), el director olvida que el espectador, para seguir con interés una película o una novela, necesita puntos de referencia identificativos, entender la lucha de alguien para algo, y parece que se tiende a hacer obras como ésta donde las motivaciones son inexistentes o difusas y no hay identificación del espectador ni empatía con un solo personaje.

Para colmo, dura más de dos horas. Hay bastantes policíacos clásicos que no necesitan tanta duración para dejar una sensación de coherencia, de realidad, de retrato social y de caracteres, y están contados de manera infinitamente más emocionante y con mejores sorpresas y vueltas de tuerca, si llega el caso, mucho más conseguidas y sin truculencias que huelen a guion malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo ese rollo al final de la cinta de vídeo, queda más o menos claro que es una trampa que le tienden al policía, pero queda muy confuso, pues el director lo oculta todo para conseguir sorpresas a posteriori. Igualmente cuando, justo después, el policía asesina al profesor, todo en off, y contado con una sola frase al final. Se sacrifican lo que hubieran podido ser minutos de buen suspense, en lugar de emplearlos para aburrir siguiendo algo que no se entiende, para crear confusión y un solo instante de sorpresa final en que el espectador dice algo como "Ah, claro, ahora parece que me entero". Se puede decir que es otra forma de narrar, como otra cualquiera, pero tanto esconder y tanto retorcer deja sensación, como he dicho, de falsedad y truculencia.
7
30 de septiembre de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un thriller policial donde el protagonista es un detective famoso que investiga el caso de la desaparición de una niña, muy recomendable.
Comento en spoiler un par de "fallos" gordos de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.Cuando el detective visiona la cinta de video y se dirige al lugar donde cree que se puede haber grabado la cinta ( o eso es lo que parece), hay un momento ahí de caos transitorio donde se pone a romper la cinta de video que no tiene sentido ninguno por más vueltas que uno le de (está claro que ahí el director juega sucio para hacer que el detective parezca momentaneamente sospechoso a ojos de los espectadores,...pero ese comportamiento no tiene sentido).

2. Parece que en ningún momento la policia le revisa la herida de la mano al sospechoso, extraño por no decir inverosimil ...en un caso de semejante magnitud mediática.
6
29 de mayo de 2018
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de suspense con asesinatos o desapariciones son atractivas para los espectadores, ya que generan en el público un enigma y no se aburren a diferencia de los dramas o el cine europeo más independiente. En esta ocasión nos llega una cinta enigmática europea producida en Italia y dirigida por el novelista Donato Carrisi, que ha sido puesto por los productores al frente de la adaptación cinematográfica de uno de sus libros más populares, escrito hace unos años, y que por este trabajo recibió el premio David de Donatello al mejor director novel hace unos meses. Otro de los atractivos de la cinta es estar protagonizada por Toni Servillo, el actor italiano de moda, que sabe moverse muy bien en diferente géneros, aunque según ha comentado en varias entrevistas no es su género predilecto. En esta ocasión el actor de " La gran belleza " es Vogel, un detective polémico por su manera de enfrentar los casos, y que en la primera escena está siendo interrogado Augusto Reno, en lo que es el presente de la película, que transcurre durante gran parte de la cinta en una narración del pasado, que permite al espectador conocer los datos más importantes sobre el suceso, y que vayan haciendo el propia investigación de manera paralela a la de la policía, para pasar a avanzar con la investigación en el presente en los minutos finales.

La historia se desarrolla en la localidad ficticia de Adagio en los Alpes franceses, aunque en realidad la cinta se ha rodado en una región montañosa del Norte de Italia, en concreto ha sido grabada en el Alto Adagio entre Austria y Suiza y tiene todos los elementos de una buena cinta de suspense sobre todo a nivel atmosférico, con una zona cubierta casi siempre de niebla en medio del bosque frondoso y una música envolvente que aumenta la incertidumbre. Pero tiene bastantes cosas mejorables, la primera es que la historia es bastante confusa y que los múltiples giros no terminan de encajar, es lo que llamo una película tramposa que si no analizas a fondo lo que nos han contado anteriormente lo pasarás bien, aunque aviso que el ritmo es bastante pausado ( es una película europea y no norteamericana ) y que su duración es excesiva. En muchos momentos me recordó a dos cintas españolas estrenadas el año pasado y que también estaban basadas en novelas que han vendido muchos ejemplares, y me refiero a " Guardián invisible " y " La niebla y la doncella ".

La interpretación más llamativa es la de Toni Servillo, que está correcto, pero no llega al nivel de otras actuaciones del gran actor italiano. Jean Reno cumple con su personaje secundario, que es el que entrevista al protagonista durante los dos primeros tercios de la cinta y lo hace en perfecto italiano pese a no ser su lengua materna. El que está soberbio es Alessio Boni, que interpreta al profesor Loris Martini, un hombre enigmático que levantará sospechas entre los investigadores del caso.
Aunque flojea un poco en la segunda mitad la película puede gustar bastante al público medio y la recomiendo para desconectar un rato de otras películas de tono más dramático.

LO MEJOR: La actuación de Alessio Boni.
LO PEOR: Algunos giros son demasiado rebuscados y tramposos.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para