Haz click aquí para copiar la URL

El poder del perro

Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
17 de marzo de 2022
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no se puede llamar western porque no lo es ni se le parece y habré visto como 2.000 películas al menos del oeste enteras.
Me gusta el western y aunque ya no salen tantos western como en el siglo XX, veo casi todas las que salen estos últimos años, que son pocas además.
Se ve que había ganas de promocionar los western que ya apenas se producen y se lo han regalado sin merecerlo a la primera película ambientada en una época de pueblos olvidados en la que aún había algún cowboy.
La he visto entera hace unos meses ya, y la verdad que es una historia de amor así como por necesidad entre una mujer que vive y trabaja sóla en un bar y un hombre así educado de la época y que se ve que tenía muchas ganas de pillar la primera mujer que encontrara, así que pilló una alcohólica solitaria, eso sí que llevaba un bar en una tierra de hombres maleducados y borrachos.
El hombre educado tiene un hermano que sí era un cowboy experimentado y que parece que en la juventud tuvo algo con la novia del hermano.
En fin es que no tiene más la película, no tiene más argumento, no hay ni desarrollo se queda casi la película en el momento que se ennovian y casi que ahí termina, la película no tiene ni moraleja ni enseñanzas ni nada, La película es un aburrimiento sublime y para contradecir algunas críticas que he leído, la música y la fotografía me parecen que no tienen ningún interés ni ninguna belleza para mí y la actuación de los actores es muy normalita porque el argumento es de lo más insípido y vacío que yo he visto en mucho tiempo, esos sí mucha propaganda y buenas críticas de los periódicos pero a mí me da la impresión que los críticos del mundo entero son muy malos y muy influenciables por el dinero, prefiero las críticas de los usuarios de por aquí que por lo que veo son mejores críticos que los críticos de los periódicos.
8
12 de diciembre de 2021
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poderoso western con gran ambientación, enorme fotografía nos regala para contarnos una historia de debilidades, de como se vivía en esa época, toca temas nada tañidos habitualmente en este género:
Como el tedio, la soledad, la hombría, el aburrimiento, etc.
La historia de dos hermanos muy diferentes de carácter con un medio de vida similar, rancheros.
Mientras el callado, respetuoso, tímido, se encarga de los negocios del rancho, venta y compra de ganado, el comerciante, vaya.
El otro, con una personalidad irascible, una carácter agreste y un tanto menos sociable, es un vaquero a pie de estribo y tocándo el ganado en las tareas arduas.
El conflicto surge cuando el tímido y retraído se casa con una mujer viuda con un hijo.
El anterior marido se había ahorcado un suicidio que deja sin padre al joven muchacho, que posee una aguda inteligencia y unos modos afeminados.
Solamente al principio me parece algo lenta, luego ya coge ritmo y nos va descubriendo unos modos de vida que describe con poéticas visualizaciones como los baños de barro o el trigal con gotas de sangre.
Creo que si entras en las vicisitudes y conflictos de los personajes disfrutarás, si no te parecera sosa.
Visualmente me parece una obra muy lograda, con un tono ascendente en la dramatización de los personajes y una sensibilidad poco común en su descripción.
Opta por la psicología de personajes y obvia la acción por mero entretenimiento.
Las elipsis demuestran gran inteligencia por narrarnos lo importante e ir a la esencia de los hechos.
Solamente comentaré una, la cena con el gobernador y los padres de los hermanos, como con gran criterio mete la podadora y no nos aburre con superficialidades que no iban a aportar nada nuevo a la historia.
Hay unas cuantas pero no haré spoiler, solo recalco el virtuosismo en saber contarnos cosas sin haberlas visto.
He disfrutado mucho con la capacidad implícita en darnos a entender lo tedioso que podía ser ese modo de vida.
La película evita las grandilocuencias y mitificaciones que nos venden casi siempre, ciñéndose a las difilcutades de cada personaje por encontrase a sí mismo en un medio abiertamente hostil.
Posee el caleidoscopio de una verde pradera con un árido desierto y un agreste oeste, es decir, la riqueza de matices y el colorido variopinto de un amplio lugar, donde hay más cosas de las que se ven.
8
2 de enero de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos poniendo las cartas boca arriba: esta no es una película para grandes públicos, es un drama psicológico con envoltorio de western, es una historia compleja que te niega la posibilidad de abstracción, una película de ritmo lento, en la que el meollo no está en lo que se muestra, sino en lo que te explican sus silencios. Poseedora de una densa y turbia ambigüedad narrativa.

Jane Campion vuelve a derrochar personalidad en el manejo de actores, lugares y situaciones. Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst y Kodi Smit-McPhee bordan sus papeles, tejiendo una alambicada red psicoemocional en la que te encuentras tan desconcertado e incómodo como sus personajes .Desde el plano actoral solo flojea en el personaje de Jesse Plemons, dando vida a un tipo bonachón y taciturno que pasa por allí sin pena ni gloria, opacado por las arrolladoras interpretaciones de sus compañeros de reparto.

En el apartado técnico hay que destacar la preciosa fotografía -digna de Óscar- que te sumerge de lleno en la dureza de ese paraje inhóspito y la esplendida dirección artística que -fundamentalmente en las escenas en el interior del rancho- te da una sensación clautrofóbica y opresiva en todo momento, a pesar de los encuadres abiertos de las llanuras y los bosques de la región de Nueva Zelanda dónde fue rodada. La banda sonora que ha deleitado a otros usuarios a mí me ha parecido fea e insulsa, sin llegar a estar nunca a la altura del lirismo y la intensidad dramática de las imágenes, lo más flojo de la película.

El montaje teatral, de ritmo excesivamente cadencioso, que Campion le ha dado a la obra le resta un nervio narrativo que hubiese podido ayudar a empatizar más con los personajes, pero si eres un espectador paciente tus nervios de acero se verán recompensados con uno de los mejores finales, a ritmo de thriller, que se recuerdan en los últimos tiempos. Mi impresión es que es una película de varios visionados. Si te gusta la primera vez que la ves, a partir de la segunda te va a encantar. Una de las mejores películas del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La represión del personaje de Benedict Cumberbatch expresada en su negativa al aseo personal. Phil se embadurna el cuerpo en barro y posteriormente se baña en el río, es un baño tan superficial como su masculinidad exhacerbada, una ridícula mascarada para ocultar sus verdaderas pulsiones íntimas. Nunca podrá estar verdaderamente limpio porque se niega a sí mismo como ser humano. Es un cruel maltratador del que puedes acabar sintiendo piedad, sin negar que merezca el horrible final que Peter le depara con su justa y necesaria venganza.

La bondad y el coraje de Rose tratando de preservar la seguridad de su hijo. Sola en un mundo de hombres, luchando a brazo partido contra los elementos y las huellas de un pasado tormentoso. Ahogando las penas que le procura su tenebroso maltratador en ese asesino silencioso de cuerpos y almas encerrado en una botella. Y finalmente la posibilidad de encontrar la felicidad, no tanto en el anhelado sueño de un amor apasionado, como de la confortable cotidianidad de una vida sin excesivas preocupaciones vitales, al lado de un buen hombre que la acompañe y de un hijo que la ama tanto como para convertirse en un asesino con tal de abrirle de par en par las puertas de la segunda oportunidad.

Y Peter, ese chico aparentemente débil, huérfano de padre, feminizado y condenado a pasarlas canutas en un tiempo y un lugar donde solo los machotes -que risa- sobreviven. Peter es el poder del perro. Es la furia silenciosa, la que utiliza la inteligencia en lugar de la testosterona para conseguir sus objetivos. En esta película acaba siendo el más duro del lugar, un lobo con piel de cordero que es capaz de matar sin titubeos para proteger lo que más quiere. Es tan calculadamente brillante que lo puede hacer sin necesidad de mancharse las manos.
7
10 de diciembre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film tradicional, encumbrado por la gran actuación de Benedict Cumberbatch. Entre bonitos paisajes surge una lucha encarnizada con su yo interior. Una transición alargada para tan poca sustancia. Su interés no decae pero tampoco inquieta. Esto parecía hasta su tercer acto. Donde las adicciones, la crueldad y el pasado van dando forma a todo lo anterior, alimentándose de una realidad escondida. La ambigüedad de su relato se convierte en astucia.
7
24 de diciembre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, a pesar de ser lenta, te mantiene pegado al sillón por un extraño poder hipnótico que ejerce para el espectador. Posee una belleza abstracta, tanto en hilo argumental como en ambientación , convirtiéndose por estas razones por si solas, en una cinta que merece la pena visionar. Imágenes de una sensibilidad inigualable y un guión, que aunque a priori parezca simple, no lo es en absoluto. Pero no es lo único...Resto en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su final es magistral. Sólo hasta el último instante no caes en la cuenta de qué es lo que ha pasado, por lo que una vez terminada, aconsejaría a todo el mundo, volver hasta la escena en que lava en el barreño las pieles que el chaval, tan gentilmente le ha regalado al protagonista. Sólo así, entenderemos cada mirada y cada detalle ocurridos a continuación, para descubrir que nos hallamos ante un thriller impactante. Incluso, aconsejaría ver desde que el chaval llega al rancho, a pasar las vacaciones de verano. Merece la pena hacerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para