DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7,6
29.773
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
19 de junio de 2024
19 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pequeño y siniestro pueblo perdido de Alemania es el escenario de esta historia de suspense, drama y ciencia ficción en la que nada es lo que parece y parece que es todo.
Mientras más avanzas más te adentras en los misterios que esconde la serie y menos entiendes pese a que ates más cabos.
El desarrollo de toda la serie es sobresaliente en todos los aspectos (crea un ambiente tenso y oscuro durante toda la serie, los giros de guión están magníficamente ejecutados, la banda sonora es muy buena...) pero era muy complicado responder a tales expectativas a la hora de cerrar la trama.
Mientras más avanzas más te adentras en los misterios que esconde la serie y menos entiendes pese a que ates más cabos.
El desarrollo de toda la serie es sobresaliente en todos los aspectos (crea un ambiente tenso y oscuro durante toda la serie, los giros de guión están magníficamente ejecutados, la banda sonora es muy buena...) pero era muy complicado responder a tales expectativas a la hora de cerrar la trama.
16 de octubre de 2020
16 de octubre de 2020
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie super inflada en las críticas. Demasiada paja para tan poca materia "oscura".
Mucho entrelazamiento de historias personales pero llega un punto en el que aburre, y aburre muuuuuucho. En ese punto ningún plot twist aparece ya por sorpresa y los minutos se hacen eternos esperando ver el final de esta maldita serie. Creo que la misma utiliza alguna máquina del tiempo para que parezca que es más lenta de lo normal.
Le doy un 3 porque las 2 primeras temporadas sí que te mantienen atento y tienen cierto interés. La tercera, repito, un auténtico tostón en mayúsculas.
Mucho entrelazamiento de historias personales pero llega un punto en el que aburre, y aburre muuuuuucho. En ese punto ningún plot twist aparece ya por sorpresa y los minutos se hacen eternos esperando ver el final de esta maldita serie. Creo que la misma utiliza alguna máquina del tiempo para que parezca que es más lenta de lo normal.
Le doy un 3 porque las 2 primeras temporadas sí que te mantienen atento y tienen cierto interés. La tercera, repito, un auténtico tostón en mayúsculas.
7 de agosto de 2020
7 de agosto de 2020
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la veáis. El build-up de la tensión y la trama de las primeras 1/1.5 temporadas dejaba ver que estábamos posiblemente ante la mejor serie de la historia. Sin embargo en lugar de hilvanar una trama redonda, por ejemplo centrada en los asesinatos de los que parte la serie, contar sus giros en una estructura narrativa equilibrada, y cerrarla, se han limitado ha inventarse mil distracciones absurdas y situaciones rimbombantes que además, creo que carecen de ningún sentido lógico, y aunque lo tuvieran analizando con lupa y la mente muy abierta, es tan excesivo y mal contado que no merece la pena desperezarse para ello...
La 3era temporada es directamente pretenciosa y aburrida, a pesar de ser la única con mucho ritmo, y empieza con un deus ex machina digno de la última de Perdidos. Como ésta, te queda la sensación de haber tirado el tiempo, cuando tienes en cuenta el todo, aunque al menos Perdidos tenia subtramas muy atrapantes, aquí se limitan a jugar con uno o dos trucos temporales hasta aburrir del sinsentido. También me pasó con Stranger Things.
Además se las dan de pseudofilósofos, pero no llegan a ninguna reflexión profunda, es filosofía de Instagram, archirepetida por la falta de occurencia, y a veces carente de sentido. Por ejemplo, estuve 2 temporadas esperando a que mentaran el gato de Shrödinger.
La 3era temporada es directamente pretenciosa y aburrida, a pesar de ser la única con mucho ritmo, y empieza con un deus ex machina digno de la última de Perdidos. Como ésta, te queda la sensación de haber tirado el tiempo, cuando tienes en cuenta el todo, aunque al menos Perdidos tenia subtramas muy atrapantes, aquí se limitan a jugar con uno o dos trucos temporales hasta aburrir del sinsentido. También me pasó con Stranger Things.
Además se las dan de pseudofilósofos, pero no llegan a ninguna reflexión profunda, es filosofía de Instagram, archirepetida por la falta de occurencia, y a veces carente de sentido. Por ejemplo, estuve 2 temporadas esperando a que mentaran el gato de Shrödinger.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hubieran hecho 3 temporadas más, lo hubieran arreglado añadiendo 7 dimensiones? Cuando no se es ocurrente con el guión, no se es. Realmente me duele como han desperdiciado una premisa así. Ya había suficiente suspension of disbelieve en la hipótesis original para jugar con mil situaciones de ciencia ficción, como para tener que añadir nudos, orígenes y dimensiones alternativas.
23 de febrero de 2022
23 de febrero de 2022
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algo la serie que me está empujando a seguir viéndola, quizás sea por la música que realmente me gusta y porque se pasa el día lloviendo. El sonido de la lluvia me hace sentir bien y relajado.
Pienso que el proyecto originariamente pudiera ser ambicioso y pretencioso, pero como sucede en muchísimos casos, los guionistas comienzan a perder la cabeza a la vez que marean a la pobre audiencia, además de exigir a los espectadores, como mínimo, tener un Doctorado en Física.
Intentaré terminarla a pesar de que esta premisa argumental volvería majareta al mismísimo "Einstein". Lo que sí me queda claro es que independientemente del pasado, presente ó futuro los "Cuernos" abundan mas en que los "Sanfermines".
PD: Hoy 23-febrero-2022. Apunto la fecha para no perderme en el tiempo porque ya no sé si estoy aquí, allá ó un poco más allá.
Bien, estoy a punto de comerme la 2ª temporada de "Dark" y tela marinera, tengo los ojos haciendo círculos como hacía "Marujita Díaz", que en paz descanse.
He tenido la tentación en más de una ocasión de tirar la toalla y pasarme a alguna "Coreana", pero aquí seguimos.
Pensé, si sobreviví a "Feria, La Luz Más Oscura" y a un par de capítulos no seguidos de "Toy Boy", éstos Alemanes no lo conseguirán.
Tengo la sensación de que entre tanta "Física Teórica" y tanta "Paradoja", me están contando una historia de amoríos adolescentes, "Cornamentas" de adultos aderezada con la obligada inclusión en cualquier guión que se precie, de relaciones fuera de la "Heterosexualidad" independientemente de la premisa argumental, como mandan los cánones.
Algo que me está quedando claro es que, al igual que en las coreanas, la mitad del presupuesto se les va en "Colírio" para los ojos. Los primeros planos del tal "Jonas" con los ojos vidriosos y los lagrimones deslizándose por las mejillas, abundan como las setas.
Pienso por otra parte, que la ambientación, la recreación de escenarios y sobre todo la banda sonora son muy buenas, dignas de las buenas producciones.
Bueno, que me voy a por la tercera con coraje y valentía, que no se diga. Quién dijo miedo habiendo "Feria".
Veremos que me depara el presente y el futuro, espero que mejoren mis percepciones sobre "Dark".
24-Febrero-2022. He conseguido terminar la serie entre cabezada y cabezada, me he perdido bastantes minutos debido a mis cabezaditas pero daba igual. Cuando despertaba y miraba la pantalla veía y escuchaba lo mismo, vamos que me daba lo mismo volver hacia atrás para ver que me podía haber perdido. ya que todos los personajes dicen exactamente lo mismo. Da igual si son de adolescentes ó con mogollón de canas repiten y repiten lo mismo, un auténtico espanto.
Al principio le puse un 5 de nota pero la he bajado a un 2, después de tragarme la tercera y afortunadamente la última. En mi opinión nada le puede favorecer a una serie cuando estás deseando que acabe, como es mi caso y solamente el amor propio junto con grandes dosis de gallardía, han hecho que cortase comunicaciones con "Dark" y me haya ido a la competencia coreana. Me pongo un 10 a mi mismo.
Para terminar destaco mucho la producción en líneas generales, Fotografía, Soundtrack muy bueno, Dirección artística, etc. Destacaré también a los actores y el casting, tienen mucho mérito en hacer notables interpretaciones ante lo que el despropósito de directores, guionistas, etc les estaban proponiendo. No creo que los artistas hayan disfrutado demasiado rodando "Dark", tengo la impresión.
Quisiera advertir a futuros consumidores de la serie, que la misma esta llena de trampas y en cuanto comiencen a percibir "Cefalea" crónica, que se vayan a la competencia.
Me está resultando difícil de digerir algunos comentarios comparando éste despropósito de serie con, por ejemplo, "Breaking Bad". Resulta hasta ofensivo, se nos ha ido la olla a todos ó que nos está pasando.
Pienso que el proyecto originariamente pudiera ser ambicioso y pretencioso, pero como sucede en muchísimos casos, los guionistas comienzan a perder la cabeza a la vez que marean a la pobre audiencia, además de exigir a los espectadores, como mínimo, tener un Doctorado en Física.
Intentaré terminarla a pesar de que esta premisa argumental volvería majareta al mismísimo "Einstein". Lo que sí me queda claro es que independientemente del pasado, presente ó futuro los "Cuernos" abundan mas en que los "Sanfermines".
PD: Hoy 23-febrero-2022. Apunto la fecha para no perderme en el tiempo porque ya no sé si estoy aquí, allá ó un poco más allá.
Bien, estoy a punto de comerme la 2ª temporada de "Dark" y tela marinera, tengo los ojos haciendo círculos como hacía "Marujita Díaz", que en paz descanse.
He tenido la tentación en más de una ocasión de tirar la toalla y pasarme a alguna "Coreana", pero aquí seguimos.
Pensé, si sobreviví a "Feria, La Luz Más Oscura" y a un par de capítulos no seguidos de "Toy Boy", éstos Alemanes no lo conseguirán.
Tengo la sensación de que entre tanta "Física Teórica" y tanta "Paradoja", me están contando una historia de amoríos adolescentes, "Cornamentas" de adultos aderezada con la obligada inclusión en cualquier guión que se precie, de relaciones fuera de la "Heterosexualidad" independientemente de la premisa argumental, como mandan los cánones.
Algo que me está quedando claro es que, al igual que en las coreanas, la mitad del presupuesto se les va en "Colírio" para los ojos. Los primeros planos del tal "Jonas" con los ojos vidriosos y los lagrimones deslizándose por las mejillas, abundan como las setas.
Pienso por otra parte, que la ambientación, la recreación de escenarios y sobre todo la banda sonora son muy buenas, dignas de las buenas producciones.
Bueno, que me voy a por la tercera con coraje y valentía, que no se diga. Quién dijo miedo habiendo "Feria".
Veremos que me depara el presente y el futuro, espero que mejoren mis percepciones sobre "Dark".
24-Febrero-2022. He conseguido terminar la serie entre cabezada y cabezada, me he perdido bastantes minutos debido a mis cabezaditas pero daba igual. Cuando despertaba y miraba la pantalla veía y escuchaba lo mismo, vamos que me daba lo mismo volver hacia atrás para ver que me podía haber perdido. ya que todos los personajes dicen exactamente lo mismo. Da igual si son de adolescentes ó con mogollón de canas repiten y repiten lo mismo, un auténtico espanto.
Al principio le puse un 5 de nota pero la he bajado a un 2, después de tragarme la tercera y afortunadamente la última. En mi opinión nada le puede favorecer a una serie cuando estás deseando que acabe, como es mi caso y solamente el amor propio junto con grandes dosis de gallardía, han hecho que cortase comunicaciones con "Dark" y me haya ido a la competencia coreana. Me pongo un 10 a mi mismo.
Para terminar destaco mucho la producción en líneas generales, Fotografía, Soundtrack muy bueno, Dirección artística, etc. Destacaré también a los actores y el casting, tienen mucho mérito en hacer notables interpretaciones ante lo que el despropósito de directores, guionistas, etc les estaban proponiendo. No creo que los artistas hayan disfrutado demasiado rodando "Dark", tengo la impresión.
Quisiera advertir a futuros consumidores de la serie, que la misma esta llena de trampas y en cuanto comiencen a percibir "Cefalea" crónica, que se vayan a la competencia.
Me está resultando difícil de digerir algunos comentarios comparando éste despropósito de serie con, por ejemplo, "Breaking Bad". Resulta hasta ofensivo, se nos ha ido la olla a todos ó que nos está pasando.
7 de agosto de 2020
7 de agosto de 2020
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena lo de Dark. Me parece una buena idea que han querido estirar y complicar de más cuando no había necesidad.
Me gusta su fotografía, pero no me gustan los diálogos que les ponen a los actores. De nuevo padecen de lo que yo llamo síndrome de Netflix: están siempre tan tristes y compungidos haciendo todas sus tareas y en las conversaciones con otros personajes que a veces no te das cuenta de lo vacuo que es todo. P. ej.: por trece razones y la maldición de Hill House.
El final es quizá lo peor.
Me gusta su fotografía, pero no me gustan los diálogos que les ponen a los actores. De nuevo padecen de lo que yo llamo síndrome de Netflix: están siempre tan tristes y compungidos haciendo todas sus tareas y en las conversaciones con otros personajes que a veces no te das cuenta de lo vacuo que es todo. P. ej.: por trece razones y la maldición de Hill House.
El final es quizá lo peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con eso de que había un tercer universo que es el único verdadero, tira totalmente la mayoría de lo visto con anterioridad.
Pero, ¿cuál es en mi opinión el final que hubiera resultado más coherente? Simplemente que hubiera un universo, que estuvieran atrapados irremediablemente por la paradoja del abuelo a no poder realizar cambios en el tiempo pasado y terminar la serie de forma trágica, aceptando que viven en un cementerio. Ni brechas durante apocalipsis nucleares ni nada raro. Con ese final (más convencional por otra parte) se habría reducido mucho el número de capítulos y Netflix no habría hecho el ridículo por una vez, porque, de verdad, no he visto todavía nada realmente bueno de esta distribuidora.
Pero, ¿cuál es en mi opinión el final que hubiera resultado más coherente? Simplemente que hubiera un universo, que estuvieran atrapados irremediablemente por la paradoja del abuelo a no poder realizar cambios en el tiempo pasado y terminar la serie de forma trágica, aceptando que viven en un cementerio. Ni brechas durante apocalipsis nucleares ni nada raro. Con ese final (más convencional por otra parte) se habría reducido mucho el número de capítulos y Netflix no habría hecho el ridículo por una vez, porque, de verdad, no he visto todavía nada realmente bueno de esta distribuidora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here