Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de julio de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La psicodelia forma parte de la toda la película, consigue sumergirte en ese insano escenario. Jonny Deep llega a resultar nauseabundo lo que engrandece más aun a su personaje.
En definitiva, una magistral obra de Gilliam que es preferible ver con tranquilidad para no acabar por marearse.
10
20 de febrero de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las actuaciones de Deep y del Toro son memorables, asi como el manejo de camaras y efectos especiales para dar paso a la imaginación en una película desarrollada en Las Vegas en los años 70's. La atmósfera psicodélica que rodea a los protagonistas es única y bastante cómica.

No apta para cualquier que haya odiado Requiem por un sueño o Trainspotting.
7
27 de febrero de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con uno de los mejores duelos interpretativos de la historia del cine, Miedo y asco en las vegas se presenta como una magnífica película. Peca en exceso Gilliam de mostrarnos las constantes paranoias de estos dos auténticos majaras... pero esque la película gana interés tan solo al ver a Depp caminar. Es decir es tanto lo que nos dan estos dos actores en esta película que posibles deficiencias en el guion (nada que decir a todo el aspecto técnico) permecen relegadas a un segundo plano. Estos dos mostruos hacen que una película mediocre se convierta en magistral. Magnífica
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los constantes primeros planos que hace Gilliam a lo largo de la película, y sobre todo los que hace sobre la cara de Depp no tienen desperdicio
4
17 de diciembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni Kubrick, ni hostias, esto sí que es una odisea. No hay argumento, no hay nada, simplemente una drogada. Los fans de Kubrick se dedican a decir que su película retrata al hombre perder el control de las cosas y vuelve a evolucionar y no se qué más cosas. Pos fans de Kubrick, aquí tenéis la gran odisea en la que el hombre pierde el control y tiene que volver a andar to´puesto. Y puestos a dejar mal a Kubrick, aquí no hacen falta drogas para flipar con la película, como hacía falta con Odisea en el espacio. No hacen falta, eso sí, como las uses ya...me lo contarás.
10
5 de agosto de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes despreciaba esta película, me asqueaba, me parecía aburrida. Realmente no la había visto entera, había llegado solo hasta la primera escena de la recepción del hotel. Quizás por esperarme otra cosa, las otras veces no me gusto y la quite en seguida, o quizás es que esta vez le había estado dando bastante caña a mi bong e iba en un estado similar al de los protagonistas. Realmente me pareció una maravilla, una obra maestra que no será entendida por todos. Ha habido muchos escritores o pintores a lo largo de la historia que han usado las drogas para crear verdaderas obras maestras. Estoy seguro de que este es un caso de ellos, trasladado al cine. Me faltan palabras para describir la tremenda experiencia que sentí, totalmente inmersiva, sentía en mi piel el agobio y las locuras de los protagonistas. Realmente es una película especial, diferente, y es muy recomendable drogarse un poco para verla, por que eso, junto a una mente algo mas abierta y predispuesto a ver algo distinto, convierte una película que a primera vista es mediocre, soez e insoportable, en una experiencia maravillosa.

Miedo y asco en Las Vegas tiene un único problema, que es el mismo que tiene 2001: Odisea en el espacio. El problema son el resto de películas. Son películas tan maravillosas y rompedoras, que saben quebrar perfectamente el concepto de película que tenemos. El problema es que estamos tan acostumbrados al resto de películas que, mejores o peores, en definitiva, son todas iguales, que al ver algo distinto, no lo sabemos valorar. Es como cuando el impresionismo o el arte abstracto eran algo marginal e incomprendido, rechazado por la mayoría, pero en definitiva, arte rompedor y revolucionario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para