Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Basado en la novela homónima de Hunter S. Thompson, Terry Gilliam coescribe y dirige la más delirante y demencial de sus comedias en 1998, inclusive que Tideland, con la que tiene mucho en común, sobre todo las drogas y sus efectos como elemento argumental, acaso más que Brazil y 'Doce monos', pero sin el genial futurismo orwelliano, y más todavía que 'Los hermanos Greem', pero sin fantasía supuestamente infantil ni crítica mordaz a la iglesia católica. Lo que vemos aquí es la degradación de unos drogadictos en el contexto de la decadencia imperialista durante los años setenta, con algunas analepsis a los sesenta; el paradigma de esta decadencia no puede ser otro que Las Vegas.

"Aquel que hace una bestia de sí mismo, se libra del dolor de ser un hombre" (Dr. Jonhson). Esta cita rubrica un preámbulo en blanco y negro que alterna escenas documentales de la intervención gringa en Vietnam y protestas en las calles por aquel histórico despropósito que acabó en descalabro político y militar. Hacia el final de la película, vemos a Nixon en televisión, diciendo: "sacrificio, sacrificio, sacrificio".

Abundan mensajes subliminales entre la irreverencia: una bandera gringa ondea sucia y roída como capa de automóvil o cortina de habitación, o es usada de mantel en miniatura sobre la camisa cuando los personajes se narcotizan, inclusive respirando éter diluido en ella.

Un periodista y su abogado (Johnny Depp calvo y Benicio del Toro gordo y seboso), camino a Las Vegas en un convertible rentado sin intención de devolverlo, llevan suficientes enervantes en la cajuela y alucinan murciélagos gigantes en medio del desierto. El primero, que debe cubrir una carrera de motos, sigue alucinando cuando llegan al hotel: el piso se hace agua, los clientes del bar son reptiles, los reporteros gráficos son soldados… Cuando uno delira, el otro está relativamente lúcido. Y Depp, muy en su papel habitual de payaso.

Todo es grotesco, exagerado y "deliciosamente desagradable".

Película no apta para todas las paciencias.

También abundan los miasmas. Los cuartos de hotel que ocupan estos personajes terminan convertidos en nauseabundos muladares, y Del Toro vomita una y otra y por enésima vez en abundancia.

Cameron Diaz aparece durante un minuto en el elevador y afortunadamente no volvemos a verla.

Christina Ricci hace acto de presencia en el cuarto de hotel; es una pintora, fanática religiosa, que prueba las drogas por primera vez y, al parecer, se queda en el viaje. Más adelante reaparece con su cara de niña en el palco de los acusadores, como en 'Monster: asesina serial', con la diferencia de aquí no es más que una de tantas alucinaciones del periodista. Hacia el final, la joven atraviesa la calle, arrastrando unos cartones, como indigente zombi. Sus tres apariciones han de sumar cinco minutos, por lo mucho.

La pesadilla esquizofrénica parece transformarse a mitad de la película, cuando un patrullero detiene al protagonista en la carretera y le pide un beso. Las más hilarantes y delirantes ocurrencias me sorprenden y hacen reír a carcajadas, como si algo cambiara en el estado de ánimo, luego de una hora de comedia negra-sicodélica, bastante difícil de tolerar.

Algunos pasajes son narrados en off por Johnny Depp con un tono paródico del clásico cine negro y una banda sonora de rock al estilo de Janis Joplin y The Rolling Stones.
2
25 de diciembre de 2006
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que algunos veréis esta peli como una crítica mordaz y feroz al sueño americano, que hace una descripción atmosféricamente brutal de cada una de las drogas y sus efectos, y que seguramente sea un ejemplo de humor negro absurdo. A mí me parece una solemne tontería. Y para los que entiendan que una tontería no puede ser solemne, dejémosla en "infumable", tal y como reza el título de mi crítica. La labor de los actores principales no puedo valorarla ya que no existen unos soportes elementales como guión o argumento con un mínimo de sentido. Lo único que se salva es la banda sonora...y también que podemos darle al Stop y olvidarla.
Eva
8
24 de enero de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene nada transcendental, no tiene ninguna originalidad, es simplemente hora y pico de burradas con la droga. Las situaciones, los decorados, las interpretaciones de Depp y del Toro (que parece que van drogados) son geniales. Hay a quien no le hizo la mínima gracia y hay quien, como yo, no se aburre de verla, y la pone en el deuvede de vez en cuando para ver alguna que otra escena y partirse la caja. Y es que cuando la droga hace efecto en los protagonistas, los minutos pasan solos. Aunque es verdad, que la historia no tiene ni pies ni cabeza, ni nada especial que contar.
9
16 de agosto de 2005
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como ves las Vegas a travez de los ojos de un periodista totalmente drogado?. Terry Gilliam nos brinda la respuesta, creando un cuadro surrealista acompañado de una magistral banda sonora y una mas que sobresaliente interpretaciòn de Johnny Depp y Benicio del Toro, una galería de personajes tan desconcertantes como los que admiras en un cuadro del Bosco. Una experiencia única
7
11 de mayo de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor representación audiovisual de los efectos de las distintas drogas en el cuerpo de una persona. Me pareció una película muy inteligente y creativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para