La vida secreta de las palabras
Drama. Romance
En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
27 de octubre de 2006
27 de octubre de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film que gana enteros con un final que nos ofrece una denuncia político-histórica quizá algo incompleta y sin el protagonismo que, tras verlo, parecía merecer.
Una película de sentimientos que trata las rutinas y el cómo intenta salir de ellas cada personaje, si bien la mayoría son pasados por encima para concentrarse en la historia principal.
Geniales interpretaciones de Robbins y Polley que dan una enorme profundidad a una historia que no deja de ser sencilla, pero que transmite. Hay que verla.
Una película de sentimientos que trata las rutinas y el cómo intenta salir de ellas cada personaje, si bien la mayoría son pasados por encima para concentrarse en la historia principal.
Geniales interpretaciones de Robbins y Polley que dan una enorme profundidad a una historia que no deja de ser sencilla, pero que transmite. Hay que verla.
18 de noviembre de 2006
18 de noviembre de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede ser más explícitamente aburrida y pretenciosa esta película. Con esos personajes en una base petrolífera, abandonados, jugando a baloncesto, mirando una flor, con ese hombre herido, la enfermera que casi no habla.....bufff, un rollo
14 de diciembre de 2007
14 de diciembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caso de perfecto encaje dentro del cine europeo poco comercial, pensado para un público refinado, culto y ávido de originalidad. Grandes amantes en particular del plano mudo y eterno, de la pausa provocadora y sostenida y del silencio como adalid de un sublime guión. ¿Y qué desprende este film? Reflexión, pausa, poesía y tintes de obra maestra, defenderán algunos. Lentitud, tedio, hastío y aburrimiento afirmo rotundamente yo. Aunque Robbins merezca el notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con lo bien que tartamudea Cámara, con lo que nos hace reír, con lo gran actor que es, lo veo aquí de cocinero en tan deprimente entorno y lo sacaría en el primer helicóptero rumbo a un papel a su altura.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larga sombra y tortuoso camino se esgrimen en custodio de nuestro futuro, incierto viaje convertido en periplo fútil, conjuro de inconfesables presagios y pócima de mejunjes satánicos. Todo me lleva a la derrota y sin embargo algo me agarra e intenta protegerme, cual ángel salvador en un mundo ausente de bondad y preñado de odios, egoísmos y falsos regalos. Caverna negra de luces tenues, morada de lenocinio y putrefacta humedad lo inunda todo, adobándonos de rabia y hostilidad hacia el prójimo, creando ambientes escabrosos y malignos. Lugares sin lugar. Hoy me siento corredor de una carrera inconclusa, digna de muertos y de almas vacilantes. Todo oscuro, todo inane y aún ese ángel, que me inyecta algo de paz e inocente ilusión. ¿Quién será? ¿Qué será? Tal vez el propio hombre, cúmulo de hiel y amor a partes iguales, capaz de llorar y matar, reír y fingir, convertido en balanza de hechos y desechos. Trémulas alas nos lleven a paraísos prístinos, mundos perdidos ausentes de engaños, degradaciones, ignominias, vilezas, felonías y todo sea confesable a las lastradas generaciones que heredaran nuestra envejecida tierra, nuestra madre.
23 de octubre de 2005
23 de octubre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Mi vida sin mí, los seguidores de Isabel Coixet esperábamos algo más, y ciertamente La vida secreta de las palabras no está a la altura de las expectativas.
La historia de la enfermera y el herido entre los que poco a poco va surgiendo algo más que una relación profesional ha sido tratada en numerosas ocasiones, sin que esta última sea tampoco la más original. Ni siquiera el hecho de situar la acción en una plataforma petrolífera contribuye a incrementar el interés o aportar nuevos puntos de vista. Los personajes secundarios no están bien construidos y la vida en la plataforma está narrada de forma muy lineal y con mucha distancia. La banda sonora, con excepción de la canción de Antony and the Johnsons, sin duda alguna uno de los aciertos de la película, también resulta muy dispersa y a veces incluso consigue interrumpir el ritmo de la narración. Lo mejor, sin ninguna duda, la interpretación de Tim Robbins, seguida de la de Sarah Polley, y también es interesante la revisión que se lleva a cabo de las víctimas de conflictos olvidados y las consecuencias de los mismos. Pero ni siquiera este hecho ha sido del todo aprovechado en beneficio del guión, o al menos no con la suficiente eficacia.
El final, muy previsible.
La historia de la enfermera y el herido entre los que poco a poco va surgiendo algo más que una relación profesional ha sido tratada en numerosas ocasiones, sin que esta última sea tampoco la más original. Ni siquiera el hecho de situar la acción en una plataforma petrolífera contribuye a incrementar el interés o aportar nuevos puntos de vista. Los personajes secundarios no están bien construidos y la vida en la plataforma está narrada de forma muy lineal y con mucha distancia. La banda sonora, con excepción de la canción de Antony and the Johnsons, sin duda alguna uno de los aciertos de la película, también resulta muy dispersa y a veces incluso consigue interrumpir el ritmo de la narración. Lo mejor, sin ninguna duda, la interpretación de Tim Robbins, seguida de la de Sarah Polley, y también es interesante la revisión que se lleva a cabo de las víctimas de conflictos olvidados y las consecuencias de los mismos. Pero ni siquiera este hecho ha sido del todo aprovechado en beneficio del guión, o al menos no con la suficiente eficacia.
El final, muy previsible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here