El secreto de sus ojos
2009 

8,1
90.895
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
15 de septiembre de 2009
15 de septiembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como argentino me alegro de que exista esta película. Me gusta el cine. No tengo inconvenientes en ver películas extranjeras, aún las subtituladas, que son la mayoría de las que veo, pero aprecio hasta la emoción, el poder encontrarme con personajes, que algo tengan que ver con la tierra en que vivo, que rescaten pequeños detalles de nuestra historia y que construyan una historia con personajes creibles, aunque uno sepa que está viendo una película y por tanto la posibilidad de la historia paso a paso, sea discutible. Planteos éticos para pensarlos, soluciones individuales frente a deserciones del estado. Quienes apuntamos a vivir en una sociedad mejor, no nos tendrían que entusiasmar las respuestas individuales pero no pude dejar de tener simpatía -y además pena- por el afectado por el episodio criminal alrededor del cual se desarrolla el film. El director sabe crear complicidades con los espectadores, sugiere para que el espectador anticipe y el espectador se "sorprende" de como pudo ir imaginando el desarrollo de la trama. Un tema sórdido, un desnudo brutal, un cadáver níveo y álgido, coloreado por la ferocidad de quien le robara la vida. Hay detalles dados por la proximidad del espectador para con los actores, los "envejecimientos" por el trascurrir del tiempo no son satisfactorios, Francella sorprendente (para mi que lo conozco de la TV). Un Palacio de Tribunales al que conozco, internas entre empleados no difíciles de creer, personal policial no heroico, alguno mostrado en su miseria pero sin tocar a la institución. En fin una película argentina que me entretuvo y me permitió pensar en la historia de este pais, aunque lo central sea un mero episodio policial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "final feliz" es un alivio que se le da al espectador, para que todo en definitiva, no sea más que una película.
11 de noviembre de 2009
11 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran aficionada al cine, no puedo más que dar gracias a Campanella por esta película que no es otra cosa que un regalo. Es CINE en mayúsculas, de ese que no se ve todos los días, ya que hacía mucho tiempo que no salía de ver una película con la sensación de haber visto un producto redondo, que tiene intriga, emoción y risa a partes iguales.
Me parece un círculo perfecto, del que se pueden sacar pocos defectos, y tantas virtudes tiene, que los defectos se pierden en tu memoria porque quedan relegados a un plano sin importancia.
Gracias por esa historia de amor que no hace falta contar con palabras, si no con miradas, por ese Ricardo Darín tan grande e inmenso, que con una sonrisa llena toda la pantalla, por esas risas que te saca cuando menos te lo esperas, en definitiva, gracias por hacer que los amantes del cine sigamos teniendo esperanza después de ver películas como esta...
Me parece un círculo perfecto, del que se pueden sacar pocos defectos, y tantas virtudes tiene, que los defectos se pierden en tu memoria porque quedan relegados a un plano sin importancia.
Gracias por esa historia de amor que no hace falta contar con palabras, si no con miradas, por ese Ricardo Darín tan grande e inmenso, que con una sonrisa llena toda la pantalla, por esas risas que te saca cuando menos te lo esperas, en definitiva, gracias por hacer que los amantes del cine sigamos teniendo esperanza después de ver películas como esta...
6 de febrero de 2010
6 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, aunque Ud. no lo crea. Una película "redondita" por donde se la mire. La analizamos brevemente:
1- Argumento y trama: Interesante, original, complejo en grado suficiente, ni demasiado ni escaso, dos o tres planos superpuestos (historia de amor, de vida, plano histórico-político-social, thriller de un crimen) bien articulados. Progresión y desenlace adecuados, mantiene el suspenso, no cansa. Para 10 puntos de Hollywood, hubiera faltado quizás uno o dos golpes de efecto o golpes bajos o un impacto para saltar de la butaca, que casi están, pero son de moderada a leve intensidad. (La crítica diría, en ese caso, que recurre a golpes de efecto). Las consideradas "obras maestras" generalmente resuelven genialmente los grandes temas y eternas cuestiones humanas. No es el caso del tema de ésta película, de esta historia.
2- Actuación actoral: Brillante. Creo que todos los personajes están perfectos, acordes a la época. La composición es lo suficientemente profunda. Muy creíbles para el que conoce la realidad argentina. Cada composición de personaje me parece excelente.
3- Guión: Exceso en la utilización de lenguaje vulgar, malas palabras, incluso creo que no condice con la realidad del lenguaje argentino de esa época, se aproxima más al lenguaje actual, quizás.
4-Fotografía: Genial, creo que se lleva la máxima calificación, diez puntos. Innovadora, moderna, hace mas amena la película. Plano brillantes, creativos, entretenidos. Se disfruta cada plano.
Muy conforme, me gustó en todo sentido. No es una película de acción, aunque incluso tiene un par toques de este género. Combina el thriller con el drama romántico bastante bien.
Muy bien hecha. Y aclaro que no me gusta el cine latino, en gran medida. Una muy feliz excepción.
1- Argumento y trama: Interesante, original, complejo en grado suficiente, ni demasiado ni escaso, dos o tres planos superpuestos (historia de amor, de vida, plano histórico-político-social, thriller de un crimen) bien articulados. Progresión y desenlace adecuados, mantiene el suspenso, no cansa. Para 10 puntos de Hollywood, hubiera faltado quizás uno o dos golpes de efecto o golpes bajos o un impacto para saltar de la butaca, que casi están, pero son de moderada a leve intensidad. (La crítica diría, en ese caso, que recurre a golpes de efecto). Las consideradas "obras maestras" generalmente resuelven genialmente los grandes temas y eternas cuestiones humanas. No es el caso del tema de ésta película, de esta historia.
2- Actuación actoral: Brillante. Creo que todos los personajes están perfectos, acordes a la época. La composición es lo suficientemente profunda. Muy creíbles para el que conoce la realidad argentina. Cada composición de personaje me parece excelente.
3- Guión: Exceso en la utilización de lenguaje vulgar, malas palabras, incluso creo que no condice con la realidad del lenguaje argentino de esa época, se aproxima más al lenguaje actual, quizás.
4-Fotografía: Genial, creo que se lleva la máxima calificación, diez puntos. Innovadora, moderna, hace mas amena la película. Plano brillantes, creativos, entretenidos. Se disfruta cada plano.
Muy conforme, me gustó en todo sentido. No es una película de acción, aunque incluso tiene un par toques de este género. Combina el thriller con el drama romántico bastante bien.
Muy bien hecha. Y aclaro que no me gusta el cine latino, en gran medida. Una muy feliz excepción.
2 de julio de 2010
2 de julio de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal virtud de esta película es que, te cuenten lo que te cuenten, te lo crees. Uno se olvida de que está viendo a actores, es impresionante la naturalidad que transmiten los personajes. Los diálogos, las miradas, los gestos... es como si no hubiesen leído el guión y no hubiesen aprendido las frases de memoria, es tal cual como si les saliera del alma todo lo que dicen y hacen.
Por eso es una película que conmueve en el momento de verla. Y si luego uno se plantea que esto o aquello no acaba de ser verosímil, no importa: lo que importa es que mientras estás viendo la película estás viviendo lo que sucede segundo a segundo.
No digo que tenga errores, ni mucho menos. Sólo algunas cosas que chirrían si uno las piensa detenidamente (véase spoiler), pero en este caso todo queda eclipsado por la química, la desenvoltura, el maravilloso buen hacer de todos y cada uno de los personajes. Cada frase, cada mirada, cada pequeño ademán... todo es como la vida misma.
Llega al alma por la sencillez con que relata una historia tremendamente cruda; tan cruda como habitual, por desgracia. Nos cuenta cómo cala en una persona el recuerdo de esa atrocidad; una atrocidad que para otros no es más que un expediente, un archivo, un recuerdo vago e incluso una molestia.
Altamente recomendable, por supuesto.
Por eso es una película que conmueve en el momento de verla. Y si luego uno se plantea que esto o aquello no acaba de ser verosímil, no importa: lo que importa es que mientras estás viendo la película estás viviendo lo que sucede segundo a segundo.
No digo que tenga errores, ni mucho menos. Sólo algunas cosas que chirrían si uno las piensa detenidamente (véase spoiler), pero en este caso todo queda eclipsado por la química, la desenvoltura, el maravilloso buen hacer de todos y cada uno de los personajes. Cada frase, cada mirada, cada pequeño ademán... todo es como la vida misma.
Llega al alma por la sencillez con que relata una historia tremendamente cruda; tan cruda como habitual, por desgracia. Nos cuenta cómo cala en una persona el recuerdo de esa atrocidad; una atrocidad que para otros no es más que un expediente, un archivo, un recuerdo vago e incluso una molestia.
Altamente recomendable, por supuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las cosas que chirrían son detalles argumentales, como por ejemplo, que encuentren al culpable en medio de un estadio de fútbol lleno a rebosar, cuando sólo llevan buscando desde hace 4 partidos. O que el violador confese por despecho y por orgullo herido ante la arenga hiriente de Irene. La escena del pene era innecesaria, no por puritanismo ni mucho menos, sino porque simplemente resulta chocante. No pega.
Luego hay algo que si no lo digo, reviento: yo no sé si lo hicieron a propósito, pero hubo momentos en que sospeché del marido y pensé que había sido él el asesino, aun cuando todo apuntaba a que no, aun cuando el autor de los hechos había confesado. Pero estaba claro que el marido ocultaba algo (ese algo se desvela al final), y se me pasó por la cabeza de un modo descabellado; tampoco vi en los ojos del marido (del viudo) ese amor y esa adoración que Darín dice ver. Pero sí vi ese amor en los ojos de la pareja protagonista. Los ojos de Soledad Villamil y los de Ricardo Darín hablan. Hablan constantemente.
Luego hay algo que si no lo digo, reviento: yo no sé si lo hicieron a propósito, pero hubo momentos en que sospeché del marido y pensé que había sido él el asesino, aun cuando todo apuntaba a que no, aun cuando el autor de los hechos había confesado. Pero estaba claro que el marido ocultaba algo (ese algo se desvela al final), y se me pasó por la cabeza de un modo descabellado; tampoco vi en los ojos del marido (del viudo) ese amor y esa adoración que Darín dice ver. Pero sí vi ese amor en los ojos de la pareja protagonista. Los ojos de Soledad Villamil y los de Ricardo Darín hablan. Hablan constantemente.
10 de septiembre de 2010
10 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La experiencia no podía empezar de peor manera. Tras mucho tiempo deseando verla, esperando a saber qué de "El secreto de sus ojos" que justificara sus buenas críticas, un planteamiento original o algo así, voy y me encuentro con lo que parece la enésima revisión de la misma historia.
Los primeros quince o veinte minutos me aburren. No puedo dejar de pensar "ahora pasará esto o aquello", todos los aspectos del guión me suenan y empiezo a pensar que tal vez se la haya sobrevalorado por algún motivo que escapa a mi comprensión.
Avanza el argumento, sigo anclado en mi escepticismo. Pienso que este producto no tiene nada que ofrecer, y que será cuestión de tiempo confirmar definitivamente mis sospechas. Sin embargo... me van colando, sin darme apenas cuenta, algo inolvidable, imperecedero, indudablemente bello. El monólogo sobre las pasiones, la escena de la persecución, la del interrogatorio; los gestos de los personajes, los diálogos y la entonación de los mismos, la posición de los ojos; todo parece funcionar, contra todo pronóstico, a la perfección, con una fuerza inusual.
Y efectivamente, poco a poco termino por caer en su red, y preguntarme por qué carajo sigo dudando. Por mucho que me empeñe, el argumento me intriga, y los personajes me atraen, me preocupo por ellos. Y en ese debate estoy todavía enfrascado cuando se presenta en mis narices el último tramo. Veinte minutos de cine brillante, inspirador, y sobre todo sorprendente, sin dejar ni un cabo suelto. Creo que nunca he agradecido más no saberme el final de una película, sentirme impotente ante la grandeza de un guión que pone sobre la mesa mis propios prejuicios como espectador y los ridiculiza.
He intentado ceñirme en esta crítica a resumir mi experiencia durante el visionado de "El secreto de sus ojos". Cómo me ha descubierto totalmente desprevenido y me ha ido ganando gradualmente. Me dedicaría a enumerar sus aciertos, tanto técnicos como de guión, pero tras 337 críticas temo que ya no quede mucho que decir...
Sólo comento, muy de pasada, el acertadísimo uso del flashback; cómo logra crear una lógica interna que hace fluir el guión a la perfección, en la que no quedan incertidumbres ni escenas aisladas de contexto y que en esa gloriosa última parte se muestra en todo su esplendor.
Recomendada, sin duda, por ser una de las obras cinematográficas más sorprendentes, emotivas, intensas y enérgicas de los últimos años. Porque llegas a encariñarte con sus personajes, a sentir sus preocupaciones como si fueran tuyas. Y porque, en realidad, sabes que no te han contado nada especial ni innovador, pero lo han hecho de una manera que, irremediablemente, capta tu atención hasta el mismo final.
Los primeros quince o veinte minutos me aburren. No puedo dejar de pensar "ahora pasará esto o aquello", todos los aspectos del guión me suenan y empiezo a pensar que tal vez se la haya sobrevalorado por algún motivo que escapa a mi comprensión.
Avanza el argumento, sigo anclado en mi escepticismo. Pienso que este producto no tiene nada que ofrecer, y que será cuestión de tiempo confirmar definitivamente mis sospechas. Sin embargo... me van colando, sin darme apenas cuenta, algo inolvidable, imperecedero, indudablemente bello. El monólogo sobre las pasiones, la escena de la persecución, la del interrogatorio; los gestos de los personajes, los diálogos y la entonación de los mismos, la posición de los ojos; todo parece funcionar, contra todo pronóstico, a la perfección, con una fuerza inusual.
Y efectivamente, poco a poco termino por caer en su red, y preguntarme por qué carajo sigo dudando. Por mucho que me empeñe, el argumento me intriga, y los personajes me atraen, me preocupo por ellos. Y en ese debate estoy todavía enfrascado cuando se presenta en mis narices el último tramo. Veinte minutos de cine brillante, inspirador, y sobre todo sorprendente, sin dejar ni un cabo suelto. Creo que nunca he agradecido más no saberme el final de una película, sentirme impotente ante la grandeza de un guión que pone sobre la mesa mis propios prejuicios como espectador y los ridiculiza.
He intentado ceñirme en esta crítica a resumir mi experiencia durante el visionado de "El secreto de sus ojos". Cómo me ha descubierto totalmente desprevenido y me ha ido ganando gradualmente. Me dedicaría a enumerar sus aciertos, tanto técnicos como de guión, pero tras 337 críticas temo que ya no quede mucho que decir...
Sólo comento, muy de pasada, el acertadísimo uso del flashback; cómo logra crear una lógica interna que hace fluir el guión a la perfección, en la que no quedan incertidumbres ni escenas aisladas de contexto y que en esa gloriosa última parte se muestra en todo su esplendor.
Recomendada, sin duda, por ser una de las obras cinematográficas más sorprendentes, emotivas, intensas y enérgicas de los últimos años. Porque llegas a encariñarte con sus personajes, a sentir sus preocupaciones como si fueran tuyas. Y porque, en realidad, sabes que no te han contado nada especial ni innovador, pero lo han hecho de una manera que, irremediablemente, capta tu atención hasta el mismo final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here