El secreto de sus ojos
2009 

8,1
90.896
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
2 de octubre de 2009
2 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película como no veo en años. En el cine nadie hablaba, hacía ruido, nada...solo silencio, para apreciar cada instante de esta obra de arte con mayúsculas. Darin y Villamir estan estupendos, acompañados por un Guillermo Francella inconmesurable y un Pablo Rago contenido, pero en su mejor trabajo de lejos.
Si no la vió, corra ya mismo a sacar su entrada. Creame, no se va a arrepentir.
Si no la vió, corra ya mismo a sacar su entrada. Creame, no se va a arrepentir.
1 de noviembre de 2009
1 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la excelente acogida que había tenido entre la crítica y el público esta película, me decidí a dejar de lado mi casi aversión a las películas argentinas para darle una oportunidad... y la verdad es que no me decepcionó, aunque claro, tampoco es la obra maestra que todo parecía indicar.
Porque esta película tiene por un lado una gran virtud. Una historia contado con un pulso encomiable, sin prisas, poco a poco, pero sin dejarte ir ni un solo momento, la película va encadenando escenas manteniendo siempre un interés muy alto. Creando dudas, suspense y abriendo interrogantes que quieres que te sean resueltos... pero, por otro lado, también tiene un gran defecto, y es que aunque esta película trata de cuidar sus personajes, su trasfondo y los hechos con mayor rigor de lo habitual en películas que caen en su mismo error, lo cierto es que en el fondo el desenlace termina convirtiendo esa trama tan bien hilada y contada en meros fuegos de artificio.
Y es que pese a llegar al final con interés, una vez ha terminado la película y empiezas a hacerte preguntas sobre la trama, poco a poco el castillo de naipes se desmorona. Te das cuenta que la trama de suspense se sustenta en tres pilares de barro. Al comienzo, con una foto y una corazonada se identifica al criminal. Con otra se le encuentra y, finalmente, con un número de teatrillo se le hace confesar. Si observas lo endeble que resulta toda la investigación y la trama alrededor del crimen, hecho que debería cimentar la película, pronto te das cuenta que la historia de amor, hipertrofiada, sólo sirve para despistar y llenar metraje y que la trama sobre la corrupción es testimonial. Si a todo esto le sumas que el personaje del marido es poco creíble y que el giro final se sustenta precisamente en él, te encuentras con una película con muy buen empaque, entretenida, interesante, pero que a poco que hurgues, hueca y sin demasiada sustancia.
En definitiva, una película que mientras la veas no te decepcionará, que posible recomiendes, pero que, seguro, no dejará ningún poso.
Porque esta película tiene por un lado una gran virtud. Una historia contado con un pulso encomiable, sin prisas, poco a poco, pero sin dejarte ir ni un solo momento, la película va encadenando escenas manteniendo siempre un interés muy alto. Creando dudas, suspense y abriendo interrogantes que quieres que te sean resueltos... pero, por otro lado, también tiene un gran defecto, y es que aunque esta película trata de cuidar sus personajes, su trasfondo y los hechos con mayor rigor de lo habitual en películas que caen en su mismo error, lo cierto es que en el fondo el desenlace termina convirtiendo esa trama tan bien hilada y contada en meros fuegos de artificio.
Y es que pese a llegar al final con interés, una vez ha terminado la película y empiezas a hacerte preguntas sobre la trama, poco a poco el castillo de naipes se desmorona. Te das cuenta que la trama de suspense se sustenta en tres pilares de barro. Al comienzo, con una foto y una corazonada se identifica al criminal. Con otra se le encuentra y, finalmente, con un número de teatrillo se le hace confesar. Si observas lo endeble que resulta toda la investigación y la trama alrededor del crimen, hecho que debería cimentar la película, pronto te das cuenta que la historia de amor, hipertrofiada, sólo sirve para despistar y llenar metraje y que la trama sobre la corrupción es testimonial. Si a todo esto le sumas que el personaje del marido es poco creíble y que el giro final se sustenta precisamente en él, te encuentras con una película con muy buen empaque, entretenida, interesante, pero que a poco que hurgues, hueca y sin demasiada sustancia.
En definitiva, una película que mientras la veas no te decepcionará, que posible recomiendes, pero que, seguro, no dejará ningún poso.
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo encantado de asistir a un acontecimiento verdadero del gran cine. Todo comienza con una encrucijada romántica de recuerdos y memorias, de volver al pasado. Se ancla en un personaje y su pesadumbre. Pero sirve de enlace con el resto de personajes, sirve para conocer a Irene, bella y estructurada, fuerte y sensible. Y sirve, también, para entrever la vida de Sandoval (Pablo), de quien se pueden sentir muchas cosas, pero se pasa de la desidia a la lástima, del "me da igual" al "toma mi hombro". Y entonces Darín nos hace sombra y caemos bajo el embrujo de sus palabras, de sus gestos. La trama toma un tono trágico que se vuelve novela negra por minutos, la narración toma protagonismo, ahora todo se vuelca y nos envuelve, toda la película vibra y gira y nosotros con ella. Sobre el desenlace no adelanto nada. Lo dramático adquiere tus tonalidades más rojizas, anaranjadas. Lo trágico se vuelve malva. La emoción se vuelve negra y se desvela con rigor, con pausas. Y es uno de sus puntos fuertes, los silencios, las pausas y los espacios para que el espectador consiga hacerse partícipe. Genial, recomendable y, seguro, llena de premios, yo la quiero envuelta para regalo. Grandiosa dirección para un guión calcado, y las interpretaciones impresionantes. También me ha gustado mucho la fotografía. Pero Campanella, te llevarás el premio.
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El secreto de sus ojos" es la mejor película de todo el 2009. Merecido oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Darín perfecto, el guión, pese a no ser original es más perfecto todavía.
Unos secundarios de lujo.
Una historia preciosa, muy bien contada, con un montaje genial y un ritmo excelente. La banda sonora también está a la altura y la dirección igual de bien que siempre en Campanella.
Una película excelente.
Darín perfecto, el guión, pese a no ser original es más perfecto todavía.
Unos secundarios de lujo.
Una historia preciosa, muy bien contada, con un montaje genial y un ritmo excelente. La banda sonora también está a la altura y la dirección igual de bien que siempre en Campanella.
Una película excelente.
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene ritmo, está bien estructurada y engancha. Las interpretaciones son para enmarcar y los temas que trata y como se combinan están equilibrados, cosa difícil de conseguir teniendo en cuenta la variedad existente(drama, comedia, romance, intriga, social).
Por otra parte es una LÁSTIMA que el buen trabajo realizado en todos los niveles en general se vea estropeado por continuos tropiezos estrepitosos e inexplicables cometido por este gran director. Véanla, no dejará indiferente a nadie, y aun así merece la pena.
Por otra parte es una LÁSTIMA que el buen trabajo realizado en todos los niveles en general se vea estropeado por continuos tropiezos estrepitosos e inexplicables cometido por este gran director. Véanla, no dejará indiferente a nadie, y aun así merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece que varios puntos muy importantes de la trama son llevados de una forma poco creíble, torpe e ingenua. Para empezar no es razonable que un funcionario judicial (que siempre están hasta arriba de trabajo) deje sus papeles encima de la mesa y se ponga a investigar por cuenta propia un asesinato, ni que por ver una foto de un joven mirando a la víctima se tenga la certeza de quién es el asesino hasta el punto de hurgar en los cajones del mueble del supuesto asesino. Luego, a través de las cartas, descubren indicios camuflados que de al asesino le gusta el fútbol, y en especial un equipo, y claro, van al estadio el primer fin de semana que les viene bien y voala! allí está el asesino, entre 60.000 espectadores (que por cierto la escena continua del estadio es espectacular). Penosa, lamentable y ridícula la escena en la que el asesino es provocado y confiesa el crimen para no ser humillado. Pero por favor, todo esto le resta seriedad a la película, no valen sólo las buenas actuaciones y la historia, hay que equilibrar en proporción con el género de la película y no se pueden cometer ingenuamente este tipo de faltas en una producción que se supone seria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here