Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de marzo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba demasiados meses esperando el estreno de Watchmen, cuando al fin, pude verla en la gran pantalla.
La disfruté al máximo, pero ese medio punto que le falta para el 10 no se lo lleva por culpa del actor que interpreta a Búho Nocturno, bastante mal actor me limito a decir.
En cuanto a la dirección de Zack Snyder, fantástica, muy buenos planos.
Ayer volví a leer el comic al visionar esta película, por que prácticamente, es igual.
5
20 de julio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que he pasado un buen rato viendo la película. Tiene momentos excelentes (memorables las escenas de Rorschach en la cárcel y su encuentro con el asesino de niñas), la trama está llevada bastante bien y no se puede negar que el enfoque que hace del mundo de los superhéroes es novedoso. Los flash-back que nos permiten conocer mejor a los protagonistas nos deparan más de una sorpresa y se convierten, sin duda, en lo más destacado de la función (excepción aparte la tonta referencia a 'Apocalypse Now'). Personajes carismáticos, aceptables diálogos y buen equilibrio entre las escenas de acción y las más pausadas. No negaré que 'Watchmen' es un producto comercial atípico.

Entonces, ¿por qué no me acaba de convencer? Será que no puedo con las películas que no se conforman con ser meros pasatiempos, cuando esa es su verdadera naturaleza, y aspiran a darnos lecciones sobre la vida. Entre peleas y tiroteos coreografiados, orgías de explosiones y efectos especiales, te cuelan una reflexión barata sobre el hombre o la existencia en general totalmente innecesaria (Matrix', 'El Caballero Oscuro'). 'Watchmen' no llega al absurdo de 'Matrix', seamos justos, pero es evidente que también hace filosofía de brocha gorda. Y ese es su gran problema. La voz en off de Rorschach, el discursito final del malo, escenas como la del Comediante confesándose a su archienemigo o la del doctor Manhattan en Marte soltando perogrulladas con tono grave mientras construye un inmenso mecanismo hacen que la película resulte por momentos antipática. Para impresionar al que no lee más que cómics.

Aún así, una película recomendable. El director demuestra, después de '300', que posee un talento innato para el espectáculo. Los actores están francamente bien y consiguen dotar a sus personajes de un carisma que ya lo quisiera el Spiderman de Raimi. La idea del presente alternativo da pie a algunos guiños graciosos. Y que los personajes estén retratados como tipos normales con superpoderes, gente con las mismas obsesiones y problemas que el resto, permite escenas inéditas que harán las delicias del aficionado (graciosísima la escena en la que el doctor Manhattan hace una réplica de sí mismo porque piensa que a su pareja le apetece hacer un sándwich en la cama).

Lo mejor:

-El tono naturalista del relato.
-Los chistes a propósito de la vida de los superhéroes.
-El carisma de los personajes.
-Algunas situaciones ya comentadas.
-La puesta en escena: espectacular.

Lo peor:

-Demasiado pretenciosa.
-La elección de algunas canciones.
-Sus referentes: la mediocre 'Matrix' y la sobrevalorada 'El Caballero Oscuro'.
4
12 de octubre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película con cierta espectativa ya que un amigo me la había recomendado y además tiene 6,9 de puntaje en filmaffinity.
Me resultó muy aburrida, de excesiva duración, sin ningun tipo de argumento, el final totalmente incoherente. Me pregunto: cuál es la historia, que origen y que objetivo tienen estos "superheroes" ?
La película no te explica absolutamente nada. Es el vacío mismo.

Quizás solo sea para fanáticos del cómic. Realmente no lo sé.
10
24 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrolladora. Explosiva, fantástica. He de reconocer que no he leido la novela gráfica, pero aún así esta película se convirtió al instante en una de mis favoritas.
La banda sonora es sencillamente alucinante, perfecta, y el personaje de Rorschach, impresionante. Los pequeños detalles hacen grande a esta película, y sus toques de humor negro la convierten en un pasatiempo inmejorable.
6
26 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comentar esta película hay que ponerse en antecedentes. La obra de Alan Moore, en la que se basa esta película, es un cómic tremendamente extenso, de muchos capítulos, repleto de historias interconectadas, que se van cruzando y entrecruzando hasta confluir en el final. De un capítulo a otro puede haber saltos en el tiempo, fijaciones con un personaje o con otro… Es un pequeño universo plasmado en papel, con docenas de personajes y una cronología de varias décadas.

La película de Snyder cuenta, de entrada, con un planteamiento atractivo e interesante (aunque el mérito es de Moore). En un 1985 alternativo, una devastadora guerra con la URSS está a punto de producirse y un viejo superhéroe retirado es asesinado. Sus colegas, gente de carne y hueso (salvo uno) que en su día lideraron la lucha con el crimen, deberán volver a la acción, para descubrir lo que se esconde detrás del asesinato. Si la guerra mundial no acaba antes con el planeta.

Ahora bien, el desarrollo de la historia es defectuoso. La atención se dispersa entre los diversos personajes y, en el momento menos pensado, surgen largos flashbacks que suponen un coitus interruptus brutal, que impiden engancharse a la trama. Naturalmente, todo esto tiene origen y culpable. El origen es el cómic y el culpable el director, que por respeto o por miedo a las críticas, ha preferido hacer una película para los fans del cómic. Ha utilizado la obra de Moore como guión, quitando o recolocando escenas a conveniencia para que la cinta no sobrepasase las 2 horas y 30, sin contar el minucioso detallismo al plasmar las viñetas en celuloide.

Como es lógico, aquellos que se hayan leído el cómic, y que saben todo lo que pasa y por qué, se sentirán satisfechos. Pero los que vayan de nuevas se encontrarán con una trama dispersa, que se atasca y donde da la sensación de que faltan trozos que expliquen comportamientos y reacciones.

Además, Snyder introduce elementos de propia cosecha, como los combates a cámara lenta de “300”, pero que aquí, de tan numerosos y largos, se hacen cansinos. Y, para colmo, su manera de llevarlos a cabo destroza la idea realista de los superhéroes que se da en el cómic (personas normales con disfraces, fornidos lógicamente, luchando contra el crimen). Pero Snyder nos los muestra pegando unos puñetazos que destrozan hasta las paredes más duras, y resistiendo esos mismos puñetazos casi sin despeinarse. Si no hubiesen dicho en la película el origen de los superhéroes (gente normal y corriente que se disfrazó en un momento dado de los años 30’) se hubiese podido pasar por alto, pero así queda una contradicción como una casa.

(continuo en el spoiler por falta de espacio)

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del reparto, Jackie Earle Haley (Rorschach) sobresale con creces, componiendo al atormentado justiciero enmascarado. Sin duda, el personaje más desarrollado y carismático. Jeffrey Dean Morgan (El Comediante) sigue su estela, en cuanto a carisma se refiere, aunque su personaje está menos desarrollado debido a que su tiempo en pantalla es menor que el de los demás protagonistas. El azul Doctor Manhattan (Billy Crudup) resulta un personaje demasiado farragoso, místico y su carisma casi-divino se pierde entre las diatribas filosóficas que se marca cada dos por tres. Patric Wilson (Búho Nocturno II) está simplemente correcto en sus funciones de pringado deseoso de volver a la acción. Malin Ackerman (Espectro de Seda II), un vistoso florero. Matthew Goode (Ozimandias), un enorme error de casting. Su personaje, aparte de no corresponderse en nada con el del cómic, resulta terriblemente amanerado y lineal en sus metas, desprovisto de cualquier tipo de arista.

Los efectos especiales digitales son buenos, aunque sorprende el poco oficio a la hora de maquillar a varios personajes (Espectro de Seda y Richard Nixon), hasta el punto de hacerlos parecer parodias.

En suma, podría haber sido de 8 pero se queda en 6 (y porque sabia más o menos de lo que iba el asunto, aunque sin haber leido el cómic, porque de lo contrario le hubiera puesto un 4).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para